Uso de algas en la nutrición en perros
Las algas son una importante fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes. Tienen un alto valor nutritivo y son bajas en calorías.

Las algas son organismos acuáticos que viven en agua dulce o marina. Pueden ser unicelulares (microalgas o fitoplancton) o pluricelulares (macroalgas). Las algas tienen la capacidad de hacer fotosíntesis oxigénica y tienen colores muy variados, dependiendo de los pigmentos presentes en los plastos.
Se caracterizan por ser las plantas más productivas del planeta, porque debido a su estructura sencilla crecen más rápido que otras y se reproducen con división simple.
Las algas tienen un rol importante en la aportación de oxígeno al planeta, estimándose que participan con casi 50% de la fotosíntesis global.
Las más conocidas son las algas verdes (División Chlorophyta), las rojas (Phylum Rhodophyta) y pardas o cafés (Phylum Heterokontophyta). Se estima que hay alrededor de 27000 especies de algas en todo el mundo.
El principal uso de las algas es su consumo directo por el ser humano, que extrae de los mares aproximadamente 40,000 toneladas al año. Una de las cosechas de algas más importantes es la Porphyra (Nori, en japonés), alga con la que se prepara el sushi en Japón.
Propriedades y beneficios de las algas
Las algas son una importante fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes. Tienen un alto valor nutritivo y son bajas en calorías. Diversos estudios les atribuyen propiedades antibacterianas (contra la E. coli y Staphylococcus simulans), antiinflamatorias y antioxidantes.
Su valor nutricional depende de su dimensión, digestibilidad, composición química y presencia de sustancias toxicas.
Las algas han empezado a utilizarse más en los últimos años, tanto en la nutrición humana, como animal (en avicultura, porcicultura, rumiantes, nutrición para mascotas y acuicultura), debido a su alto contenido de proteínas, minerales, lípidos y vitaminas y también debido a un coste bajo.
Las algas marinas contienen mucho yodo, zinc y cobre y 10 veces más minerales que los vegetales. Pueden ayudar con problemas intestinales, problemas de piel y tiroides.
La espirulina es una micro-alga rica en proteínas y antioxidantes, estimula el sistema inmunitario y tiene propriedades antinflamatorias.
La chorella es un alga verde que contiene mucha clorofila, que tiene propriedades de antibiótico natural y se conoce por su capacidad de desintoxicación.
Beneficios de las algas para la nutrición de perros
Las algas marinas tienen la capacidad de absorber los minerales directamente del agua y por eso cada especie tiene minerales y vitaminas diferentes. Para la nutrición animal, las algas están disponibles enteras, en polvo o en cápsulas.
El yodo, que se encuentra en grandes cantidades en las algas marinas, como Kelp, es muy necesario para los perros. Los perros tienen un metabolismo muy activo de la glándula tiroides y necesitan yodo en una cantidad suficiente, mucho mayor que un humano. Por ejemplo, un perro de 60 kg necesita 640 µg/día, mientras un humano del mismo peso sólo 150 µg/día.
En el caso de que no tengan suficiente yodo en su alimentación, los animales pueden desarrollar un síndrome llamado All-Meat-Sindrom y a largo plazo pueden llegar a hipotiroidismo.
Por lo tanto, las algas marinas son una fuente natural de yodo. La suplementación de la dieta con algas marinas constituye un tratamiento natural para los animales con problemas de tiroides.
Aparte de ayudar a los problemas de metabolismo y glándula tiroides, también ayudan para perros con artritis o enfermedades del corazón.
Otro beneficio para las mascotas es que ayuda a la reducción de pulgas y reduce el picor en los perros con alergias de piel.
En los últimos años, debido al crecimiento mundial de demanda de proteína en la nutrición animal, se han empezado a buscar alternativas de proteínas vegetales que puedan reemplazar la proteína animal, con costes menores. Las algas representan una buena alternativa, por el alto contenido nutricional que contienen, siendo una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales, y por tener un coste relativamente bajo.