Control de la calidad del aire en explotaciones avÃcolas en Panamá
Controlar la calidad del aire en las granjas avÃcolas es esencial para el mantenimiento del bienestar animal, el cual está estrechamente relacionado con la productividad y la aparición de diversas enfermedades.

Importancia del control de calidad del aire en las granjas
Controlar la calidad del aire en las granjas avÃcolas es esencial para el mantenimiento del bienestar animal, el cual está estrechamente relacionado con la productividad y la aparición de diversas enfermedades. Cuando los componentes del aire de las explotaciones no están en concentraciones inocuas para los animales, aparecen fenómenos de estrés que hacen propensas a las aves a padecer ciertas enfermedades. Uno de los principales compuestos que empobrecen la calidad del aire en las granjas es el amoniaco, que se produce por la descomposición de la materia orgánica. En concentraciones elevadas, el amoniaco genera lesiones en el tracto respiratorio de las aves y disminuye su capacidad defensiva, incrementando la prevalencia de enfermedades respiratorias. Adicionalmente, este compuesto genera estrés, que conlleva a un empeoramiento de los parámetros productivos y económicos de las granjas.
Algunas enfermedades en avicultura asociadas a niveles elevados de amoniaco son la enfermedad de Newcastle, aerosaculitis en distintos grados, ascitis debida a una capacidad respiratoria alterada, e incluso lesiones dérmicas y oculares.
Por tanto, una reducción de la concentración de amoniaco en el ambiente de las explotaciones hasta niveles adecuados evitará la predisposición a padecer diversas enfermedades y estrés que afecte negativamente al desempeño de las aves. Para ello, es imprescindible conseguir una reducción en la producción de amoniaco en el propio animal. En este sentido, Biovet, S.A. ha desarrollado Alquernat Yucca, una tecnologÃa natural que, gracias a la sinergia de sus principios activos, ha resultado muy eficaz en la reducción de los niveles de amoniaco y en la mejora del ambiente de las explotaciones
Situación en Panamá: relación entre la calidad del aire y las caracterÃsticas del sector avÃcola
En Panamá, la avicultura se ha incrementado notablemente en los últimos 15 años. Desde mediados de la pasada década, en solo 10 años la producción de carne de pollo se incrementó en un 39%, creciendo además en el último año un 2,2% adicional. En el caso de las ponedoras, el crecimiento también ha sido notable, con un crecimiento el pasado año de 650.000 aves, que supone un 34% de incremento. Debido a que la superficie del paÃs es relativamente limitada, las densidades de aves pueden ser en ocasiones elevadas para satisfacer las necesidades de mercado, agravando los problemas que genera el amoniaco.
Por otro lado, la producción avÃcola en Panamá está dividida en un número diverso de explotaciones, tanto grandes como pequeñas, y tanto en medios rurales como urbanos. Aunque se trata de que las granjas de nueva construcción se localicen alejadas de núcleos urbanos, muchas de las previamente construidas están cerca de las poblaciones, que se ven afectadas por niveles elevados de amoniaco y olores derivados, lo que genera inconvenientes sociales.
Por tanto, ya sea por un sector compactado y en crecimiento, o por los problemas en los núcleos de población, se deben reducir las emisiones de amoniaco para controlar los problemas derivados de las concentraciones elevadas de este compuesto, tanto a nivel productivo como social.
Reducción de los niveles de amoniaco de forma natural mediante Alquernat Yucca
Biovet S.A. ha desarrollado y registrado una tecnologÃa natural, Alquernat Yucca, que combina la sinergia de diferentes principios activos y permite reducir la concentración de amoniaco en las explotaciones avÃcolas desde el propio intestino del ave.
Los principios activos implicados en la reducción de los niveles de amoniaco son las saponinas, los glicocomponentes y el anillo cimenol.
Las saponinas son glicósidos, que modulan y seleccionan microorganismos, y reducen las concentraciones de amoniaco inhibiendo microorganismos productores del mismo, mediante la alteración de la permeabilidad de sus membranas. Además, inhiben las ureasas en el intestino, reduciendo, asÃ, el amoniaco intestinal de una forma dual. Como tienen una actividad antimicrobiana ciertamente limitada, ésta se ve favorecida por el efecto del anillo cimenol, que potencia la actividad de las saponinas en la inhibición de bacterias productoras de amoniaco.
Por su parte, los glicocomponentes son capaces de unirse al amoniaco, fijándolo y neutralizándolo, reduciendo las altas concentraciones y convirtiéndolo en otros compuestos nitrogenados no tóxicos, que no interfieren en la absorción de nutrientes a través de la pared intestinal. El complejo glicocomponente-amoniaco puede ser usado por los microorganismos de la flora intestinal benéfica como fuente de nitrógeno, por lo que mejora la digestión.
Por tanto, gracias al uso de Alquernat Yucca, se logra reducir la concentración de bacterias productoras de amoniaco y fijar este componente, tanto en intestino como en heces, evitando los efectos adversos que produce este compuesto.
El efecto de Alquernat Yucca en la reducción de los niveles de amoniaco ha sido evaluado en múltiples ensayos siguiendo la metodologÃa cientÃfica. Recientemente, se ha realizado en la región un ensayo en gallinas ponedoras, uno de los sectores que más crecieron en Panamá en el pasado año.

En el gráfico 1 se pueden observar resultados en la reducción de amoniaco en dicho ensayo. Para esta evaluación, se midieron los niveles de amoniaco emitidos por ponedoras comerciales en 3 naves diferentes de una misma granja. La medición se realizó justo antes y un mes después de la suplementación con Alquernat Yucca. Se puede apreciar una reducción de los niveles de amoniaco entre un 43,36% y un 87,46%. Esto se relaciona con el efecto de los principios activos de Alquernat Yucca, que son capaces de reducir los microorganismos productores de amoniaco, asà como inhibir las ureasas, enzimas involucradas en la formación de este compuesto y, por otro lado, fijar el amoniaco transformándolo en compuestos nitrogenados no tóxicos.
Adicionalmente, en ensayos previos con el Alquernat Yucca en esta especie, además de la reducción de los niveles de amoniaco, se observó una mejora indirecta en los parámetros productivos. En este sentido, se observó una mayor producción de huevo (4,1 docenas más por ponedora), mejor Ãndice de conversión por docena (10,5% menor) y una madurez sexual más temprana (2,8 semanas antes).
Conclusiones
La adecuada calidad del aire en las granjas avÃcolas es fundamental para garantizar el bienestar animal y la productividad. El amoniaco es uno de los principales compuestos que empeoran la calidad del aire, y puede producir lesiones en el tracto respiratorio e incrementar la prevalencia de enfermedades respiratorias. Por otro lado, causa estrés y afecta negativamente al rendimiento productivo. En Panamá, el sector avÃcola crece cada año, pero la superficie relativamente pequeña del paÃs hace que los productores incrementen las densidades de aves en las granjas para satisfacer la demanda de productos avÃcolas. Esto genera niveles altos de amoniaco que disminuyen la productividad y generan problemas sociales, por el olor que se genera.
Biovet, S.A. ha desarrollado y registrado una tecnologÃa natural, Alquernat Yucca que, gracias a la sinergia de sus principios activos, logra reducciones de amoniaco de hasta más del 80%. Gracias a la reducción de las concentraciones de este componente, se disminuyen los niveles de estrés, teniendo un impacto positivo en la productividad, con una mayor producción de huevos de incluso más de 4 docenas por ponedora, y una mejora superior al 10% en el Ãndice de conversión.
BibliografÃa:
- Ruiz, B. Fuerte crecimiento de la avicultura latinoamericana
- ANAVIP: “aumenta un 39% la producción de pollo en 10 añosâ€
- Biovet, S.A. “Reducción de las concentraciones de amoniacoâ€Â
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa