Calidad del agua en las explotaciones del sudeste asiático
La ingesta y calidad del agua es clave y debe ser complementaria a la ingesta de alimento para tener éxito en el ciclo productivo...

La importancia de la ingesta de agua en la producción animal generalmente se subestima en comparación con la ingesta de alimento. Sin embargo, la ingesta de alimento y agua están estrechamente relacionadas: si hay una ingesta limitada de agua, la ingesta de alimento se reducirá. Además, todos los procesos digestivos dependen del agua, y la mala calidad del agua tendrá un impacto negativo en el rendimiento y la salud de los animales.
Por lo tanto, el conocimiento de los factores que determinan la calidad del agua son una de las claves para el éxito de la producción, la prevención de la transmisión de enfermedades y para el uso del agua como vehÃculo terapéutico.
El agua subterránea es la principal fuente de agua en el sudeste asiático. Los criterios utilizados para la evaluación de la calidad del agua en el sudeste asiático incluyen su estado quÃmico y microbiológico y la evaluación de la estabilidad y los parámetros operativos, asà como la eficiencia del tratamiento si éste se realiza.
La evaluación de la calidad del agua permite la clasificación del agua y sus usos. En Malasia, el Departamento de Medio Ambiente (Department of Environment, DOE) supervisa los criterios y estándares de calidad del agua. En Filipinas, la Oficina de Gestión Ambiental (Environment Management Bureau) es responsable de administrar el control sobre la calidad del agua. A continuación, se presentan dos ejemplos de clasificación de aguas en Malasia y Filipinas, donde la Clase III o la Clase C, respectivamente, es el agua que debe destinarse para el consumo de animales destinados a producción animal.


Como ejemplo, los estándares nacionales de Filipinas para el agua potable (PNSDW) han determinado diez parámetros obligatorios en el análisis de la calidad del agua que incluyen: pH, color, turbidez, sólidos disueltos totales (SDT), arsénico, cadmio, plomo, nitrato, cloro residual y recuentos total de coliformes y coliformes termotolerantes.  Además, hay once parámetros secundarios que determinan la aceptabilidad del agua, incluyendo aluminio, cloruro, cobre, dureza total, sulfuro de hidrógeno, hierro, olor, sodio, sabor, zinc y xilenos (total).
A continuación, se presentan algunos de los parámetros de referencia para la evaluación de la calidad del agua y las normas establecidas por las autoridades de Filipinas y Malasia.

El pH óptimo oscila entre 6,5 y 8,5. Las aves pueden tolerar rangos de pH más amplios, aunque un pH más bajo (ácidos) puede causar precipitación de medicamentos y alterar los procesos digestivos y de absorción y dañar el sistema de distribución de bebidas, mientras que un pH más alto (alcalino) puede alterar la cloración del agua y favorecer la incrustación en el sistema de bebida.
Las sales presentes en el agua pueden ser beneficiosas o neutras (como el cloruro de sodio y los carbonatos) y hay otras, como sulfatos, nitratos y nitritos, que pueden afectar la ingesta de agua y el crecimiento de los animales e incluso pueden causar intoxicación. Además, la precipitación de sales o la corrosión también pueden dañar el sistema de bebida.
La contaminación microbiológica del agua potable puede originarse en cualquier punto del sistema de bebida, y generalmente surge de un tratamiento inadecuado o perforaciones mal construidas. Estos agentes pueden causar enfermedades que van desde la disbacteriosis hasta la enteritis con alta mortalidad y morbilidad.
Entre los microorganismos presentes, puede haber bacterias (principalmente Salmonella spp., Vibrio cholerae, Leptospira spp., Pseudomonas y Escherichia coli), virus, hongos o parásitos. Además, la mala calidad del agua podrÃa ser un factor predisponente a la formación de biofilms.
La presencia de nitratos y nitritos son indicadores de contaminación bacteriana ya que estos compuestos derivan de la degradación de la materia orgánica.
Existe escasez de información publicada relacionada con estudios de la calidad del agua de bebida utilizada en producción animal en el Sudeste asiático. Un estudio realizado en 7 granjas lecheras de Malasia reveló que 4 de estas granjas tenÃan el agua de bebida categorizada como Clase IV o V, lo que indica que la mayorÃa de las explotaciones de vacuno todavÃa tienen la calidad de su agua potable por debajo de los Estándares Nacionales de Calidad del Agua.
Conclusiones
La ingesta y calidad del agua es clave y debe ser complementaria a la ingesta de alimento para tener éxito en el ciclo productivo. Por lo tanto, el conocimiento de los parámetros para determinar la calidad del agua y el muestreo periódico del suministro de agua en diferentes sitios de las instalaciones (tanque, bebedero, tetina) es obligatorio para evaluar la calidad del agua y determinar posibles variaciones en su composición. La información obtenida de esta evaluación continua permitirá tomar las medidas adecuadas (tratamientos o búsqueda de nuevas fuentes de agua) necesarias para el mejor rendimiento de los animales en el Sudeste asiático.
Fuentes:
- Bertsch, G. (2019). Calidad del agua en producción avÃcola. Veterinaria Digital.
- Jesse, F. F. A. ., Gopi Naidu, N. R. ., Johari, W. L. W. ., Chung, E. L. T. ., Thlama, B. P. ., Lila, M. A. M. ., & Haron, A. W. . (2022). Assessment of Drinking Water and Wastewater Quality in Selected Dairy Cattle Farms from Malaysia. Journal of Advanced Veterinary Research, 12(2), 128-134. Retrieved from https://advetresearch.com/index.php/AVR/article/view/919
- Lomboy, J. Riego de Dios, B. Magtibay, R. Quizon, V. Molina, V. Fadrilan-Camacho, J. See, A. Enoveso, L. Barbosa, A. Agravante; Updating national standards for drinking-water: a Philippine experience. J Water Health 1 April 2017; 15 (2): 288–295. doi: https://doi.org/10.2166/wh.2016.177
- Malaysian regulation: https://www.doe.gov.my/wp-content/uploads/2021/11/Standard-Kualiti-Air-Kebangsaan.pdf
- Philippines regulation: https://emb.gov.ph/wp-content/uploads/2019/04/DAO-2016-08_WATER-QUALITY-GUIDELINES-AND-GENERAL-EFFLUENT-STANDARDS.pdf
Â
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa