Me gustaría hablarles de la importancia de la alimentación hoy en día. Todos sabemos que nosotros como seres humanos necesitamos comer, alimentarnos, es decir nutrirnos.
Europa del Este: Papel de Rusia en la prohibición de los APC.
Me gustaría hablarles de la importancia de la alimentación hoy en día. Todos sabemos que nosotros como seres humanos necesitamos comer, alimentarnos, es decir nutrirnos.
Pues hablando del mundo animal, no difiere mucho la cosa. Mejor dicho si hablamos de este mundo en términos productivos cada vez más se buscan formas por tal de producir más carne con el menor coste. ¿Pero todo vale? Hasta ahora ha habido métodos como los Antibióticos Promotores del Crecimiento (APC), que pueden inducir resistencia a los antibióticos en los microorganismos, además, entraña el peligro de que se contaminen accidentalmente los piensos durante su molienda. Por ello la Unión Europea se ha puesto manos la obra para legislar todo esto. Por ejemplo:
EEUU: El uso de antibióticos como promotores del crecimiento (APC) está en debate, debido a que varios grupos abogan por su prohibición. Sin embargo no hay una prohibición completa. Algunos antibióticos, como el cloramfenicol, han sido retirados por la FDA (Food and Drug Administration) para proteger la salud pública.
Canadá: El uso de los antibióticos como promotores del crecimiento no está prohibido, de hecho el 90 % de los ganaderos los utilizan. No es probable que antibióticos como promotores del crecimiento (APC) sean prohibidos prohibidos en un corto periodo de tiempo, ya que los productores no quieren arriesgarse debido a la prevalencia de PRRS (Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome) y enfermedades asociadas al circovirus porcino y los altos precios de la alimentación.
Brasil: La mayoría de APCs están permitidos y su uso está regulado por dos normativas. Algunos PCAs (Principal component analysis) como las penicilinas, tetraciclinas, cloramfenicol, nitrofuranos, arsenicales, 3-nitro, sulfonamidas sistémicas, olaquindox y carbadox están prohibidas. No hay perspectivas de prohibición total, aunque Brasil ha participado activamente en foros internacionales de discusión sobre la materia.
Rusia: Los APC no están prohibidos. La única limitación es un periodo de retirada de tres semanas previas al sacrificio. La reglamentación se está desarrollando conjuntamente con la OMC (Organización Mundial del Comercio), aunque todavía se está en una fase muy inicial.
Filipinas: La legislación no prohíbe el sobreuso de antibióticos como APCs.
Tailandia: Un grupo de APCs que incluyen el cloramfenicol, la furazolidona, nitrofurano, metronidazol y dimetridazol, así como los glicopéptidos y beta-agonistas, están prohibidos. Sin embargo, algunos integradores no utilizan APC.
China: Los antibióticos se consideran absolutamente necesarios para la cría de cerdos. Se pone un énfasis especial en la producción animal y en el rápido crecimiento del mercado doméstico.
Vietnam: Un grupo de APCs, incluyendo el cloramfenico, furazolidona, nitrofurano, metronidazol y dimetridazol, están prohibidos.
Como vemos se está ganando consciencia de todo ello, pero aun no hay un criterio mundialmente aceptado. Cada día surgen más posibles alternativas a ellos. Rusia que como gigante de los países del Este trabaja junto a la Organización Mundial del Comercio cada día más para equipararse a países europeos, aunque sus diversos conflictos internos no le hagan avanzar mucho en materia legislativa internacional en los últimos años el país se está concienciando que para evolucionar debe integrar políticas europeas a la suyas. Estoy seguro que poco a poco iremos hacia una legislación única, donde se protegerá al consumidor final y donde Europa ya tiene el cartel de ser la promotora del movimiento, si Rusia le sigue cuanto tiempo tardaran los demás en unirse. Falta mucha divulgación y mucho camino por hacer pero creo que vamos en el buen camino.
Eastern Europe: The role of Russia in ban on APC.
I would talk about the importance of food today. We all know that as humans we need to eat and nurture.
In animal world, this does not differ so much. If we talk about the world in terms of production as all of us know we are looking for ways to produce more meat at the lowest cost. But not anything goes. So far there have been methods such as antibiotic growth promoters (APC), which can induce antibiotic resistance in microorganisms and also entails the danger of accidentally contaminated feed during grinding. Therefore the European Union has set hands work to legislate this. For example:
USA: The use of antibiotics as growth promoters (APC) is debated, because several groups advocate a ban. However there is a complete ban. Some antibiotics like chloramphenicol, have been recalled by the FDA (Food and Drug Administration) to protect public health.
Canada: The use of antibiotics as growth promoters is not prohibited, in fact 90% of farmers use them. It is unlikely that antibiotics as growth promoters (APC) are banned in a short period of time because the producers did not want to risk due to the prevalence of PRRS (Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome) and associated with porcine circovirus diseases and high food prices.
