Producción avícola en Etiopía
La producción avícola actual en Etiopía se estima en 57 millones de aves, de los cuales un 34.26% corresponden a gallinas ponedoras y un 32.86% a pollos de engorde, que producen cerca de 77.000 toneladas de carne anuales. Existen dos características importantes a destacar en la producción avícola: el tipo de producción avícola y el uso de razas autóctonas.

Etiopía es el segundo país mas poblado en el continente africano, con una población de casi 118 millones de habitantes, únicamente por detrás de Nigeria, que cuenta con 211 millones de habitantes. Se estima que el 78% de esta población vive en zonas rurales, siendo la agricultura y la ganadería su principal fuente de ingresos, ya que de ella depende más del 67% de la población del país.
Situado en el África Oriental, Etiopía, es un país que cuenta actualmente con una economía en desarrollo, cuyo PIB se ha incrementó en un 6.1% en 2020. En el caso de la producción avícola se espera que este crecimiento sea del 14% de cara al 2025.
La producción avícola actual en Etiopía se estima en 57 millones de aves, de los cuales un 34.26% corresponden a gallinas ponedoras y un 32.86% a pollos de engorde, que producen cerca de 77.000 toneladas de carne anuales. Existen dos características importantes a destacar en la producción avícola: el tipo de producción avícola y el uso de razas autóctonas.

La mayor parte de las granjas avícolas en Etiopía son de tipo doméstico, alrededor del 89%, en las que cada avicultor cuenta con entre 5 y 20 gallinas ponedoras que satisfacen el autoconsumo y una pequeña parte es vendida de forma local. Alrededor de un 8% de las granjas corresponden con granjas de tipo semi-intensivo, con entre 50 y 200 aves, y en los que los parámetros ambientales y la alimentación están ligeramente mas controlados. Finalmente, solo un 3% de las explotaciones avícolas en Etiopía son de tipo intensivo, contando con mas de 10.000 aves por ciclo y en las que todos los parámetros están debidamente controlados.
Por otro lado, es de destacar que gran parte de las granjas avícolas emplean razas autóctonas, alrededor del 78,85%, mientras que el 12,03% y el 9,11% corresponden a razas hibridas e importadas respectivamente. La introducción de razas importadas, que permiten obtener un mayor rendimiento se ha incrementado en los últimos años, por ejemplo, en el caso de las gallinas ponedoras el porcentaje de razas importadas, cuya tasa de puesta es hasta un 85% superior a las razas autóctonas, ha pasado del 3% en 2012-2013 al 18% actual.
Estas razas autóctonas reciben diferentes nombres según su localización geográfica y su morfología externa, algunas de las razas más conocidas son: Chefe, Jarso, Tilili, Horro, Tepi, Gelila, Debre-Elias, Melo-Hamusit, entre otras.
La producción avícola está ampliamente distribuida por todo el país, siendo las regiones de Oromia y Amhara en las que se concentra una mayor proporción de granjas, seguidas de la región de SNNP y Tigray respectivamente (ilustración 2).

Etiopía tiene uno de los consumos per cápita de carne de pollo y huevos más bajos del mundo, y muy por debajo de la media de otros países africanos, con tan solo 2.85 kg de carne y 57 huevos consumidos por persona de media anualmente.
Sin embargo, al igual que ha ocurrido en otros países en desarrollo, se está desarrollando una clase media en el país, con mayor capacidad económica, lo propiciará un incremento del consumo de productos avícolas, con alto valor nutricional, que favorecerá el desarrollo de la industria avícola en los próximos años.