Coberturas económicas en el comercio internacional
En el comercio internacional, los costes de transporte y logística tienen un peso importante en el precio final del producto...

Índice de Contenidos
¿Qué es un seguro de comercio internacional?
Existen varios factores que pueden repercutir de manera negativa en el comercio internacional, como los riesgos financieros, comerciales, de cambios, de transporte y más. Para garantizar el éxito de las operaciones internacionales, las empresas normalmente contratan seguros de comercio exterior que cubren los gastos en la eventualidad de algún siniestro. Todas las empresas exportadoras o importadoras en el mercado internacional tienen que ser conscientes de los riesgos existentes y contratar seguros.
¿Cuáles son los principales riesgos?
Los principales riesgos que pueden poner en peligro las operaciones de exportación o importación internacional pueden ser:
- Riesgos financieros
- Riesgos extraordinarios o catastróficos
- Riesgos comerciales
- Riesgo país
- Riesgo de cambio
- Riesgo de transporte
Los factores económicos, sociopolíticos o culturales pueden afectar las operaciones de comercio internacional representan riesgos financieros. Los extraordinarios o catastróficos pueden ser catástrofes naturales como tsunamis, huracanes, terremotos o actos terroristas o guerras.
Los riesgos comerciales derivan del incumplimiento contractual de una de las dos partes del contrato y pueden ser: de resolución unilateral, de no conformidad, por insolvencia o impago o por fraude.
El riesgo país son todos los riesgos derivados de la situación económica y política del país con el que se comercia.
Las transacciones internacionales se pueden ver afectadas por las fluctuaciones de precio de divisas, debido a las variaciones del PIB, a la oferta y demanda o a los movimientos especulativos, que representan el riesgo de cambio.
El transporte en el comercio internacional es muy importante y representa un coste muy alto. Puede ser terrestre, aéreo o marítimo, aunque la mayoría (un 85%) del transporte de mercancía internacional es marítimo.
El transporte y la logística internacional es un proceso complejo, en el cual pueden aparecen muchos riesgos: deterioración de mercancía, errores burocráticos, retrasos en la entrega de mercancía etc.
¿Que son los Incoterms?
Los Incoterms son un conjunto de normas aceptadas y estandardizadas a nivel mundial para el comercio internacional, expresadas en grupos de abreviaturas de 3 letras.
Para hablar de comercio internacional, es necesario definir los principales Incoterms utilizados y que incluyen.
Para todos los tipos de transporte, podemos encontrar los siguientes Incoterms:
CPT (Carriage Paid To) – Transporte Pagado Hasta
En este caso, el vendedor se hace cargo de todos los gastos hasta la entrega en el lugar establecido (gastos de origen, exportación, transporte principal y gastos en destino).
Por el otro lado, el comprador es responsable de los tramites de importación y del seguro.
CIP (Carriage and Insurance Paid) – Transporte y Seguro Pagados Hasta
Aparte de todos los gastos anteriores (gastos de origen, exportación y flete), el vendedor en este caso se tiene que hacer cargo de contratar un seguro Todo Riesgo, que es obligatorio.
El comprador hace los tramites de importación y la entrega en destino, asumiendo el riesgo cuando la mercancía se carga en el primer medio de transporte.
DAP (Delivered At Place) – Entregado en Lugar
En este caso, el vendedor se encarga de todos los gastos y riesgos hasta el destino, menos los tramites de importación y la descarga en el destino, que corren a cuenta del comprador.
DPU (Delivered at Place Unloaded) – Entregado en Lugar Descargado
Además de los cargos DAP, el vendedor cubre tambien los gastos de descarga, al comprador le quedan solo los tramites del despacho de importación.
EXW (Ex Works) – En Fábrica
El vendedor entrega la mercancía en su almacén, a la disposición del comprador, pero todos los gastos y la responsabilidad corren a carga del último.
DDP (Delivered Duty Paid) – Entregado con Derechos Pagados
Es justo lo contrario de EXW, en este caso el vendedor asume todos los gastos y riesgos, desde el embalaje hasta la entrega en destino (incluyendo tramites de exportación e importación, flete y seguro). El comprador únicamente recibe y descarga la mercancía.
FCA (Free Carrier) – Franco Porteador
El vendedor se hace cargo de los gastos de exportación y de los gastos de transporte interno, hasta un punto de recogida establecido, mientras que el comprador se responsabiliza de los gastos desde que la carga está a bordo, hasta su descarga.
Solo para el transporte marítimo, existen los siguientes Incoterms:
CFR (Cost and Freight) – Costo y Flete
Este Incoterm, existente solo para transporte marítimo, significa que el vendedor se hace cargo de todos los costos hasta que la mercancía llega al puerto de destino (despacho de exportación, gastos de origen, el flete y gastos de descarga). A cambio el comprador se hace cargo de los tramites de importación, asume el riesgo en el momento en que la mercancía este a bordo y se ocupa del transporte al destino final.
CIF (Cost, Insurance and Freight) – Costo, Seguro y Flete
Incluye los mismos cargos que CFR, con la única diferencia que el vendedor tiene que contratar un seguro para la mercancía, Hasta que llegue al puerto de destino.
FAS (Free Alongside Ship) – Libre al Costado del Buque
El vendedor se hace responsable de los gastos hasta la entrega en el puerto de origen y de los tramites aduaneros de exportación, mientras que el comprador se hace cargo de la mercancía a bordo, flete y otros gastos hasta su destino, incluyendo seguro y despacho de importación.
FOB (Free On Board) – Libre a Bordo
El vendedor corre con los cargos hasta que la mercancía llegue a bordo y se encarga de contratar al transportista, aunque los gastos van a cargo del importador. La responsabilidad por riesgos es a cargo del comprador una vez que mercancía esta a bordo. Este Incoterm no se usa para mercancías que van transportadas en contenedores.
Tipos de seguros en comercio internacional
El comprador debe pactar el seguro con el vendedor. Lo ideal es que sea una empresa de prestigio que cubra los máximos de riesgos y en el caso de siniestro sea pagadero en el país del comprador y en la divisa establecida. Como práctica habitual se cubre el 110% del coste de la operación.
Del Incoterm elegido depende el tipo de seguro y las responsabilidades de las dos partes. En los Incoterms CIF y CIP por ejemplo, el vendedor no está obligado a contratar un seguro con la máxima cobertura.
Dependiendo del medio de transporte, de la ruta y de la mercancía, podemos contratar más tipos de seguros, con máxima cobertura o solo parcial.
La dimensión de la empresa y el volumen de la mercancía influyen en la elección del término. Una empresa grande tiene más poder de negociación y puede conseguir mejores precios.
La elección de un Incoterm hace que los riesgos se transfieran al vendedor o al comprador, en relación a la propiedad de la mercancía.
Algunos tipos de seguros que encontramos en el comercio internacional:
Seguro de transporte de mercancías
El seguro de transporte es un contrato que cubre la mercancía contra los diversos riesgos que pueden aparecer durante el transporte de la misma, durante su traslado de un sitio a otro durante un tiempo determinado o durante la carga y descarga.
En esta situación, el asegurador asume los daños y las perdidas materiales de toda la mercancía transportada por vía terrestre, aérea, fluvial o marítima. Asi se pueden evitar perdidas del inventario, desperfectos, retrasos en la entrega etc.
Aunque no es obligatorio, es muy recomendable un seguro con máxima cobertura, incluso mas en el caso de la mercancía que puede ser robada, puesto que incluye el riesgo de robo y pillaje.
Seguro de flete
Es el seguro que garantiza las perdidas o daños que pueda sufrir el flete. La suma asegurada no puede exceder el importe del contrato de fletamento.
Seguro de crédito a la exportación en comercio internacional
Este tipo de seguro ofrece protección ante la posibilidad de no recibir pagos pactados o recibir cantidades menores. Protege las partes de impagos, incluso en el caso que una parte no cumple con las obligaciones contractuales.
Seguro de conversión de divisas
Este seguro cubre las posibles depreciaciones que pueden aparecer en el cambio de divisas. Como hablamos de comercio internacional, podemos encontrar transacciones incluso donde haya mas de 2 divisas implicadas y este seguro se encarga de cubrir las fluctuaciones de cambio.
Seguro de riesgo político
En algunos países, los gobiernos controlan los transportes internacionales y pueden poner pegas o interdicciones a algunos productos, retrasar las entregas o incluso confiscarlas. Este seguro especial cubre estos riesgos.
Seguro de responsabilidad internacional de productos
Es posible que un producto sea importado en un país, pero a la llegada no sea aceptado por las autoridades. Este seguro cubre la empresa que sufre este desenlace.
En el comercio internacional, los costes de transporte y logística tienen un peso importante en el precio final del producto. Los costes de logística incluyen la gestión de inventarios, el embalaje, el procesamiento de pedidos, la documentación de exportación e importación, los fletes de transporte, los seguros, el almacenamiento, el manejo, la carga y descarga.
Una buena logística es muy importante, ya que reside en los costes y en el servicio al cliente final.