El árbol Ficus insipida Willd se conoce popularmente en la Amazonía peruana como Ojé, Higuerón o Huito. Es un árbol de 18 metros de altura, de tronco recto, copa amplia y frondosa, corteza de color gris con fisuras paralelas y abundante savia o...
La paloma doméstica (Columba livia) en Lima y Callao se ha convertido en un problema de salud pública que las autoridades competentes deberían solucionar a corto plazo.
En iglesias, plazas, parques, edificios, casas, por dondequiera...
La harina de pescado se obtiene de procesar el pescado extrayendo el agua y los aceites. Hay dos maneras de producirla, una es por desecación directa del pescado y otra que previamente somete al pescado a cocción para luego desecarlo....
El oso de anteojos- Tremarctos ornatus-, conocido también como oso andino, se encuentra en peligro de extinción, existen pocos ejemplares del único oso de Sudamérica en: Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia. En Perú, no se sabe a ciencia cierta...
La pava de los bosques norteños secos del Perú muestra unos extremos blancos en sus alas oscuras, no existiendo mucha diferencia entre hembra y macho. Por muchos años, el ave estuvo “desaparecida”, algunos la daban por especie extinguida....
El Perú es un país megadiverso que ocupa, por ejemplo, el primer lugar mundial en mariposas y aves con 1816 especies de estas últimas, que lo convierten en un paraíso para los observadores de aves (birdwatching) y las personas que aman estos...
El animal que figura en el campo superior izquierdo del escudo peruano es una vicuña, simboliza el reino animal y la riqueza de la fauna peruana. Vicugna vicugna es un camélido sudamericano pequeño, muy cotizado por su lana, de características...
El cuy, llamado también cuye, cobayo, conejillo de indias, guinea pig, científicamente corresponde a Cavia porcellus. Es un pequeño mamífero propio de los países andinos, dígase Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia. Su cuerpo es ancho y está...
Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis son plantas originarias del Perú, y los nativos de la Selva peruana las emplean con fines curativos desde tiempos inmemorables. En Perú esta planta se desarrolla en los departamentos de la región Selva, como...
Utilizamos cookies para asegurar que tiene la mejor experiencia en nuestra web. Con la navegación en ella asumimos que está de acuerdo con su uso.OkPolítica de privacidad