Efecto del Silicoglycidol sobre los parámetros productivos en cerdos destetados con dietas contaminadas con deoxinivalenol (DON)
Ciertas micotoxinas, metabolitos generados por diferentes especies de hongos, son capaces de afectar a los parámetros productivos en cerdos.

Ciertas micotoxinas, metabolitos generados por diferentes especies de hongos, son capaces de afectar a los parámetros productivos en cerdos. Entre ellas cabe destacar el deoxinivalenol (DON), también conocido como vomitoxina, producido por hongos del género Fusarium.
El DON pertenece al grupo de los tricotecenos, siendo el epóxido su grupo activo y caracterizándose por provocar la reducción del consumo de alimento, retraso del crecimiento y vómitos, incluso a bajas concentraciones.
El Silicoglycidol es una molécula obtenida a partir de un silicato alumínico-sódico-cálcico hidratado tras un tratamiento específico a altas temperaturas y de intercambio iónico. Dicha modificación estructural permite mejorar la capacidad de esta molécula para adsorber micotoxinas en el tracto digestivo.
-
Objetivo
Evaluar el efecto del Silicoglycidol sobre los parámetros productivos de cerdos destetados empleando pienso contaminado con deoxinivalenol (DON).
-
Material y métodos
Se emplearon un total de 64 cerdos DLY, desde las 6 a las 10 semanas de edad y con un peso inicial de 10-12 kg (día 42 de vida). Se establecieron dos grupos experimentales, ambos contaminados con DON:
- Grupo control: dieta estándar de la granja, contaminada con DON (2,4 ppm).
- Grupo experimental: dieta estándar de la granja, contaminada con DON (2,6 ppm) + Silicoglycidol a dosis de 0,5 kg/t.
Se realizaron 8 réplicas de cada tratamiento, dividiendo a los animales de cada grupo en 8 corrales con 4 animales/corral. Se utilizó una única dieta durante todo el ensayo y la alimentación de los animales fue ad libitum.
-
Resultados
A continuación, se muestran los resultados obtenidos a lo largo del ensayo en ambos grupos experimentales, en relación al peso de los animales:

No se observó una marcada diferencia entre ambos grupos, obteniendo un valor de 26,24 kg y 26,05 kg en el grupo control y en el grupo con Silicoglycidol respectivamente. Se evaluó el consumo de pienso y el índice de conversión en ambos grupos experimentales.

Se observó que los animales del grupo control consumieron una mayor cantidad de pienso a lo largo del ensayo, sin embargo, el índice de conversión fue significativamente peor en el grupo control, 1,66 frente a 1,49 en el grupo experimental.

Al mismo tiempo se analizaron los valores de las enzimas hepáticas, aspartato aminotransferasa (AST) y alanina aminotransferasa (ALT). Cuando se ve afectado el funcionamiento fisiológico de un órgano este incrementa su secreción enzimática, por ello la cuantificación enzimática nos permite valorar el estado orgánico, en este caso del hígado.

Se observaron valores inferiores para ambas enzimas, con una reducción del 2,5 % en el caso de la AST y del 0.75% en el caso de la ALT, en el grupo experimental suplementado con Silicoglycidol, lo que indica un mejor estado hepático en comparación con el grupo control.
-
Conclusión
La presencia de DON en el pienso, incluso en pequeñas cantidades, afecta a la capacidad productiva de los cerdos, reduciendo la ingesta de alimento y la aparición de vómitos, aumentando el índice de conversión del alimento.
La adición en el pienso del Silicoglycidol, permite adsorber dicha micotoxina reduciendo sus efectos sobre el crecimiento, mejorando el índice de conversión del alimento y asegurando el funcionamiento de órganos como el hígado.
El Silicoglycidol se comercializa bajo el nombre de Alquerfeed Antitox de Biovet S.A.