Función del ácido linoleico en los piensos de mascotas y de gallinas
El ácido linoleico puede ser agregado en las formulaciones de piensos para mascotas y para las gallinas. Este es precursor de los ácidos grasos llamados omega-6.

La alimentación de los animales debe contener todos los nutrientes necesarios para cumplir múltiples funciones dentro del organismo, lo que les permite desarrollar su productividad dentro de un marco de bienestar y salud. Cuando determinados nutrientes faltan en la dieta, se comienzan a ver enfermedades relacionadas con las deficiencias nutricionales. Los 3 grandes nutrientes en la alimentación son los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas o aceites. Existe un grupo dentro de las grasas o aceites que son los ácidos grasos esenciales. Estos son grasas que no son sintetizadas por el organismo animal, sino que deben ser incorporados en la dieta a través de fuentes externas. Estos ácidos grasos esenciales, a través de procesos enzimáticos en el animal, son precursores de otros ácidos grasos que están involucrados en numerosos procesos biológicos necesarios para mantener la salud animal y su productividad. Los ácidos grasos esenciales son, químicamente, largas cadenas de carbono con uno o más doble enlaces unidos a un carboxilo (-OH). La cantidad de doble enlaces le otorga la característica de insaturado o poliinsaturado. El ácido linoleico forma parte del grupo de los ácidos grasos esenciales, el cual, cumple múltiples funciones dentro del organismo. Es necesario para determinados procesos biológicos dentro de los ciclos de producción y almacenamiento de energía fisiológica de los animales. Forma parte de las membranas celulares y tienen funciones específicas en el sistema inmune.
El ácido linoleico puede ser agregado en las formulaciones de piensos para mascotas y para las gallinas. Este es precursor de los ácidos grasos llamados omega-6.
En las mascotas, el agregado puede ser a través del conjugado de ácido linoleico, conocido como CLA. El acido linoleico es indispensable para la producción de prostaglandinas y leucotrienos, responsables de la mediación celular en procesos inflamatorios. A nivel intracelular, permite la integridad estructural de la membrana mitocondrial. Su suplementación potencia la regeneración celular, mejorando el aspecto de la piel y del pelo, notándose en la suavidad y elasticidad de éstos. Controla seborreas ya que interviene en la síntesis de la membrana celular de los epitelios.
En las gallinas, la suplementación con ácido linoleico aporta energía metabolizable, lo cual reduce el porcentaje del volumen de alimento consumido. Añadiendo entre 1 a 2%, puede verse un aumento en el peso del huevo, ya que aumenta el peso de la yema, probablemente porque mejora el mecanismo de síntesis de lipoproteínas en el oviducto. Es necesario añadir enzimas a la formulación para que pueda ser asimilado de forma mas eficiente.
El ácido linoleico se encuentra presente en grasas animales o aceites vegetales. La carne de res, leche y quesos suelen tener los mayores porcentajes de acido linoleico. Los cereales que se utilizan para la formulación de las dietas también contienen acido linoleico, pero en menores concentraciones. Es necesario formular las dietas en base a la proporción de nutrientes necesarios para cada etapa productiva o de vida. El porcentaje de los nutrientes, como el acido linoleico, puede variar en un mismo tipo de alimento, ya que depende de varios factores para su síntesis.
La alimentación animal ya no depende de buscar el alimento en la naturaleza por cuenta propia, sino que es formulada y otorgada en forma de piensos. Cada animal, perros, gatos y gallinas, por ejemplo, necesitan casi los mismos nutrientes: grasas, proteínas e hidratos de carbono, pero la fisiología particular de cada especie hace que necesiten distinta proporción de estos nutrientes. Las materias primas para la obtención de nutrientes también varían según las enzimas endógenas de cada animal, pero la posibilidad de suplementar con enzimas exógenas, diseñadas para cada necesidad, abre las opciones de materias primas y subproductos que se pueden utilizar en las formulaciones. Conseguir una dieta balanceada con menor costo de producción, que potencie la productividad y el bienestar animal es el nuevo desafío. La suplementación con acido linoleico suma su aporte a este desafío, tanto en el mejoramiento de producción animal como en la disminución de costos en la elaboración de piensos.