El uso de aceite de pescado en la alimentación animal
Aunque antiguamente se consideraba como un “segundo producto” de la fabricación de la harina de pescado, el aceite de pescado actualmente es un producto muy utilizado en la nutrición, debido a su alto valor nutricional.

¿Qué es el aceite de pescado?
El aceite de pescado es un tipo de grasa natural, en forma líquida, que se obtiene de la grasa de pescado, mediante un proceso de prensado, tamizado y centrifugación del pescado cocido. El aceite de pescado es una excelente fuente natural de ácidos grasos esenciales Omega 3, conocidos como “grasas buenas”.
Se extrae en especial de los peces grasos, como los pescados azules destacando el atún, la anchoa, el arenque, las sardinas, el salmón o la trucha que proporcionan alrededor de 1 gramo de ácidos grasos omega-3 en 1kg de pescado.
Como principales componentes del aceite de pescado caben mencionar el alto contenido en Omega 3 y Omega 6, el ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido docosahexaenoico (DHA) y las vitaminas A, B, C, E y D.
El aceite de pescado se usa tanto en la alimentación humana, como en la nutrición animal, para pollos, cerdos, vacunos e incluso mascotas, por ejemplo, para los perros. Para los humanos, el consumo de aceite de pescado puede disminuir la presión arterial, reducir el nivel de triglicéridos en la sangre o mejorar el colesterol y tiene también efecto antiinflamatorio.
Importancia del aceite de pescado en la alimentación animal
Aunque antiguamente se consideraba como un “segundo producto” de la fabricación de la harina de pescado, el aceite de pescado actualmente es un producto muy utilizado en la nutrición, debido a su alto valor nutricional.
Se utiliza para la elaboración de alimentos balanceados tanto en avicultura, porcicultura, rumiantes y acuicultura, como en mascotas.
La inclusión del aceite de pescado en la dieta de los pollos mejora el crecimiento y ayuda a mejorar la respuesta inmune de las aves frente a infecciones.
Para la dieta de las cerdas lactantes, el aceite de pescado aumenta el contenido de grasa en la leche, ofreciendo más energía a los lechones. Los ácidos grasos Omega 3 presentes en el calostro y la leche que alimenta los lechones tiene un efecto antiinflamatorio y mejora la inmunidad materna pasiva.
En rumiantes se ha demostrado que una pequeña cantidad de aceite de pescado introducida en la dieta puede reducir las flatulencias. En un estudio efectuado por un equipo de investigadores de University College de Dublín se ha mostrado que la inclusión de aceite de pescado en la dieta de vacas, ovejas y cabras podía reducir hasta un 25% la producción de metano.
En la alimentación de las mascotas, los ácidos grasos esenciales ayudan a fortalecer el sistema inmunitario, mejoran el aspecto del pelaje y la vista, tienen propriedades anticancerígenas y reducen el riesgo de una insuficiencia renal. En perros y gatos el aceite de pescado ayuda también a combatir los síntomas de la depresión, mejorando su calidad de vida.
Pero el uso principal del aceite de pescado sigue siendo en acuicultura, en especial para especies como salmón y trucha. El salmón es una especie carnívora y tiene que ser alimentado con insumos de origen animal, la harina de pescado y el aceite de pescado son un alimento base para estas especies. Para los peces de cultivo, aparte de apoyar y promover el crecimiento, el aceite de pescado de buena calidad garantiza un alimento de gran valor nutricional que se traduce en beneficios para la salud humana.
Producción mundial de aceite de pescado
En el año 2020, los principales exportadores de aceite de pescado fueron Perú ($365M), Dinamarca ($245M), Noruega ($211M), Chile ($192M), y Estados Unidos ($188M), mientras que países como Noruega, Dinamarca y China fueron los principales importadores.
La producción mundial de aceite de pescado en 2021 cayó un 6% con respecto al año anterior, con un estimado de 546.000 mmt frente a 581.000 mmt en 2020. Chile, Islandia y la India mejoraron su producción en 2021, mientras el principal productor, Perú, registró un descenso.
Pero, a principios del 2022, la situación registró un cambio notable, disminuyéndose la producción mundial de harina de pescado un 12% y la de aceite subiendo un 11%, conforme el último informe de la Organización de Ingredientes Marinos (IFFO). Según la investigación de mercado, la caída de la harina fue debida a menores capturas de anchoveta en Perú, y la producción de aceite fue impulsada por mayor captura de capelán en Islandia y una mayor producción en otros países del norte de Europa, Estados Unidos y España.
Conservación del aceite de pescado
El aceite de pescado se caracteriza por su instabilidad, deteriorándose rápido al contacto con agentes externos, como luz, metales o enzimas. Para prevenir la oxidación se recomienda utilizar antioxidantes naturales.
La línea pesquera de productos que contiene aditivos naturales desarrollados y producidos por Biovet S.A., incluye conservantes para pienso y para las grasas. Esta línea incluye:
- Alquerfish Fish Meal está diseñado para la conservación de harina de pescado, ya que controla el crecimiento de microorganismos. Combina la molécula de anillo cimenol, eficaz como microbicida y conservante, el ácido cítrico, y otros componentes antimicrobianos.
- Alquernat Antiox P y L están diseñados para prevenir la oxidación de las grasas, vitaminas y carotenos en el pienso. Combina las actividades antioxidantes sinérgicas de la vitamina C y la vitamina E.
- Alquermold Fish Lestá destinado a la conservación de pescado fresco almacenado en bodegas destinado a plantas de procesado de harina de pescado. Está especialmente diseñado para controlar Pseudomonas, Alcaligenes, Achromobacter y otros patógenos contaminantes del pescado no procesado. De esta manera, mantiene los niveles de proteina en el pescado fresco.
- Alquernat Oxyfree P y Lson antioxidantes naturales para pienso y grasas.
- Alquerfish Acistop es un producto corrector y regulador de la acidez del aceite de pescado.