Organismos extremofilos: Hadesarchaea. Divulgación 101

En Divulgación de VD nos hemos interesado, en dos ocasiones (ver Divulgación 40 y 95), por los organismos extremofilos. Se trata de seres vivos, mayoritariamente microscópicos, que viven en condiciones extremas de temperatura, ausencia de luz, oxígeno y agua. Aunque se desconoce, hasta el momento, el origen de tales seres vivos, la deducción científica permite concluir que se trata de seres vivos que procedentes de otros lugares han sobrevivido o se han adaptado a estas condiciones extremas.
Sea como sea, el interés en estos organismos extremofilos radica, no en su adaptación, sino en que demuestra que han podido llegar al planeta desde otros lugares de nuestro sistema solar, o incluso de mas allá, sobreviviendo a condiciones de vacío, radiación, ausencia de oxígeno y temperaturas extremas.
La nueva aportación a esta serie de Divulgación sobre extremofilos se basa en el estudio del genero Hadesarchaea. Su nombre indica que se trata de una Archea (microorganismo unicelular procariota con ADN circular) que se ha aislado en zonas profundas de la corteza terrestre (Hades es un personaje mitológico que vive en el inframundo) de Mponeng en Sudáfrica, White Oak River en Carolina del Norte y Yellowstone. Tiene capacidad de vivir en ausencia de oxígeno, luz y elevadas temperatura (70ª C) y parece que tiene capacidad de obtener energía, formando dióxido de carbono, por unión de monóxido de carbono y agua
Con esta información la lista actualizada de extremofilos quedaría configurada así:
1. Archaeas
1.1 Hadesarchaea aislada en Sudáfrica y Estados Unidos.
2. Bacterias
2.1 Streptococcus mittis .Esta bacteria sobrevivió durante 3 años en un viaje en el Surveyor 3 a la Luna
2.2 Bacillus subtilis ensayado en laboratorio en condiciones semejantes al espacio exterior
2.3 Synechococcus es unas cianobacterias ensayada en laboratorio en condiciones semejantes al espacio exterior
2.4 Haloarcula es una halobacteriacea ensayada en laboratorio en condiciones semejantes al espacio exterior (río tinto y yellowstone)
3.Hongos
3.1 Aspergillus versicolor usado en el experimento Biorisk de la Estación Espacial Internacional (ISS)
3.2 Penicillium expansum usado en el experimento Biorisk de la Estación Espacial Internacional (ISS)
3.3 Cryomyces antarcticus en el experimento LIFE de la Estacion Espacial Internacional
3.4 Cryomyces minter en el experimento LIFE de la Estacion Espacial Internacional
4. Algas
4.1 Chlamydomonas reinhardtii es una alga verde ensayada en laboratorio en condiciones semejantes al espacio exterior
5. Líquenes
5.1 Rhizocarpon geographicum ensayado en la misión Fotón-M2 de la Agencia Espacial Europea
5.2 Xanthoria elegans ensayado en la misión Fotón-M2 de la Agencia Espacial Europea
6.Invertebrados protostomos
6.1 Richtersius coronifer es un tardígrado objeto del experimento del proyecto TARDIS (sonda espacial FOTON-M3 de Rusia y la ESA)
6.2 Milnesium tardigradum es un tardígrado objeto del experimento del proyecto TARDIS (sonda espacial FOTON-M3 de Rusia y la ESA).