Perspectivas de la avicultura en el sudeste asiático
Las perspectivas para la avicultura en el sudeste asiático para este cuarto trimestre de 2022 y principios de 2023 pueden ser optimistas, siendo los costes de las materias primas el mayor reto, por ahora con precios altos, aunque más estables.

El sudeste asiático es una región que ha sufrido grandes cambios en la producción avÃcola en la última década y que ha sido capaz de doblar su producción en este perÃodo.
Este hecho se relaciona con un aumento de la demanda de proteÃna de origen animal, ligado al desarrollo de sus paÃses, asà como el aumento de población y de su renta per cápita, y la posición del broiler como una carne de precio asequible.
El interés social por una nutrición más sana y de cocción rápida, y la creciente urbanización y establecimiento de supermercados y “fast-foodâ€, también han favorecido la posición de la industria avÃcola en el mercado comparado con otro tipo de carnes.

Además, la caÃda del sector porcino en la región, debido a la aparición de la Peste Porcina Africana, ha puesto en relieve la importancia del sector avÃcola en estos paÃses y ha reforzado su crecimiento, a pesar de los desafÃos presentes en la actualidad, como el coste de las materias primas o los brotes de enfermedades como la gripe aviar o la hepatitis por cuerpos de inclusión.
Hoy en dÃa, más de la mitad de la producción avÃcola se realiza en granja comercial intensiva de mediano-gran tamaño. La industrialización y tecnificación del sector sigue en avance para satisfacer la creciente demanda, destacando la importancia de la bioseguridad, asà como el aumento de tamaño medio de las explotaciones. El retroceso en la rentabilidad ha debilitado a pequeñas operaciones y refuerza su tendencia a la desaparición.
Las perspectivas para la avicultura en el sudeste asiático para este cuarto trimestre de 2022 y principios de 2023 pueden ser optimistas, siendo los costes de las materias primas el mayor reto, por ahora con precios altos, aunque más estables.
La solidez y resiliencia del mercado permite al sector poner la visión en planes para el futuro año, asociadas a las tendencias globales y la creciente presión por parte de las autoridades locales en la reducción del uso de antibióticos. Por ello, las grandes corporaciones del sector han iniciado la búsqueda de alternativas naturales que permitan mantener la productividad y competitividad y a su vez reemplazar a antibióticos promotores del crecimiento.
La presencia de Biovet S.A. a nivel mundial permite poder dar respuesta a las necesidades presentes en cada área. De este modo, compartimos la experiencia y el éxito conseguido en la reducción del uso de antibióticos ya acontecida en otras regiones, y los dos productos claves para ese propósito: Alquernat Nebsui, una solución rica en pronutrientes de origen vegetal que promueven el correcto desarrollo y función intestinal, considerándose una alternativa ideal al uso de promotores quÃmicos del crecimiento, asà como Alquermold Natural, un compuesto natural con una potente actividad bactericida y fungicida para el control de microorganismos que pueden afectar al sistema digestivo, como E. coli, Clostridium o Salmonella.

 Â
En un ensayo realizado en Estados Unidos (imagen 3), se compararon los parámetros obtenidos con bacitracina metileno, un antibiótico promotor de crecimiento, y Alquernat Nebsui. Estos últimos consiguieron un peso superior (+40 g/ave) y una mejora del 0,6% en el Ãndice de conversión, lo que supondrÃa un ahorro de 33 toneladas de pienso y 40 toneladas más de carne por cada millón de pollos.
Junto con ello, la industrialización del sector demanda de soluciones novedosas para mejorar la eficiencia productiva de las aves, y Biovet S.A., como pionera en el desarrollo cientÃfico de productos, ha presentado en el mercado Alquerfeed Diatom, destinado a reducir los problemas de tránsito rápido, muy frecuentes en avicultura comercial, y con ello favorecer la utilización del alimento y la mejora del rendimiento de las aves.
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa