Producción de huevo libre de jaula
Tendencias en el bienestar animal de las gallinas ponedoras

El bienestar de los animales es un atributo importante dentro del concepto de calidad de los alimentos y los consumidores esperan que los productos relacionados con los animales, especialmente los alimentos, se produzcan respetando la salud y el confort de los animales.
Encuestas recientes llevadas a cabo por la Comisión Europea, así como estudios dentro del proyecto Welfare Quality®2, confirman que el bienestar animal es un tema de considerable importancia para los consumidores europeos y sus ciudadanos muestran un fuerte compromiso con el tema. Para dar respuesta a la preocupación de la sociedad por la calidad de los productos alimenticios de origen animal y a las demandas del mercado es urgente disponer de sistemas fiables basados en la ciencia para evaluar el estado de bienestar de los animales.
En enero de 2006 la Comisión Europea adoptó un Plan de Acción Comunitario sobre Protección y Bienestar de los Animales. En el Plan de Acción se esbozan las iniciativas y medidas previstas por la Comisión para mejorar la protección y el bienestar de los animales durante el período 2006-2010.
El Plan de Acción tiene por objeto garantizar que el bienestar de los animales se aborde de la manera más eficaz posible, en todos los sectores de la UE y a través de las relaciones de la UE con terceros países. Entre otras cosas, el Plan de Acción prevé un sistema de clasificación de las prácticas de bienestar animal, para diferenciar entre los casos en que se aplican normas mínimas y los casos en que se utilizan normas aún más estrictas. También prevé el establecimiento de indicadores normalizados que permitan reconocer debidamente los sistemas de producción y la aplicación de las normas. Asimismo, plantea la opción de una etiqueta de la UE para el bienestar de los animales, con el fin de promover los productos obtenidos de acuerdo con determinadas normas.
Bienestar animal en gallinas ponedoras
El bienestar animal en la producción comercial avícola es un tópico que toma cada vez más importancia a nivel internacional. En algunos países este interés solo se da por existir una oportunidad para el comercio de huevo. Al mismo tiempo, al incrementar los requerimientos, se plantea una posible amenaza a la posición del mercado de huevo que no se produce bajo los estándares de bienestar animal o sin la garantía de que se produjeron bajo estos estándares.
El estado de bienestar de un animal puede variar de muy satisfactorio a muy insatisfactorio. Sin embargo y en ocasiones, un componente del bienestar es satisfactorio, mientras que otros no lo son. Así, por ejemplo, un animal puede gozar de buena salud, pero tener una libertad de movimientos limitada debido al uso de jaulas como en el caso de las gallinas de postura. En consecuencia, es importante poder medir cada componente del bienestar para llegar a una conclusión general.
En los sistemas convencionales de jaulas en batería las gallinas no puedan expresar comportamientos naturales básicos como caminar, estirar sus alas, anidar, posarse en perchas para descansar, darse baños de tierra ni explorar. Debido a esta restricción física, la evidencia científica demuestra que las gallinas sufren anormalidades en su sistema músculo – esquelético, por la falta de ejercicio, y frustración al no poder realizar comportamientos altamente motivados por su misma biología.
Es importante destacar que las jaulas enriquecidas se desarrollaron como un intento para permitir la expresión de una mayor gama de comportamientos de las aves manteniéndolas en jaulas. Sin embargo, aunque este tipo de alojamiento ofrece a las gallinas una mayor oportunidad para expresar ciertos comportamientos mediante la inclusión de perchas, áreas de sustrato y nidos, la realidad es que la implementación de ciertos aditamentos para enriquecer el ambiente no es suficiente debido a la cantidad de gallinas en relación al número necesario de perchas, nidos, scratch pads, entre otros.
Tipos de huevo libre de jaula
Los tipos de huevo que podemos encontrar en el mercado avícola libre de jaula son:
- Libre de jaula, a piso: Las gallinas están en el interior del piso, con desplazamiento libre. Pueden deambular en un edificio, habitación o área abierta, por lo general en un granero o en una granja avícola. Tienen acceso ilimitado a alimentos frescos y agua, mientras que otros también pueden buscar comida si se les permite salir al aire libre.
- Huevos camperos a libre pastoreo: El término de “huevo campero” es poco usado en la avicultura. Los huevos camperos se producen en granjas que cuentan con gallineros y además tienen acceso a parques exteriores durante el día cubiertos de vegetación, con una superficie mínima de 4 m² por ave.
- Huevos orgánicos: Son libres de jaula, antibióticos, transgénicos, agroquímicos y esteroides. Los huevos orgánicos, a su vez, se caracterizan por la alimentación de las aves, que se realiza exclusivamente con ingredientes de origen orgánico. En varios países existe el sello que confiere la calidad de Orgánico a estos huevos; una etiqueta que brinda a los consumidores la certeza de estar adquiriendo un producto orgánico.
En 2019, en Estados Unidos la producción de huevo libre de jaula ya abarcaba el 17% de la producción total de huevo, un aumento significativo al compararlo con lo que representaba en 2014 con apenas el 5%.
No cabe duda de que este incremento se debe en gran medida a los recientes compromisos de tiendas de autoservicio, cadenas de restaurantes, grupos hoteleros y otras grandes empresas alimentarias para usar solamente huevos que provengan de gallinas de postura libres de jaulas.
Sin embargo, cabe destacar que estas tendencias no implican el fin de la producción intensiva y altamente tecnificada a la que estamos acostumbrados. El cambio puede incluir la implementación de sistemas con el mismo nivel de tecnificación y la capacidad de alojar altas densidades de aves sin la necesidad de mantenerlas en jaulas durante su vida productiva.
Gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad científica y empresas que manufacturan equipo e instalaciones avícolas, están disponibles diversos diseños de naves sin jaulas que permiten un manejo tecnificado mecanizado y con tecnología de punta de las gallinas y del huevo.
Bibliografía:
- Galindo Maldonado Francisco (2004) Etología aplicada. FMVZ, UNAM. México.
- Normas HFAC para gallinas ponedoras de huevo (2018) PO Box 82, Middleburg.