Sistemas de recirculación. Acuicultura sostenible
Técnicas de acuicultura. Los sistemas de recirculación se presentan como una posible solución, promoviendo la acuicultura sostenible.

La producción acuícola se encuentra en plena expansión y desarrollo a nivel mundial. La demanda de productos del mar incrementa mientras que los recursos acuícolas se mantienen. Muchas de las especies que hasta hoy se pescan han alcanzado su máximo potencial productivo. Como consecuencia, a corto plazo no será posible sostener el suministro de pescados y mariscos. Los sistemas de recirculación se presentan como una posible solución, promoviendo la acuicultura sostenible.
La acuicultura tradicional requiere de una gran cantidad de agua y la adquisición de importantes extensiones de tierra. En países Latinoamericanos el agua es un recurso limitado por factores como el crecimiento demográfico, la contaminación, las sequias, entre otros.
Según informes de la FAO los principales puntos que deben abordarse en la producción acuícola son los problemas de déficit de tecnología apropiada, recursos financieros, además de la disminución del impacto ambiental y las enfermedades de las producciones acuícolas.
Ventajas de los sistemas de recirculación
La producción acuícola que implementa sistemas de recirculación son una alternativa de cultivo, que permite reutilizar el agua tratándola de manera física, química y biológica, para así utilizar menos del 10% del agua de la que se requiere en un cultivo convencional.
Este tipo de sistemas de recirculación garantizan un ambiente adecuado para promover el crecimiento nuestros organismos acuáticos y el control eficiente de los parámetros físico – químicos del agua. Y se presenta como la solución para disminuir el impacto ambiental y permitir un mayor control de las enfermedades, promoviendo la acuicultura sostenible
La acuicultura ha demostrado tener el suficiente potencial para contribuir a la producción de estos productos, atendiendo la demanda de la población. Los sistemas de producción acuícolas basados en sistemas de recirculación de agua son una excelente alternativa en regiones en donde el agua y las tierras para producción son escasas.
Un sistema de recirculación nos permite mantener una adecuada calidad del agua para el mantenimiento de nuestros cultivos, mediante una serie de tratamientos del agua de los estanques. Esto, además de darle a nuestros organismos acuáticos un bienestar adecuado nos permite tener un importante ahorro de agua.
En la acuicultura, los parámetros físico – químicos del agua son elementos fundamentales para llevar a cabo una buena práctica y es precisamente por medio de un sistema de recirculación que podemos proporcionar un medio de cultivo estable mediante procesos como la filtración, el control de parámetros como la temperatura, la oxigenación, los niveles de nitratos y nitritos, pH, entre otros.
|
![]() Imagen2: Sistema de filtrado |
Componentes de los sistemas de recirculación
En un sistema de recirculación ideal debemos mantener a nuestros peces bajo una buena alimentación y con una adecuada calidad del agua, manteniendo al máximo su bienestar y promoviendo su crecimiento.
Los principales puntos que se deben contemplar en la planeación de los sistemas de recirculación son los siguientes:
- Eliminación de sólidos: debemos tener en cuenta que por cada kilogramo de alimento que proporcionamos a nuestros peces se generarán 250 g de sólidos, los cuales debemos eliminar por medio de herramientas como filtros de banda o espumadores.
- Eliminación de amonio: esto se logra por medio de un biofiltro, el cual puede ser de tipo sumergido, de percolación o rotativo. En general son simples depósitos que contienen algún tipo de material para la obtención de colonias de bacterias nitrificantes. En ocasiones pueden utilizarse costales que contengan piedras porosas que faciliten la proliferación de bacterias específicas para la inactivación de nitritos y nitratos.
- Aporte de oxigeno: se debe garantizar el aporte de oxígeno en el sistema, ya que por cada kilogramo de alimento se debe hacer un suministro aproximado de 500 g de oxígeno para los peces y para las bacterias que nos ayudan con los procesos de desintoxicación del sistema, ellas trabajan bajo un esquema de aerobiosis, por lo que requieren de una cantidad importante de oxígeno, además, también tenemos que tener en cuenta el requerimiento de oxígeno en la fotosíntesis nocturna de las plantas y algas que se forman en el estanque.
- Eliminación de CO₂: debemos considerar que por cada kilogramo de alimento aportado se generará 0.7 kilogramos de CO₂ el cual debemos de eliminar mediante columnas de desgasificación o bien mediante un método más práctico y económico, la aireación.
- Control de pH: el aumento de las concentraciones de CO₂ en el agua favorece un pH ácido y por otro lado las bacterias requieren de carbono para crecer por lo que tendremos que cuidar la reserva alcalina; por lo que por cada kilogramo de alimento se agregarán 200 gramos de bicarbonato de sodio al sistema.
- Desinfección: lo ideal es que se coloquen lámparas de luz ultra violeta o sistemas de ozonificación para la desinfección del sistema.
- Temperatura: los sistemas de recirculación permite el control de la temperatura del agua, permitiendo mantener una temperatura estable durante todo el año. Además, el control de la temperatura junto con el control de la iluminación permiten, entre otras cosas, simular las condiciones ambientales de puesta.
Ventajas de los sistemas de recirculación
Con lo anterior podemos decir que este tipo de sistemas cuenta con diversas ventajas, como:
- Reducción de uso del suelo y agua: una de las problemáticas actuales es la disminución de tierras para producción y la creciente falta de agua en la mayor parte del mundo, por lo que hacer más eficiente su uso por medio de un sistema de recirculación es vital para la producción acuícola.
- Disminución de los costos energéticos.
- Control completo de los parámetros del agua.
- Reducción de los vertidos orgánicos de los cultivos.
- Bioseguridad: al mejorar las condiciones del agua por medio de un sistema de recirculación se minimizan los riesgos de transmisión de enfermedades dentro del cultivo o enfermedades zoonóticas.
- Los sistemas de recirculación favorecen la acuicultura sostenible.
La implementación de los sistemas de recirculación se propone como una herramienta para el fomento de la acuicultura a cualquier escala, contribuyendo significativamente a la producción de alimentos en áreas donde aún existe un alto grado de marginación, mejorando así la condición económica de quienes se vean involucrados, elevando sus estándares de calidad de vida y ofreciendo en el mercado local un producto fresco y sin riesgo de contaminación.