Utilización de enzimas en piensos a base de soja y cereales en cultivo de camarones
El alimento para los camarones es a base de harinas de pescados, pero con el constante crecimiento de la población humana y los altos costos de compra y distribución, los alimentos a base de pescados están siendo reemplazados...

El cultivo de camarones se encuentra extendido en todos los continentes. La producción anual asciende a 4,569 millones de TM cultivados en 2021, donde China, India y Ecuador son los mayores productores. Lo camarones son crustáceos que se alimentan de algas y de otros crustáceos, ya que son carnívoros. Tradicionalmente, el alimento para los camarones es a base de harinas de pescados, pero con el constante crecimiento de la población humana y los altos costos de compra y distribución, los alimentos a base de pescados están siendo reemplazados. Por esto es que los piensos para camarones han ido evolucionando para mejorar los costos de producción y hoy en día se pueden encontrar piensos formulados con vegetales que antes se utilizaban exclusivamente para la industria animal “terrestre”. Algunos de ellos son la soja, en forma de harinas y expeler, además de cereales.
Para que la producción sea rentable es necesario transicionar a una nutrición a base de alimentos con alto valor biológico y bajos costos, por esto es que los piensos a base de cereales y leguminosas son una muy buena opción. Para lograr una dieta balanceada es necesario adicionar microingredientes para satisfacer las necesidades metabólicas de los camarones según su fase de desarrollo.
La harina de soja es una excelente opción de proteína para incluir en la dieta. Tiene uno de los mejores perfiles de aminoácidos comparado con otras harinas. Los aminoácidos limitantes de la harina de soja son la metionina y la cistina, mientras que la arginina y la fenilalanina están presentes en menor cantidad.
La soja posee algunos factores antinutricionales, como los Inhibidores de tripsina, que reducen las actividades de la tripsina y la quimotripsina que son enzimas pancreáticas que intervienen en la digestión de proteínas, y las lectinas: Este tipo de proteína tóxica es químicamente una hemaglutinina, provoca la aglutinación de los glóbulos rojos. Todos estos factores disminuyen el rendimiento de los camarones, provocando pérdidas económicas. Para contrarrestar estos efectos no deseados, se adiciona a la formulación enzimas como las proteasas que ayudan a metabolizar las proteínas de origen vegetal. También es necesaria la adición de otras enzimas como la amilasa, xilanasa y celulasas cuando se utilizan fuentes de carbohidratos de cereales, ya que los camarones no poseen enzimas que puedan metabolizar el almidón y otros polisacáridos presentes en los cereales.
Como referencia, se puede observar los parámetros de la formulación de los piensos para camarones, donde se aprecia el alto contenido de proteína requerida:
- 35% de proteína
- 30 – 45% de hidratos de carbono
- 5 – 10% de grasas vegetales
- 12 y 15% de humedad
- 5% de fibra
- Vitaminas: A, D3, B y K.
- Minerales: calcio, magnesio y potasio
- Levaduras y bacterias probióticas
Dada la alta demanda de piensos a base de soja y cereales para camarones, Biovet S.A. desarrolló la línea Alquerzim, diseñada exclusivamente con enzimas que mejoran la digestión de los piensos de los camarones. Conociendo las materias primas de las formulaciones, se elabora una premezcla que mejor se adapte a la dieta. Alquerzim se administra con la alimentación, ayudando así a metabolizar los factores antinutricionales, los almidones y los polisacáridos presentes en las dietas. A través de una mejor disponibilidad y captación de nutrientes los camarones aumentan su peso y su productividad que se hace visible en las ganancias económicas.
Referencias:
- https://agrotendencia.tv/agropedia/agropedia/acuicultura/cultivo-del-camaron-marino/
- https://aquafeed.co/entrada/nutricion-y-rentabilidad-del-alimento-para-camarones–comprenda-la-comparacion-21083/