Brazil: Most APCs are allowed and its use is governed by two regulations. Some PCA (Principal component analysis) as penicillins, tetracyclines, chloramphenicol, nitrofurans, arsenic, 3-nitro, systemic sulfonamides, olaquindox and carbadox are prohibited. There is no prospect of a total ban, although Brazil has actively participated in international forums on the subject.
Russia: APC are not prohibited. The only limitation is a withdrawal period of three weeks prior to slaughter. The regulation is being developed jointly with the WTO (World Trade Organization), but still is in a very early stage.
Philippines: The law does not prohibit the overuse of antibiotics as APCs.
Thailand: A group of APCs including chloramphenicol, furazolidone, nitrofuran, metronidazole and dimetridazole and glycopeptides and beta-agonists are prohibited. However, some integrators do not use APC.
China: Antibiotics are considered absolutely necessary for breeding pigs. A special emphasis on animal production and the rapid growth of the domestic market goes down.
Vietnam: A group of APCs, including cloramfenico, furazolidone, nitrofuran, metronidazole and dimetridazole are forbidden.
As we see it is gaining awareness of this, but still no universally accepted criteria. Every day more alternatives arise to them. Russia as a giant of the Eastern works increasingly with the World Trade Organization to equate to European countries, although their various internal conflicts do not make them a long international legislative. Although in the last years the country is becoming aware to integrate European policies.
I’m sure that in a few years will gradually towards a single law, which will protect the final consumer and where Europe already has the sign to be the promoter of the movement, if Russia follows, how long others will join? Still a long way to do but I think we are on the right track.
Pues hablando del mundo animal, no difiere mucho la cosa. Mejor dicho si hablamos de este mundo en términos productivos cada vez más se buscan formas por tal de producir más carne con el menor coste. ¿Pero todo vale? Hasta ahora ha habido métodos como los Antibióticos Promotores del Crecimiento (APC), que pueden inducir resistencia a los antibióticos en los microorganismos, además, entraña el peligro de que se contaminen accidentalmente los piensos durante su molienda. Por ello la Unión Europea se ha puesto manos la obra para legislar todo esto. Por ejemplo:
EEUU: El uso de antibióticos como promotores del crecimiento (APC) está en debate, debido a que varios grupos abogan por su prohibición. Sin embargo no hay una prohibición completa. Algunos antibióticos, como el cloramfenicol, han sido retirados por la FDA (Food and Drug Administration) para proteger la salud pública.
Canadá: El uso de los antibióticos como promotores del crecimiento no está prohibido, de hecho el 90 % de los ganaderos los utilizan. No es probable que antibióticos como promotores del crecimiento (APC) sean prohibidos prohibidos en un corto periodo de tiempo, ya que los productores no quieren arriesgarse debido a la prevalencia de PRRS (Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome) y enfermedades asociadas al circovirus porcino y los altos precios de la alimentación.
Brasil: La mayoría de APCs están permitidos y su uso está regulado por dos normativas. Algunos PCAs (Principal component analysis) como las penicilinas, tetraciclinas, cloramfenicol, nitrofuranos, arsenicales, 3-nitro, sulfonamidas sistémicas, olaquindox y carbadox están prohibidas. No hay perspectivas de prohibición total, aunque Brasil ha participado activamente en foros internacionales de discusión sobre la materia.
Rusia: Los APC no están prohibidos. La única limitación es un periodo de retirada de tres semanas previas al sacrificio. La reglamentación se está desarrollando conjuntamente con la OMC (Organización Mundial del Comercio), aunque todavía se está en una fase muy inicial.
Filipinas: La legislación no prohíbe el sobreuso de antibióticos como APCs.
Tailandia: Un grupo de APCs que incluyen el cloramfenicol, la furazolidona, nitrofurano, metronidazol y dimetridazol, así como los glicopéptidos y beta-agonistas, están prohibidos. Sin embargo, algunos integradores no utilizan APC.
China: Los antibióticos se consideran absolutamente necesarios para la cría de cerdos. Se pone un énfasis especial en la producción animal y en el rápido crecimiento del mercado doméstico.
Vietnam: Un grupo de APCs, incluyendo el cloramfenico, furazolidona, nitrofurano, metronidazol y dimetridazol, están prohibidos.
Como vemos se está ganando consciencia de todo ello, pero aun no hay un criterio mundialmente aceptado. Cada día surgen más posibles alternativas a ellos. Rusia que como gigante de los países del Este trabaja junto a la Organización Mundial del Comercio cada día más para equipararse a países europeos, aunque sus diversos conflictos internos no le hagan avanzar mucho en materia legislativa internacional en los últimos años el país se está concienciando que para evolucionar debe integrar políticas europeas a la suyas. Estoy seguro que poco a poco iremos hacia una legislación única, donde se protegerá al consumidor final y donde Europa ya tiene el cartel de ser la promotora del movimiento, si Rusia le sigue cuanto tiempo tardaran los demás en unirse. Falta mucha divulgación y mucho camino por hacer pero creo que vamos en el buen camino.