Precio de los granos en el mercado internacional
El precio de los granos es una de las principales cotizaciones del mercado internacional, que repercute en la producción animal del mundo.

El precio de los granos es una de las principales cotizaciones del mercado internacional, el cual impacta directamente la producción animal del mundo.
Durante el mes de junio, el precio de los granos ha ido hacia la baja. Los analistas económicos explican que estos valores han venido disminuyendo según las recientes cotizaciones en la bolsa de Chicago.
A finales de mayo el precio de los granos se incrementó drásticamente según las cotizaciones de la bolsa de Chicago. En ese momento las materias primas llegaron a sus valores más altos desde 2013, registrándose precios récord en este sector. Los analistas económicos atribuyeron ese incremento con la sequía que afrontaron países productores como Brasil. Por otro lado, el invierno en Estados Unidos también impactó en el precio de estos productos.
Recientemente, se ha venido presentado un ajuste en los precios, lo cual los ha normalizado. Esta disminución en sus precios históricos está relacionada con dos factores principales. El primer factor es una buena expectativa sobre la situación climática de Estados Unidos que favorecería la producción de materias primas. El segundo factor viene desde China, ya que su ajuste en la demanda también ha contribuido a la baja del precio de los granos en el mercado internacional.
También podría interesarte: Impacto del precio de las materias primas en el precio de las carnes
Precio de los granos: panorama actual
En junio, el precio de las materias primas disminuyó en un 15%. Los granos principales como el trigo, el maíz y la soya tuvieron un respiro en sus precios. Sin embargo, durante julio se han incrementado ligeramente de nuevo. La USDA reporta que este incremento puede deberse al aumento en las exportaciones de Estados Unidos, el gran productor mundial de granos.
Los contratos del trigo para septiembre cotizaron al alza, con un incremento de 6 dólares. Por lo tanto, el trigo se fijó en 247 USD/tonelada.
Por otro lado, los contratos de soja para agosto cotizaron a la baja, cayendo 3 dólares. Finalmente, el precio de la soja cerró el día en 531 USD/tonelada. Este cambio se ha atribuido a una menor cantidad de soya procesada respecto a las expectativas de producción
Respecto al maíz, este grano también tuvo una caída de 2 dólares en su precio. Los contratos de septiembre para el maíz se fijaron en un precio de 221 USD/tonelada. El precio del maíz disminuyó en su demanda interna, lo cual explica esta caída. Sin embargo, las exportaciones de Estados Unidos de maíz se mantuvieron estables.
Finalmente, la producción porcina de China se ha venido recuperando luego de los brotes de Peste Porcina Africana. El precio de los granos ha variado en gran medida por esta decisión ya que China es uno de los principales importadores de materias primas del mundo. Miles de granjas de cría iniciaron producción para recuperar las poblaciones de cerdos y fortalecer el mercado de carne de cerdo.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología