Acidificantes y Alcalinizantes
El uso de alcalinizantes, en aves y mamíferos a edades más avanzadas, está fisiológicamente justificado por su eficacia por mejorar el balance electrolítico, reducir el impacto del estrés calórico y mejorar la ingesta de alimento...

(1) En la naturaleza, las aves, por herencia de los réptiles, eclosionan con un sistema digestivo maduro capaz de digerir alimentos complejos parecidos a los que constituirán su dieta adulta.
Por el contrario, los mamíferos necesitan un periodo de maduración de su sistema digestivo.
(2) Cuando se crían los animales, en granja, se introducen algunos cambios en la alimentación que alteran estos procesos. A lo que se une la utilización de conceptos que distorsionan la explicación del mecanismo de los procesos digestivos y procesos metabólicos derivados (acidosis y alcalosis) que influyen en el bienestar y la productividad de los animales.
(3) El estómago glandular, de los pollos y gallinas, producen suficiente ácido clorhídrico para hidrolizar los ingredientes del pienso, desde el primer día, y sin embargo se habla de usar acidificantes. En realidad, son falsos acidificantes, se trata de ácidos orgánicos débiles con efecto sobre bacterias y hongos contaminantes de los alimentos. Por lo tanto no son acidificantes, si son conservantes.
(4) El estómago de los mamíferos recién nacidos no produce suficiente ácido clorhídrico. Por ello si, a edades tempranas, se incluyen alimentos con alta capacidad de fijación de ácido, queda alimento sin digerir y el porcentaje de diarreas aumenta.
En esta edad temprana es adecuado añadir acidificantes, ácidos minerales fuertes, para ayudar a la digestión.
(5) Asi pues a primera edad en las aves es adecuado usar ácidos orgánicos débiles como conservantes, mientras que en los mamíferos es adecuado utilizar ácidos minerales fuertes como mejoradores de la digestión.
(6) En cambio sí se estudia la nutrición en edades más avanzadas vemos que, tanto en aves como en mamíferos, es beneficioso usar alcalinizantes en el alimento.
(7) En las aves, una dosis moderada de alcalinizantes, es beneficiosa para mejorar la calidad de la cascara del huevo, reducir el impacto del estrés calórico y equilibrar el balance electrolítico.
La dosis de alcalinizantes debe ser proporcional con la dosis de sodio aportada por la sal común y el contenido en potasio de las materias primas.
(8) En los mamíferos una dosis moderada de alcalinizantes es beneficiosa para mejorar el impacto del estrés calórico, mejorar la ingesta y equilibrar el balance electrolítico en hembras gestantes y lactantes.
(9) En conclusión el uso de alcalinizantes, en aves y mamíferos a edades más avanzadas, está fisiológicamente justificado por su eficacia por mejorar el balance electrolítico, reducir el impacto del estrés calórico y mejorar la ingesta de alimento.
(10) En Biovet investigamos sobre el uso de acidificantes, alcalinizantes y el resultado es el desarrollo de:
- ALQUERFEED ACIDIFICANTE
- ALQUERFEED LACTORUMIANTES
- ALQUERFEED RUMINATORIO
- ALQUERFEED OVOPONEDORAS
- ALQUERFEED LAYERS