Instalaciones en el sector porcino. Alojamientos para cerdos
De acuerdo con el sistema de producción empleado, se puede agrupar los diferentes alojamientos para cerdos: Alojamientos para cerdos reproductores. Alojamientos para cerdos en cría. Alojamientos para cerdos de engorda.

En la construcción de los alojamientos para cerdos se deben tomar en cuenta los siguientes requisitos generales:
- El terreno debe tener un adecuado drenaje para evitar enfermedades como reumatismo, artritis y neumonía en los animales.
- La orientación de los alojamientos cuando son abiertos debe garantizar que los animales estén protegidos del viento. Para disminuir los efectos del Sol, se ubica el eje de los edificios en dirección Este – Oeste.
- Las construcciones deben ser de fácil acceso y su diseño debe tomar en cuenta la secuencia de trabajos de rutina y el flujo de personal.
- La construcción debe contar con un suministro de agua limpia y los edificios o casetas más grandes deben contar con corriente eléctrica, cuyos circuitos no estén al alcance de los animales.
- El piso debe tener una adecuada capacidad aislante.
- El ambiente interior debe tener una adecuada temperatura y humedad, por lo que necesita una buena ventilación.
Temperatura y clima
Las variaciones en la temperatura ambiental entre el día y la noche pueden afectar a los animales, especialmente a los jóvenes y a los lechones recién nacidos. En climas fríos, los cerdos requieren de aire acondicionado a la temperatura adecuada para cada edad.
Las temperaturas extremosas también afectan a los cerdos de engorda, resultando en un crecimiento menor y en un consumo mayor de alimento. Por ello, es útil una cama de paja en corrales fríos, para que los animales puedan soportar mejor las temperaturas bajas. Los animales alojados individualmente son más susceptibles a bajas temperaturas que aquellos alojados en grupos.
Cuando hace demasiado calor, se puede mantener a los animales frescos con agua en pilas de 25 centímetros de profundidad y 1.5 metros cuadrados por animal. El agua se cambia cuando se encuentre sucia, necesitándose alrededor de 5 litros de agua por animal por día.
En regiones con climas variables, es necesario construir alojamientos cerrados equipados con un sistema de ventilación para mantener una temperatura adecuada, sacar el exceso de humedad y así eliminar los gases producidos por las heces y por la respiración de los animales.
En casetas pequeñas y medianas es suficiente un sistema de ventilación natural. Este se basa en que el aire fresco exterior es más pesado y empuja al aire caliente al exterior de las instalaciones porcinas.
En edificios grandes, particularmente en el caso de naves cerradas, casi siempre es necesario disponer de un sistema de ventilación artificial por depresión, compresión o con presión constante.
Tipos de pisos para cerdos
(Suelos para cerdos)
En construcciones sencillas, el piso puede ser de tierra firme o de grava. En otras instalaciones porcinas, a menudo se emplean pisos de concreto, a pesar de que éste es menos aislante y además podría ocasionar lesiones en las pezuñas si éste es áspero. Además, los animales deben disponer de cama limpia y seca para evitar que se resbalen.
En algunas casetas frecuentemente se usan pisos de rejilla, especialmente en las casetas de engorda. Este tipo de pisos facilitan la limpieza, sin embargo, no son recomendables en las casetas para lechones, ya que las patas de éstos pueden quedar atoradas entre los espacios de las rejillas.
En regiones donde se presentan lluvias con vientos, los techos deben ser volados. La altura máxima del techo es de alrededor de 3 metros. El tamaño de las ventanas en casetas cerradas será de hasta el 5% de la superficie del piso.
Desechos
Junto con la construcción, se prevé el espacio necesario para el depósito de los desechos de los animales. Cada cerdo produce alrededor de 3 kilogramos de heces y 2 litros de orina por día. Estos subproductos tienen un gran valor en la agricultura. Las heces y la paja de la cama se sacan diariamente y se almacenan fuera de las casetas.
La orina y el agua de lavado de las casetas se conduce a una fosa con una capacidad de hasta un metro cúbico por animal. Allí se almacenan estos productos hasta su reparto en los campos.
Tipos de alojamientos para cerdos
De acuerdo con el sistema de producción empleado, se pueden agrupar los diferentes alojamientos para cerdos en:
- Alojamientos para cerdos reproductores.
- Alojamientos para cerdos en cría.
- Alojamientos para cerdos de engorda.
Dentro de cada grupo de alojamiento se encuentran varios tipos de galpones y jaulas, que van desde corrales al aire libre hasta naves semicerradas y cerradas con jaulas individuales, de acuerdo con el clima y el sistema de explotación.
Los alojamientos para cerdas vacías y cerdas en gestación incluyen:
- Corrales o jaulas individuales para cerdos.
- Corrales para grupos de cerdas.
Los alojamientos para cerdos en cría incluyen:
- Corrales para baño y desinfección.
- Corrales para maternidad y cría.
- Corrales para maternidad.
- Corrales para cría.
La construcción de una granja porcina es una decisión que no debe tomarse a la ligera, ya que significa una inversión importante que determina el futuro de una empresa.
Los costos de construcción de un sistema de producción porcina tecnificado en combinación con un adecuado sistema de selección genética mejoran considerablemente a los sistemas de producción tradicionales.
Los costos en mano de obra y en el equipamiento de las casetas, al no tener la necesidad de utilizar separadores prefabricados de concreto, son considerablemente más bajos utilizando sistemas de separación prefabricados, que además facilitan la limpieza y desinfección de las instalaciones porcinas.