Situación del sector porcino en Filipinas
La industria porcina es un importante negocio dentro del sector agropecuario en Filipinas. Representa el 55% del total de la industria animal, lo que la convierte en el sector que contribuye en mayor porcentaje.

Uso de pronutrientes inmunoestimulantes para aumentar la rentabilidad de la granja
Índice de Contenidos
La industria porcina es un importante negocio dentro del sector agropecuario en Filipinas. Representa el 55% del total de la industria animal, lo que la convierte en el sector que contribuye en mayor porcentaje. Aun así, existen algunas situaciones recientes como los brotes de la Peste Porcina Africana (PPA) y la importación sin control que han causado consecuencias negativas en el sector, lo que ha resultado en un crecimiento negativo.
Las granjas son clasificadas en dos grupos: comerciales y de traspatio.
Para ser una granja porcina comercial, el establecimiento/empresa debe cumplir al menos con uno de los siguientes criterios:
- Tener al menos 21 cabezas de adultos y ninguna cabeza de crías.
- Tener al menos 41 cabezas de adultos jóvenes.
- Tener al menos 10 cabezas de adulto y 22 cabezas de cría.
Las granjas que no cumplan con los criterios descritos son consideradas granjas de traspatio.
Situación del sector porcino
Según datos de 2021, se estimó que Filipinas contaba con una población de 9.87 millones de cabezas. Esto representó un 12,4% menos que el mismo período del año previo con 11.27 millones de cabezas. La población porcina tanto en granjas de traspatio como en granjas comerciales disminuyó un 8,2% y un 21,8%, respectivamente. Del total de la población porcina, el 72.1% se crio en granjas de traspatio, mientras que, el 27.9% restante se crio en granjas comerciales. Esta caída en la producción es una de las consecuencias de los brotes de la PPA que han afectado al país (figura 1).

En términos de distribución por regiones, Western Visayas registró la mayor población con 1.19 millones de cabezas. Seguido de Central Visayas con 1,14 millones de cabezas y Northern Mindanao con 1.09 millones de cabezas. Estas regiones agrupan el 34.7 % del total de producción porcina en el país (figura 2).

“En perspectiva, el pico estacional en el recuento de cerdos antes de los brotes de la PPA fue de 13.11 millones en el tercer trimestre de 2018; el inventario de cerdos cayó hasta menos de 9.9 millones a finales del tercer trimestre de 2021”, declaró el departamento de agricultura de Filipinas.
El Departamento de Agricultura confirmó un brote de PPA en el país a mediados de 2019 pero fue en 2021 cuando el país sufrió más severamente los efectos de la infección en cerdos.
Importación
De enero a noviembre de 2021, el país importó 520.93 millones de kg comparado con 256.01 kg para todo el año de 2020, representó una subida del 103%. Los tres principales países exportadores fueron (por este orden), España (128,808,305 kgs), Canada (102,622,342 kgs) y USA (64,057,158 kgs).
Esta situación tuvo reacciones diversas en el gobierno de Filipinas. Por un lado, el Departamento de Hacienda quiere continuar con la importación porque el país sigue afectado por la PPA. El Subsecretario de Finanzas y Economista Jefe, el sr. Gil S. Beltrán, dijo el jueves 13 de enero que el país “definitivamente” necesita importar carne de cerdo para satisfacer la demanda y compensar de inmediato el déficit en la oferta interna.
Beltran declaró que el efecto de la PPA todavía persiste, y añadió que “llevará algún tiempo recuperar las poblaciones de cerdo perdidas”.
Por otro lado, está la situación de los productores que indican que no pueden recuperarse de las pérdidas si el gobierno mantiene las importaciones, además insistieron que ellos pueden suplir la demanda del país. El senado de Filipinas da apoyo a los productores locales en este tema.
Precios de salida
Los precios promedio de cerdo siguen aumentando (figura 3). Se espera que los precios se mantengan altos hasta la primera mitad del año debido a la oferta. Además, con las próximas elecciones nacionales, la demanda será mayor. Esta es una de las razones de peso por las que los criadores de cerdos continúan esforzándose por producir a pesar del riesgo de PPA.

Asimismo, los precios en 2021 fueron los más altos registrados en la historia. Por esta razón, la inflación de los precios de la carne superó el 16,8 % en 2021, el mayor aumento anual de precios de cualquier alimento importante desde 2012.
Nutrición – Alquermnat Inmuplus un inmunoestimulante natural
En el mercado actual existen múltiples soluciones para ayudar a los ganaderos a aumentar y reforzar la inmunidad del cerdo, entre estos productos, destaca Alquernat Inmuplus como inmunoestimulante natural desarrollado por Biovet S.A.
Se trata de un inmunoestimulante natural basado en extractos de plantas con un alto contenido en pronutrientes. Los pronutrientes son moléculas bioactivas que trabajan a nivel metagenetico aumentando la síntesis de las proteínas activas.
Alquernat Immuplus refuerza el sistema de defensa de los cerdos, tanto la inmunidad específica como la inespecífica lo que conduce a una mayor resistencia a infecciones, mayor eficacia vacunal, y es un excelente complemento a los tratamientos farmacológicos siendo una buena estrategia para prevenir el aborto. El producto también aumenta la calidad del calostro, alimento indispensable para que los lechones puedan combatir los desafíos de las enfermedades (figura 4).

Los pronutrientes de Alquernat Inmuplus: v Estimulan la actividad de neutrófilos y macrófagos, ayudando a elminar patógenos. v Incrementan la producción de anticuerpos, que identifican y neutralizan patógenos. v Aumentan la secreción de interferón gamma, que activa la respuesta inflamatoria a la infección. v Disminuyen las reacciones de hipersensibilidad (alergias) |
Mejorar la inmunidad de los lechones y la rentabilidad de la granja utilizando pronutrientes inmunoestimulantes naturales
Al nacer, los lechones están expuestos a varios desordenes virales y bacterianos, es esencial agregar moléculas inmunoestimulantes para asegurar que los lechones crezcan sanos y puedan combatir posibles desafíos.
Es importante remarcar que el estado de salud del animal está directamente relacionado con su desempeño productivo.
Como ejemplo de ello, en un ensayo realizado en la Universidad de Purdue en USA, se demostró que utilizando Alquernat Immuplus a la dosis de 1 kg/ton, en lechones desde el día 42 de vida hasta el día 70 de vida, el peso final aumentó hasta 1,44 kg (+5,1%) por lechón y el índice de conversión se redujo a 0,16 (-8,42%).
Conclusiones
En resumen, es un buen momento para aquellos productores que continúan con la producción porcina, debido a la subida de los precios de la carne de cerdo.
El uso de Alquernat Immuplus, a base de pronutrientes inmunoestimulantes, reduce el riesgo de pérdidas productivas relacionadas con enfermedades víricas y bacterianas.
Al mismo tiempo, el uso de pronutrientes inmunoestimulantes tiene un impacto positivo en el rendimiento del cerdo, por lo que la inversión en Alquernat Immuplus se ve claramente recompensada.
Bibliografía
- Delta Management Consultancy Services Swine Industry Report (2022)
- Philippine Statistics Authority. Swine Situation Report (2021)
- Leyco Chino S. (2022). DOF wants pork importation to continue. Manila Bulletin
- Miraflor Madeleine B. (2022). Pork Imports under MAV seen at 388, 790 MT. Manila Bulletin
- Bertsch German (2021). Use of immunostimulants pronutrients and cimenol ring in pregnant sows to improve productive parameters in the lactation stage. Veterinaria Digital. Available on: https://www.veterinariadigital.com/en/post_blog/use-of-immunostimulants-pronutrients-and-cimenol-ring-in-pregnant-sows-to-improve-productive-parameters-in-the-lactation-stage/
- Curto Albert (2019). Biovet S.A. patents its natural immune booster Alquernat Immuplus. Veterinaria Digital. Available on: https://www.veterinariadigital.com/en/noticias/natural-immune-booster-alquernat-immuplus-biovet-patent/