El sector porcino en Australia: Situación
El rebaño australiano de cerdos y cerdas tuvo un crecimiento continuo hasta principios de la década de 2000, donde los altos costos de alimentación y la reestructuración del sector llevaron a reducciones récord. En los últimos años, la cabaña se ha estabilizado alrededor de 2,4 millones de cerdos, 265000 cerdas y 1500 agricultores.

La UE, los Estados Unidos, Canadá, China, Japón y México son actores clave en el suministro y el comercio mundial de carne de cerdo. La industria porcina australiana no juega un papel importante en el comercio mundial de carne de cerdo, ya que esta industria es relativamente pequeña, lo que dificulta la competencia local e internacional.
El rebaño australiano de cerdos y cerdas tuvo un crecimiento continuo hasta principios de la década de 2000, donde los altos costos de alimentación y la reestructuración del sector llevaron a reducciones récord. En los últimos años, la cabaña se ha estabilizado alrededor de 2,4 millones de cerdos, 265000 cerdas y 1500 agricultores.
La distribución de la cabaña de cerdos en todo el paÃs es relativamente equitativa. Queensland (QLD) y Victoria (VIC) son los estados que tienen la cabaña más grande, y suponen el 27% y el 24% del total de la cabaña nacional, respectivamente. Junto con el tamaño de la cabaña en cada estado, también se debe considerar el lugar de sacrificio de los animales: Australia del Sur (SA) posee casi el 14% de la cabaña nacional de cerdos, pero representa alrededor del 23% de la producción de cerdos del paÃs, lo que sugiere que los cerdos criados en los estados limÃtrofes están siendo sacrificados en SA.
El consumo de pollo y cerdo ha aumentado en las últimas décadas, y este tipo de carnes han pasado a ser las más consumidas en el mercado australiano, mientras que el consumo interno de carne roja ha disminuido.
El consumo medio anual de carne de cerdo per cápita es hoy en dÃa de 26,5 kg, un aumento del 35% con respecto a los datos de principios de la década de 2000. Este consumo actual se divide en alrededor de 10 kg de carne fresca y 16 kg de productos de carne de cerdo procesados.
Gran parte de la carne fresca de cerdo se produce localmente y, mayoritariamente, se consume en el sector de la restauración (50%) y en instalaciones institucionales (24% en hospitales, escuelas…). En cambio, alrededor del 70% de los productos de carne de cerdo procesados provienen de carne de cerdo congelada de importación.
Desde el declive de la cabaña y la producción de cerdos en la década de los 2000, ha habido un aumento continuo en la importación de carne de cerdo. En los últimos años, la disminución de las importaciones está vinculada a la mayor demanda de China debido al brote de PPA. A pesar de ello, el volumen del consumo interno anual de carne de cerdo importada durante la última década es del 46% en promedio, y el volumen de las importaciones sigue siendo seis veces superior al volumen de las exportaciones.
Más de la mitad de las exportaciones nacionales de carne de cerdo se envÃan a Singapur, seguido generalmente por Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda (10-15% de las exportaciones totales cada una). En 2021, a diferencia de años anteriores, Filipinas fue el segundo principal destino de exportación de carne de cerdo australiana (17% de las exportaciones anuales totales), relacionado con las dificultades para cubrir la demanda local debido a los brotes de PPA.
Por otro lado, la carne importada en Australia se produce generalmente en la Unión Europea (principalmente Dinamarca y los PaÃses Bajos) y América del Norte (Estados Unidos y Canadá).
En lÃnea con las tendencias mundiales, la industria está creciendo principalmente bajo empresas integradas, con el objetivo de reducir los costos de producción, mejorar la calidad del producto y ofrecer productos premium para abastecer los mercados locales y asiáticos.  Siete de los menos de cincuenta mataderos en el paÃs están acreditados para la exportación, y juntos procesan el 80% de la producción porcina nacional.
Además, la industria porcina australiana tiene desafÃos muy especÃficos y especiales, en comparación con sus paÃses vecinos, como son: el tamaño del paÃs y la distribución de la población en las zonas costeras, el clima deficiente en agua y las estrictas regulaciones nacionales de bioseguridad que restringen el comercio de animales y granos.  Todos estos factores afectan la participación de la carne de cerdo australiana en el mercado nacional y extranjero.
Actualmente, la importación de semen de cerdo y carne de cerdo fresca o refrigerada no está permitida en Australia para garantizar que el paÃs no sufra ningún brote importante de enfermedades importadas de origen animal. Solo 9 razas, originalmente importadas, se incluyen dentro de la Asociación Australiana de Criadores de Cerdos. Tres son comunes en la producción comercial de carne de cerdo: Landrace, Large White y Duroc.
Como punto positivo, el estado sanitario libre de enfermedades en producción porcina favorece la exportación de carne de cerdo australiana a Japón y otros paÃses asiáticos. En el lado negativo, la genética porcina de Australia tiene un rendimiento inferior, y la productividad se encuentra cerca de la parte inferior de la tabla de clasificación mundial.
Â
Fuentes:
- Oficina Australiana de EconomÃa y Ciencias AgrÃcolas y de Recursos (ABARES) https://www.awe.gov.au/abares
- Australian Pork Limited (APL) https://www.australianpork.com.au/
- Livestock and Business Centre Ltd https://lbcentre.com.au/Australian_Pig_Breeders_Society_Australia.php
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa