Saborizantes en alimentación animal: Mejorar la palatabilidad en porcicultura
LOS SABORIZANTES MEJORAN LA PALATABILIDAD DEL ALIMENTO

La producción porcina intensiva requiere llegar a altos estándares productivos y, para ello, los cerdos deben recibir dietas equilibradas que cumplan con sus requerimientos nutricionales. Del mismo modo, los resultados productivos también dependen del consumo de alimento, ya que los cerdos necesitan ingerir una cantidad adecuada de las dietas formuladas.
Existen dos factores principales que modifican el consumo de pienso en cerdos: la densidad energética del alimento y su palatabilidad. Por ello, las dietas deben estar correctamente formuladas y ser palatables para obtener buenos consumos. En el caso de los cerdos, la palatabilidad está influenciada principalmente por el olor y el sabor, ya que tiene aproximadamente 19.000 papilas gustativas, mientras que los humanos tenemos unas 9.000. Esto hace pensar que, probablemente, los cerdos sean más sensibles al sabor del alimento que los humanos.
LOS SABORIZANTES MEJORAN LA PALATABILIDAD DEL ALIMENTO
Un consumo de alimento reducido puede dar lugar a deficiencias con un impacto negativo sobre el crecimiento, el desarrollo del organismo y los procesos reproductivos. Un consumo adecuado de alimento es esencial para obtener buenos resultados, especialmente en las etapas más tempranas y los periodos con mayores necesidades nutritivas.
El consumo puede incrementar mediante la adición de saborizantes en la dieta, productos que mejoran el aroma y sabor del alimento para incrementar la aceptación de este y enmascarar ingredientes menos palatables. La importancia de estos aditivos queda clara cuando se analiza el mercado, que ha crecido de forma constante durante los últimos años y ha movido unos 16.4 billones de dólares este 2020. América del Norte es uno de los principales consumidores de aditivos y, probablemente, el segundo mayor mercado para los saborizantes.
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS MÁS IMPORTANTES PARA UTILIZAR SABORIZANTES?
Los saborizantes o aromatizantes, son especialmente importantes en etapas en las que los cerdos sufren disminución del apetito, como en los primeros días tras el destete. Potenciar el sabor y el olor con saborizantes permite mejorar la palatabilidad y, en consecuencia, la ingestión de alimento.
El destete temprano es común actualmente para reducir la duración de la lactación y, de esta manera, conseguir que las cerdas empiecen un nuevo ciclo reproductivo en menos tiempo. Esta práctica puede dar lugar a problemas digestivos y retraso del crecimiento en lechones debido a que tienen dificultades para acostumbrarse a la dieta sólida.
Los saborizantes añadidos al alimento post-destete estimulan la ingestión y permiten una adaptación más rápida a las dietas sólidas. Esto reduce la prevalencia de diarreas y mejora los parámetros productivos. En el alimento que a veces se les da durante la lactación o en lacto reemplazantes, los saborizantes también estimulan a los lechones para que aprendan a ingerir alimento sólido antes y hacer que el cambio sea menos estresante.
En la lactación, las cerdas a veces consumen menos alimento del necesario para suplir sus elevadas necesidades, especialmente cuando tienen camadas grandes. Si la cerda pierde demasiada condición corporal, tardará más en empezar un nuevo ciclo productivo. Por ello, los saborizantes deben incluirse en el alimento para mejorar la palatabilidad y, así, evitar la pérdida excesiva de peso para un mejor rendimiento reproductivo en el siguiente ciclo.
ALQUERFLAV PIGLETS Y ALQUERFLAV SOWS, PRODUCTOS DISEÑADOS SEGÚN LAS PREFERENCIAS DEL CERDO
Los cerdos prefieren los sabores y aromas de la naturaleza. Por ello, los saborizantes diseñados por Biovet S.A. están basados en trufa y otros sabores de origen natural, diseñados acorde con el instinto de los cerdos.
Un ensayo llevado a cabo con cerdos macho destetados desde el día 21 al 49 de edad demostró que, con Alquerflav, el consumo de alimento incrementó en 112 g/día comparado con el lote control. Este incremento se relacionó con pesos más altos al final del ensayo para los cerdos con Alquerflav (un promedio de 2,74 kg/cerdo).
Biovet S.A. también ha diseñado una solución que combina estos saborizantes con moléculas activas procedentes de plantas (pronutrientes) que estimulan el desarrollo del intestino en lechones. Estos pronutrientes estimulan la expresión de determinados genes en enterocitos relacionados con la actividad específica de estas células. Con esta combinación, los cerdos consiguen adaptarse a las dietas sólidas mucho más rápido, por lo que se previenen problemas digestivos y se obtienen mejoras en el peso y el índice de conversión.
CONCLUSIONES
Los saborizantes son aditivos esenciales para las dietas de porcino, especialmente en el destete y la lactación, ya que promueven el consumo de alimento para obtener buenos resultados productivos. El equipo de I+D de Biovet S.A. ha diseñado saborizantes inspirados en los aromas y sabores que prefieren los cerdos en la naturaleza. Estos aditivos estimulan el consumo de alimento de manera efectiva, lo que mejora la tasa de crecimiento en lechones destetados y previene la pérdida de condición corporal en las cerdas durante la gestación.
MV. Júlia Pié Orpí
Veterinaria Soporte técnico a la zona de Latinoamérica de Biovet S.A. Laboratorios Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) en matadero de aves
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología