Polonia: Buscando nuevos mercados ante el veto ruso.

La entrada de Polonia en la UE en 2004 ha supuesto un gran impulso económico para el país. En poco más de 10 años ha crecido un 48,7% mientras que la media del resto de naciones que se incorporaron a la Unión en ese año fue del 27%. Es más, ha sido la única que no ha vivido ningún periodo de recesión durante la crisis iniciada en 2007-2008.
La asignación de fondos europeos a Polonia es uno de los factores de mayor significación en su futuro económico. Por segunda vez consecutiva, este país lidera la obtención de fondos estructurales de la UE y más de 106.000 mill. € han sido concedidos para 2014-2020, aspecto que le hace tener un gran potencial como país en la próxima década.
Rusia por proximidad ha sido uno de los socios principales de Polonia, pero ante el veto ocasionado pero la peste porcina se ha visto obligada a reorientar sus ventas hacia otros países. Actualmente el principal país exportador es Francia con el 26,5% de los envíos totales, seguido de Holanda (21,4%) y Alemania (10,2%). En cuanto a los países terceros destinatarios hay que destacar en primer lugar a Arabia Saudita con el 11,1% de las compras, seguido de Benín (10,2%), Sudáfrica (9,7%) y Hong Kong (9,3%).
Este ultimo como puerta de Asia para la carne polaca. A finales de agosto de 2014, más de 30 empresas polacas de la industria agrícola y alimentos promovieron sus productos en la feria Expo Alimentaria en Hong Kong con esperanzas puestas en iniciar o incrementar sus exportaciones a esta región administrativa especial, considerado como una puerta de entrada a China y el resto de Asia.
Hong Kong es diferente de la China continental. Hong Kong es la vieja orden británica. La región se caracteriza por la facilidad de crear y dirigir empresas. Estas empresas también pueden disfrutar de mejores oportunidades para actuar en el territorio de China y otros países asiáticos. Los productores de carne polaca se han enfrentado a una situación muy difícil, después de Rusia y Bielorrusia cerraron sus mercados a ellos. Las pérdidas de la industria relacionada con estos cierres han sido enormes.
El establecimiento de una buena marca para la carne polaca en Hong Kong puede acelerar el impulso de exportaciones hacia Asia. Para construir esta marca, el consulado polaco celebró una conferencia de prensa y un banquete en Hong Kong: «carne europea, la tradición, la calidad, el sabor». El evento gozó de un gran interés de los medios de comunicación locales y también asistieron periodistas de Cantón (China continental).
China podría convertirse en un importante mercado para los productos agrícolas ecológicos polacos, asociación de productores de alimentos orgánicos. Las conversaciones están en marcha para lanzar productos orgánicos. Así como la industria polaca de carne esta esperanzada con el interés en la compra de carne de cerdo y carne de vaca polaca de Vietnam y Corea del Sur.
Para concluir ante dificultades debemos buscar soluciones y ese es el paso que ha dado Polonia, se está adaptando y reorientando hacia otros mercados, porque donde se cierra una puerta, se abren otras.
Saludos y que tengan una buena semana.