Desafíos para la industria avícola en Surinam
En 2020, la producción de carne de pollo de Surinam fue de 10.370 toneladas y la de huevos de 4.301 toneladas...

Surinam, oficialmente la República de Suriname, antiguamente conocida como Guayana Neerlandesa es el país más pequeño de Sudamérica con una población de 588 000 habitantes. Es el único país de América donde el idioma oficial es el neerlandés, ya que perteneció al Reino de los Países Bajos hasta 1975, cuando se declaró la independencia.
Surinam tiene un clima ecuatorial, cuenta con dos estaciones, una seca y otra de lluvia y unas temperaturas anuales entre 23 y 32 grados C.
Producción avícola en Surinam
En 2020, la producción de carne de pollo de Surinam fue de 10.370 toneladas y la de huevos de 4.301 toneladas. Aunque la producción de carne de pollo y de huevos de Surinam ha tenido fluctuaciones en los últimos años, la tendencia fue de aumento durante el período 1971 – 2020.
Actualmente, los avicultores de Surinam se encuentran con varias dificultades, entre las que destaca la subida mundial de precios de insumos y alimentos para animales, que mantiene al sector avícola bajo mucha presión.
Otro desafío importante es la importación de huevos de incubar de los Países Bajos, que ha sido prohibida por el Ministerio de Agricultura, debido a un brote de gripe aviar existente en este país.
El aumento general de precios de transporte, de los suministros y el problema de logística y disponibilidad en los contenedores, sumado con la gripe aviar, provoca grandes pérdidas para los productores pequeños y piden ayudas por parte del gobierno.
La Asociación Latinoamericana de Avicultura, ALA, que incluye 34 países entre cuales se encuentra también Surinam, ha estado muy activa en los últimos años pidiendo ayudas económicas a diversos organismos internacionales para promover la avicultura de América Latina.
Evolución del mercado avícola en Surinam
Hasta 1990, Surinam era autosuficiente en la producción local de carne de pollo. A partir de entonces, la demanda aumentó y empezaron a importar desde Brasil y Estados Unidos y, como resultado, ha disminuido el empleo local y las inversiones en las granjas avícolas.
Afortunadamente, después de 2010 ha habido una recuperación en la producción local, empleando unas 2000 personas. La producción se concentra principalmente en el distrito de Wanica. A nivel nacional existen aproximadamente 4,200 granjas avícolas (la mayoría de propiedad familiar y pequeñas explotaciones), de las cuales unas 2.200 granjas de producción de carne, casi 1.500 granjas de gallinas ponedoras y alrededor de 500 granjas con otras aves como patos y gansos.
Consumo de carne de pollo en Surinam
La principal fuente de proteína animal en Surinam es la carne de pollo. El consumo de carne de pollo en Surinam se encuentra entre los más altos del mundo, con más de 50 kg per cápita. Por lo tanto, Surinam llegó a importar $ 16,6 millones en carne de ave en 2020. En el mismo año, la carne de pollo ocupó el puesto 11 en las importaciones de Surinam.
Surinam es miembro de la Asociación Avícola del Caribe (CPA), fundada en 1999 para representar a los productores avícolas nacionales y apoyar el crecimiento de la industria. La CPA promueve continuamente la exportación de productos avícolas dentro de la región.
Mientras que otros miembros principales de la CPA han logrado avances significativos en la producción de pollo, las importaciones de Surinam continúan duplicando las de sus exportaciones.
En 2020, la cantidad de importaciones de carne de pollo para Surinam fue de 18.237 toneladas. Solo de Estados Unidos, el mismo año, el valor de importación de carne y derivados de pollo fue de aproximadamente 13.9 millones USD.
Enfermedades frecuentes en pollos y como prevenirlas
Aunque la gripe aviar sigue siendo una amenaza para las explotaciones avícolas, actualmente en Surinam está bajo control. Debido al calor y a la humedad, las enfermedades más comunes en pollos en los países de Sudamérica son las gastrointestinales, como la coccidiosis y la enteritis necrótica. En pollos de engorde el bienestar intestinal es fundamental para un mejor rendimiento, asegurar la absorción de nutrientes y para garantizar el bienestar animal y la seguridad alimentaria. Se estima que, al nivel mundial, se gastan anual más de 2 millones de dólares al año para prevenir y tratar estas enfermedades.
Biovet SA, empresa especializada en la investigación y el desarrollo de aditivos naturales para la nutrición animal, propone soluciones naturales para el control natural de la coccidiosis y la enteritis necrótica en pollos.
Los pronutrientes optimizadores intestinales representan una solución eficaz y completamente natural que permiten que el sistema de defensa de las aves elimine los coccidios. Para ello, estimulan fisiológicamente las células inmunes locales del intestino y, como no actúan directamente frente a estos parásitos, no crean resistencias. Los pronutrientes optimizadores intestinales han sido desarrollados y patentados bajo el nombre Alquernat Zycox.
Por otro lado, Alquermold Natural, es un conservante para el alimento con un amplio espectro de acción. Sus propiedades microbicidas permiten que sea también efectivo contra hongos y bacterias patógenas presentes en el tracto digestivo, donde permite eliminar micoorganismos como E. coli, Salmonella y Clostridium, y promover el equilibrio de la microbiota intestinal.
Los dos productos son soluciones naturales de origen botánico que no generan resistencias, ni residuos en los animales. Por lo tanto, su uso es completamente seguro y no requieren período de supresión. Su uso reporta beneficios a nivel intestinal que ayudan a reducir la incidencia de estas enfermedades y aumentar la productividad.