Uso de conservantes en la alimentación de rumiantes

ALTERNATIVA A LOS ÁCIDOS ORGÁNICOS
Los conservantes son sustancias que protegen al alimento contra los efectos deteriorantes de los microorganismos o sus metabolitos.
Los conservantes tradicionalmente utilizados, los ácidos orgánicos, se usan por sus propiedades bacteriostáticas y fungistáticas y se pueden usar en dos formatos: ácido orgánico puro o como sales de ácidos orgánicos.
Entre los ácidos orgánicos más usados se encuentran el ácido propiónico y el ácido fórmico con un espectro de acción distinto, el primero es más efectivo contra hongos y el otro contra bacterias. Este hecho, lleva a tener que combinar su uso, existen más ácidos pero muchos de ellos tienen una actividad más débil.
¿Qué desventajas tienen los ácidos orgánicos?
1- Son corrosivos y de difícil manipulación: Esto es causado por su alta reactividad, por lo que en ocasiones se administran en forma de sales o recubiertos. No obstante, estos formatos necesitan un nivel más alto de inclusión en el alimento para ser igual de efectivos.
2- Efecto de corta duración: Al cabo de un tiempo, la efectividad de los ácidos orgánicos se ve perjudicada por el reciclaje que hacen algunos microorganismos para obtener energía, provocando el restablecimiento del PH favoreciendo de nuevo su crecimiento y reproducción.
3 – Espectro de acción limitado: Cada ácido orgánico tiene diferente espectro de acción, como se ha mencionado anteriormente, por lo que si no está clara la fuente de contaminación se requiere de una combinación de diferentes ácidos orgánicos.
Alternativa a los ácidos orgánicos a base de anillo cimenol
Existen otras opciones para la conservación de piensos y materias primas, como es el uso de conservantes a base de extractos naturales que se combinan con el uso de ácidos orgánicos más débiles usados originalmente como acidificantes.
Las plantas poseen diferentes componentes con funciones microbiocidas, aromáticas o saborizantes. El anillo cimenol, se trata de una molécula que actúa como microbiocida y es eficaz tanto contra diferentes hongos, bacterias así como levaduras. Esta actividad, se puede trasladar para preservar materias primas y piensos compuestos para producción animal.
Estudio in vitro en pienso concentrado para rumiantes:
Ácidos orgánicos versus producto natural a base de anillo cimenol
Se ha realizado un ensayo para comparar la eficacia del producto natural a base de anillo cimenol respecto al uso de los tradicionales ácidos orgánicos, tanto en forma de ácido como de sal.
En el estudio se comparan los siguientes grupos:
– LOTE1: Pienso no contaminado
– LOTE 2: Propionato de amonio y ácido propiónico a razón de 400 g por tonelada
– LOTE 3: Productos con anillo cimenol a razón de 400 gramos por tonelada.
A continuación se hizo un recuento de hongos y levaduras tras la aplicación de los productos durante 2 semanas, también se comparó con un grupo control.
La administración del conservante natural muestra una reducción tanto en el recuento de hongos como de levaduras respecto los otros dos grupos, y destaca la total eliminación de las levaduras tras su administración.
Analizando los resultados del ensayo, se puede concluir que este producto supone una alternativa eficaz a los ácidos orgánicos para reducir la cantidad de microorganismos en el alimento.
Dra Núria Martín Gairal
Veterinaria Veterinaria del departamento técnico y de registros en Biovet S.A. Laboratorios
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología