Avanza con éxito la primera temporada de pesca de 2022 de Anchoveta en Perú
La anchoveta es un producto pesquero de gran importancia en Perú y ya avanza con éxito su primera temporada de pesca de 2022.

Inicia primera temporada de pesca de anchoveta en Perú en 2022
En enero de 2022 se inició oficialmente la temporada de extracción de anchoveta en Perú. Las especies que los acuicultores de Perú podrán extraer son Engraulis ringens y la Anchoveta blanca cuya especie es Anchoa nasus.
Esta temporada de extracción terminará cuando se obtengan cerca de 486 000 toneladas a nivel de cantidad, o bien en la fecha 30 de junio del presente año. Esta cantidad se estipula basada en el consumo pronosticado.
Los productores pesqueros de Perú deberán contar con certificados de autorización y los registros solicitados por las autoridades pesqueras. Además, las embarcaciones utilizadas deberán contar con radares de posicionamiento satelital.
Importancia de la anchoveta en la acuicultura de Perú
La extracción de anchoveta en 2021 para consumo humano directo e indirecto tuvo una cantidad aproximada de 5 millones de toneladas métricas, lo que representó un aumento de 19% respecto al año anterior y de 52,9% respecto a 2019. Teniendo en cuenta estas cifras, el sector pesquero dedicado a la anchoveta en Perú creció cerca de 2.8% en 2021 comparado con 2020 y 7.1% respecto a 2019.
Uno de los retos durante 2022 para el sector pesquero de Perú es el fenómeno meteorológico y climático de la Niña, lo cual podría mermar la extracción de este recurso.
Sin embargo, el crecimiento de la producción de anchoveta en Perú durante 2022 inició con cifras favorables que se espera que mantengan. Entre enero y febrero la pesca de este recurso pesquero llegó a 81 700 toneladas métricas, lo que significó un aumento de 139% respecto a 2021. Los puertos que han registrado mayor número de desembarques de anchoveta fueron Ático, Matarani, Mollendo, Pacocha e Ilo. El valor de estos productos fue de USD 32.8 millones en estos dos meses gracias a la producción y exportación de harina de pescado y aceites de pescado.
La pesca de anchoveta en Perú se destina principalmente a la producción de harina de pescado y genera cerca de 3500 trabajos directos e indirectos, con el uso de 94 embarcaciones autorizadas trabajando constantemente.
Uso de anchoveta en la harina de pescado
La anchoveta es usada para la fabricación de harina de pescado gracias a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados. Esto la ha convertido en una excelente opción como materia prima para la fabricación de pienso para animales acuáticos y granjas acuícolas por su calidad nutricional. Esto permite que actualmente 1 tonelada métrica de harina de pescado de anchoveta se convierta en 4 toneladas métricas de pescado cultivado. De esta manera, sigue siendo una de las especies más importantes para la fabricación de harina de pescado.
Para que la acuicultura de anchoveta en Perú conserve notables registros de producción es recomendable el uso de conservantes para la harina de pescado fabricada a partir de esta especie. Alquerfish Fishmeal, desarrollado por Biovet S.A., es un conservante de gran calidad que contiene anillo cimenol, una molécula patentada por Biovet S.A. con efecto microbiocida y conservante. Además, esta molécula se complementa con ácido cítrico para aumentar su potencia antimicrobiana, permitiendo que la harina de pescado se conserve por más tiempo y en óptimas condiciones.
También te podría interesar: La producción de langostinos en 2022 será liderada por los productores latinoamericanos
Las cifras de 2021 sobre la producción de Anchoveta
La segunda temporada de pesca de anchoveta de 2021 inició el 22 de noviembre y terminó el 15 de enero de 2022, la cual se realiza principalmente en la zona Norte-Centro de Perú.
Las autoridades pesqueras de Perú informaron que la producción total de recursos pesqueros en este periodo superó las cantidades antes de la pandemia con 6.5 millones de toneladas métricas. Esta producción de 2021 fue superior en un 14.7%, respecto a 2020, y un 35.4% superior comparado con 2019.
Las principales regiones donde se logró la mayor extracción de anchoveta en Perú durante 2021 fue Chimbote, Pisco, Callao, Tambo de Mora y Chancay. Este aumento en la producción de anchoveta en Perú se vio favorecido por buenas condiciones climatológicas y oceanográficas en las aguas del país Latinoamericano. Además, durante 2021 se autorizó la extracción de anchoveta en la zona sur de Perú, lo que permitió aumentar la productividad pesquera durante el año.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología