Claves para reducir los niveles de amonÃaco en la granja y mejorar el bienestar y rendimiento animal
¿CÓMO PUEDO PREVENIR LA ACUMULACIÓN DE AMONÃACO EN LA GRANJA?

Índice de Contenidos
- 1 ¿Qué es el amonÃaco y de dónde proceden las emisiones de amonÃaco?
- 2 ¿Cuál es el efecto del amonÃaco en los animales? ¿por qué es importante reducir la concentración de amonÃaco en la granja?
- 3 ¿Cuáles son los niveles estándar? ¿Cómo puedo saber si tengo un problema en mi granja?
- 4 ¿Cómo puedo prevenir la acumulación de amonÃaco en la granja?
- 5 Uso de Alquernat Yucca para reducir las emisiones de amonÃaco
- 6 Conclusiones
¿Qué es el amonÃaco y de dónde proceden las emisiones de amonÃaco?
El amoniaco (NH3) es un gas tóxico que resulta de la descomposición del nitrógeno presente en las excretas de los animales que realizan diferentes microbios. Este gas se disemina fácilmente en la instalación y disminuye la calidad del aire de la nave.
Las actuales condiciones de producción intensiva, que incluyen una mayor densidad de animales, el uso de dietas ricas en proteÃnas y, a menudo, la falta de una ventilación adecuada, pueden provocar la acumulación de amoniaco y causar efectos negativos en la productividad y el bienestar animal.
¿Cuál es el efecto del amonÃaco en los animales? ¿por qué es importante reducir la concentración de amonÃaco en la granja?
El amoniaco es un gas con efecto irritante sobre las mucosas digestiva, respiratoria, ocular y la piel, y puede influir también en el desarrollo del sistema inmunológico. La gravedad de las lesiones provocadas por el amoniaco dependerá de la concentración y el tiempo de exposición al gas, siendo las lesiones más graves cuando los niveles son más altos y extendidos en el tiempo.
Debido a esto, puede afectar las vellosidades intestinales y la absorción de nutrientes, puede causar conjuntivitis y pododermatitis. Además, se ha demostrado que altos niveles de amonÃaco se relacionan con lesiones por caudofagia.
El amoniaco afecta la mucosa respiratoria, provocando parálisis y/o destrucción de los cilios respiratorios y células epiteliales. Además, cuando la mucosa respiratoria está irritada no es capaz de eliminar el moco.
El moco y los cilios actúan como barrera defensiva al captar los agentes patógenos y evitar que se adentren más en el tracto respiratorio. Cuando el moco y los cilios se ven alterados por el efecto irritante del amonÃaco, esos patógenos pueden penetrar y alcanzar el tracto respiratorio inferior, como los pulmones y los sacos aéreos, e infectarlos. De esta forma, el amonÃaco aumenta la susceptibilidad de los animales a sufrir trastornos respiratorios, como la neumonÃa.
En resumen, es importante reducir los niveles de amonÃaco en la instalación, ya que altas concentraciones de amonÃaco pueden tener efectos adversos en el bienestar, la salud y el rendimiento de los animales, como retraso en el crecimiento.

¿Cuáles son los niveles estándar? ¿Cómo puedo saber si tengo un problema en mi granja?
Los niveles de amonÃaco se expresan en partes por millón (ppm) y se pueden medir con diferentes herramientas, que van desde dispositivos electrónicos permanentes o portátiles hasta tiras reactivas. Se debe medir a nivel del piso, considerando la altura de los animales, y se debe evaluar varias veces al dÃa, ya que la concentración de amoniaco es variable durante el dÃa, y también en diferentes puntos de la habitación. El momento idóneo es durante la madrugada, ya que la ventilación durante la noche es mÃnima.
La concentración de amoniaco recomendada es, por lo general, inferior a 20 ppm, tal y como establece la directiva de la UE (DIRECTIVA DEL CONSEJO 2007/43/CE). A pesar de esto, es común que algunas instalaciones cerradas puedan superar este valor, especialmente en invierno.
Cuando la concentración de amonÃaco es lo suficientemente alta, puede ser detectada incluso por el personal de la granja. En el momento en que se puede oler el amonÃaco, la concentración es lo suficientemente alta como para afectar la salud y el rendimiento de los animales, ya que se supone que es superior a 25-30 ppm cuando es detectada por humanos. Cabe destacar que los niveles de amonÃaco que no son detectados por el olor humano ya pueden estar afectando negativamente al animal, aunque es difÃcil medir el alcance de los efectos adversos por una concentración especÃfica de amonÃaco.
¿Cómo puedo prevenir la acumulación de amonÃaco en la granja?
Las medidas preventivas para reducir los niveles de amoniaco en la granja incluyen el manejo de la dieta y el sistema digestivo, el manejo de la limpieza y desinfección y el control de la temperatura y ventilación de la instalación.
Es importante cumplir con el plan de limpieza y desinfección, especialmente para la eliminación de residuos y el reemplazo de la cama en cada ciclo, ya que es allà donde crecen los microorganismos que descomponen la materia orgánica y que pueden causar el aumento de los niveles de amoniaco ambiental.
El manejo de la temperatura y la ventilación debe considerar las condiciones meteorológicas y climáticas del área, pero nunca debe reducirse por debajo de los niveles recomendados. Este factor es especialmente importante en invierno cuando se reduce la ventilación para preservar la temperatura interior y hay menos intercambio de gases con el exterior, pudiéndose acumular el amoniaco en el interior de la nave.
Siempre se debe considerar la densidad de los animales, ya que la crÃa con altas densidades favorecerá la acumulación de amonÃaco y el riesgo de trastornos respiratorios.
La formulación y digestibilidad de la dieta también juega un papel importante en la producción de amonÃaco. La fuente de aminoácidos y su digestibilidad están directamente relacionadas con la cantidad de amonÃaco excretado en heces. Un tracto digestivo saludable también es un factor clave para reducir la presencia de alimento no digerido en las heces, que puede ser el entorno ideal para que los microorganismos produzcan amonÃaco. Por tanto, el uso de ingredientes altamente digestibles, asà como el uso de enzimas exógenas, puede mejorar la digestibilidad de la dieta.
Además, se recomienda encarecidamente el uso de aditivos alimentarios, como Alquernat Yucca, para reducir la producción de amonÃaco.
Uso de Alquernat Yucca para reducir las emisiones de amonÃaco
El uso de aditivos alimentarios eficaces para reducir la producción de amonÃaco puede ser una herramienta excelente y esencial para evitar los efectos negativos derivados de las altas concentraciones de amonÃaco.
Alquernat Yucca es una solución natural destinada a la reducción de los niveles ambientales de amoniaco. Alquernat Yucca es un producto a base de extracto de Yucca y anillo cimenol. El extracto de Yucca contiene dos principios activos capaces de capturar el amoniaco y evitar su diseminación en el aire y disminuir, parcialmente, la presencia de microorganismos productores de amoniaco. De este modo, se pueden prevenir los efectos tóxicos del gas.
Alquernat Yucca tiene el valor añadido del anillo cimenol, que aumenta las propiedades antimicrobianas del producto frente a las bacterias productoras de amoniaco. Por tanto, gracias a la inclusión del anillo cimenol en la fórmula, Alquernat Yucca obtiene una eficacia superior a productos similares comercializados. El efecto de Alquernat Yucca comienza a nivel digestivo y perdura también en las heces.
La eficacia de Alquernat Yucca ha sido demostrada en ensayos realizados a nivel mundial, donde el uso del producto consigue una reducción de más del 70% en la concentración de amoniaco de las granjas, tanto en producción avÃcola como porcina.
De esta forma, una mejor calidad del aire conduce a la reducción de los trastornos respiratorios e intestinales y favorecerá el bienestar animal y los parámetros productivos. En pollos de engorde, si los resultados obtenidos se extrapolan a 1 millón de aves, Alquernat Yucca, puede obtener 450 toneladas más de carne y ahorrar 377,6 toneladas de alimento en comparación con un grupo de control negativo.
En el caso de los cerdos, se observó una reducción del 85% en la concentración de amonÃaco ambiental en la granja tras usar Alquernat Yucca durante una semana. En este caso, el amonÃaco ambiental pasó de 40 ppm, que puede afectar negativamente la salud y la productividad de los animales, a 6 ppm, por debajo del umbral de riesgo. A pesar de ello, la recomendación es utilizar la solución por perÃodos más largos para obtener la mayor reducción de amoniaco y mejorar aún más los parámetros productivos.
Conclusiones
El amonÃaco (NH3) es un gas irritante que se origina a partir de excrementos animales descompuestos, que puede acumularse en la granja y afectar negativamente la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales. Por tanto, su control es básico para asegurar los beneficios de la explotación.
Deben tomarse medidas de manejo para evitar la acumulación de heces y residuos en la cama, asà como el manejo de los animales y la densidad, la dieta y la ventilación.
El uso de Alqurenat Yucca, un aditivo alimentario natural, para reducir la producción de amonÃaco es fundamental para evitar el efecto negativo del gas en la productividad de la granja. Está disponible en polvo y lÃquido.
Alquernat Yucca es un producto investigado, desarrollado, fabricado y comercializado por Biovet S.A., a base de extracto de Yucca y anillo cimenol, que reduce los microorganismos productores de amoniaco, captura las partÃculas de amoniaco y evita su diseminación. Esta solución única contiene anillo cimenol para potenciar las propiedades antimicrobianas del producto y eliminar las bacterias productoras de amoniaco, ofreciendo un valor añadido positivo.
Gracias al uso de Alquernat Yucca, las concentraciones de amoniaco en la instalación se pueden reducir hasta en un 70% en aves y cerdos, evitando los efectos tóxicos del gas y mejorando los parámetros productivos.
BIBLIOGRAFÃA
- Kristensen, H. H. & Wathes, C. M. (2000). Ammonia and poultry welfare: a review. World’s Poultry Science Journal, Volume 56, Issue 3, September 2020, pg 235 – 245. DOI: https://doi.org/10.1079/WPS20000018
- Ni, J.; Heber, A.; Lim, T. T. (2018). Ammonia and hydrogen sulfide in swine production. Air Quality and Livestock Production, pg 29-47. 1st Edition. CRC Press. ISBN 9781138027039.
Â
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa