Uncaria: Beneficios

Definición y distribución:
Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis son plantas originarias del Perú, y los nativos de la Selva peruana las emplean con fines curativos desde tiempos inmemorables. En Perú esta planta se desarrolla en los departamentos de la región Selva, como Loreto, San Martin, Madre de Dios, Ucayali, y parte de Junín.
Uncaria tomentosa ha sido estudiada química y farmacológicamente, lo que ha validado sus efectos antiinflamatorios. La otra especie también tiene esta propiedad. Otros beneficios de ellas son las propiedades inmunoestimulante y antimutagénica.
En Perú y otros países se llama Uña de Gato a las dos especies mencionadas y a otros vegetales que no pertenecen al Género Uncaria, que no poseen las particularidades terapéuticas de éste, motivo por el cual es necesario difundir lo que se conoce hasta ahora de Uncaria entre la población, porque también se estarían ingiriendo plantas tóxicas.
Clasificación Taxonómica:
División XVII :Angiospermas
Clase: Dicotiledóneas
Sub clase: Metaclamideas (Simpétalas)
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Género: Uncaria
Especies: Uncaria tomentosa (Willd.) DC.
Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel
El Género Uncaria tiene dos especies destacadas por sus propiedades medicinales:
– Uncaria tomentosa (Willd.) DC, donde Willd proviene de Willdenow y DC de De Candolle .Uncaria deriva de Uncus que en latín significa gancho, refiriéndose a la espina fuerte y recurvada que termina en forma aguda y afilada no retorcida. Tomentosa viene del latin tomentus: vello, indicando que el envés de la hoja está cubierto de una pelusa que le dan un aspecto aterciopelado; además, tomento se le llama al lanugo que recubre a algunos recién nacidos.
– Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel, cuyas espinas tienen la forma de -cuerno de carnero- ubicándose en los tallos primarios. Su nombre proviene de Guayana (hoy Guyana).
Descripción:
Es un arbusto o liana de grandes dimensiones, forma enredaderas y llega a medir hasta 20 metros de altura. Su tallo es de forma cuadrangular. El aspecto de las espinas macizas, leñosas, de ambas especies, por su semejanza con las uñas de los felinos ha originado el nombre popular de – Uña de Gato -.
Sinonimia:
Uña de gato – Perú
Samento – Grupo Asháninka
Paotati-mosha – Shipibo/Conibo
Misho-mentis – Shipibo/Conibo
Garabato – Huallaga
Usos Comunes:
La uña de gato contiene químicos llamados alcaloides oxindoles que poseen un sin número de propiedades benéficas para la salud, siendo útil en cáncer, sida, herpes varios, artritis, reumas, lupus, resfriados, sinusitis, otitis, conjuntivitis, colitis, hemorroides, gastritis, úlceras, parásitos intestinales, alteraciones de la flora intestinal, eficaz en fatiga crónica.
Los nativos peruanos usan la uña de gato para tratar las enfermedades inflamatorias como la artritis, para limpiar el tracto digestivo y para tratar el cáncer. También se ha usado para tratar la disentería, la recuperación del parto, los desequilibrios hormonales en las mujeres, dismenorrea, y como reguladora del ciclo menstrual.
En los estudios del laboratorio, la uña de gato normaliza algunas funciones del sistema inmune. También parece ayudar a reducir la coagulación de sangre.
Composición química:
En la hoja, tallo y corteza hay alcaloides: rincofilina, isorincofilina, isomitrafilina, dihidrocorinanteína, Uncarina F, hirsuteína, hirsutina, Uncarina C y Uncarina E, Hirsuteína, compuestos del isopentano, glicósidos .
Propiedades principales de Uncaria Tomentosa
-Inmunoestimulante.
-Antiinflamatoria..- Se han hecho estudios científicos que han demostrado la actividad antiinflamatoria en intestino, y la recuperación de su mucosa.
-Antirradicales libres ( antioxidante)
-Antimutágena y citostática.
-Antiviral
-Desintoxicante y resolutiva del tracto digestivo
-Antialérgica
-Desintoxicante de toxinas ambientales
-Anafrodisíaca para los varones: útil en prostatitis. Sin embargo la tintura de Uncaria es afrodisíaca por no sufrir la maceración una temperatura elevada, como es el caso en otros preparados. Las preparaciones de uña de gato cocida, tienen un efecto contrario, es decir, anafrodisíaco.
-Antiagregante plaquetaria.
Usos tradicionales:
Como anticancerígeno: se consume el cocimiento de la raíz y la corteza.
Contra la artritis: se utiliza el cocimiento de la raíz y del tallo.
Acción antiinflamatoria: se recomienda el uso del cocimiento de la corteza.
Acción diurética: se consume el cocimiento de la corteza.
Cabe indicar que los nativos de la selva mencionan el uso de la “raíz”, pero no se refieren a la parte de la planta que se denomina así en botánica, sino que el vocablo raíz tiene para ellos el significado de esencia, espíritu de la planta.
Los usos de Uña de Gato se refieren generalmente a la corteza y sus alcaloides, y de éstos hay estudios que confirman sus propiedades. Sin embargo, las hojas también poseen efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Los ensayos sobre las hojas no son tan numerosos, y habría asuntos importantes qué estudiar y demostrar sobre ellas.
Es necesario continuar con los estudios químico farmacológicos, no solo del Género Uncaria sino de las plantas medicinales en general a fin de determinar su posología y advertir que hay importantes diferencias entre especies de un mismo género, que pueden conllevar efectos adversos.