Recolección y transporte de huevos: aspectos clave
La recolección y el transporte de los huevos son etapas fundamentales en la avicultura de gallina ponedora. Saber en qué consisten, su importancia y cómo hacerlas bien, es fundamental para la granja.

La recolección y el transporte de los huevos son etapas fundamentales en la avicultura de gallina ponedora. Saber en qué consisten, su importancia y cómo hacerlas bien, es fundamental para la granja.

El huevo de gallina: importancia e higiene
El huevo es uno de los alimentos de origen animal más consumidos en todo el planeta. Es la base nutricional de millones de familias en muchos países. Por ello, los sistemas de producción avícola deben garantizar el transporte de huevos hasta el comedor de las personas y que sea totalmente inocuo. ¿Pero eso qué significa? La OPS (Organización Panamericana de la Salud) define, en su glosario de términos, un alimento inocuo así:
Alimento inocuo: “es la garantía de que un alimento no causará daño al consumidor cuando el mismo sea preparado o ingerido de acuerdo con el uso a que se destine”.
Sumado a eso, se debe conocer la importancia del término Códex Alimentario tan usado en la industria de alimentos, ya que es el que define precisamente la inocuidad de un alimento. En términos sencillos, el Códex Alimentarius, son un conjunto de recomendaciones y buenas prácticas, que abarca todos los procesos de la producción de alimentos con el fin de garantizar su calidad e inocuidad, lo cual incluye el transporte de huevos. Es de carácter voluntario y no obligatorio. Por ello, los países lo adoptan como una guía en la formulación de sus leyes sobre alimentos.
La producción animal ha invertido grandes esfuerzos en optimizar sus procedimientos para convertir las granjas en sistemas eficientes de producción de alimento. Esto ha permitido que la avicultura asegure una buena calidad nutricional de sus productos, al mismo tiempo que garantiza la inocuidad y seguridad de ellos. Dos etapas importantes que hacen parte de la avicultura de gallinas de postura son la recolección y el transporte del huevo.
Recolección del huevo: ¿qué debemos saber?
En las granjas avícolas que tienen gallina de postura, es necesario estudiar, implementar y conocer qué mecanismos se van a utilizar para recoger los huevos que ponen las gallinas, pues allí se involucran factores económicos, geográficos y técnicos. Pueden existir dos mecanismos principales encargados de recolectar los huevos de gallina.
Estos son:
- RECOLECCIÓN AUTOMÁTICA: son sistemas que utilizan una bandeja automática (que utiliza un sistema mecánico movido por energía) que recoge el huevo que ha rodado al frente de la jaula, y lo movilizan hasta un punto de acopio para su identificación, clasificación y empaque. Se debe revisar constantemente su buen funcionamiento y realizar un mantenimiento periódico.
- RECOLECCIÓN MANUAL: es el sistema donde los operarios de la granja hacen la recolección del huevo de la rejilla (en el sistema de jaula) o de los cubículos de postura (en los sistemas de piso, también llamados nidales).
A nivel general, existen unas pautas que es aconsejable realizar siempre en el proceso de la recolección del huevo.
Algunas de las más importantes son las siguientes:
- Recolectar los huevos después de haber suministrado comida a las gallinas para evitar estrés durante su alimentación y no interferir en esta etapa.
- Hacer recolección completa cada 2 horas aproximadamente, con el fin de evitar daños en la cáscara o integridad del huevo.
- Usar cubetas de cartón nuevas y nunca provenientes de otra granja, para evitar entrada de agentes infecciosos.
- Ubicar los huevos con la punta más plana/aplanada hacia arriba y la punta más aguda hacia abajo: esto protegerá la cámara de aire del huevo asegurando mayor tiempo de vida útil.
- Clasificar los huevos por su tamaño según la normatividad vigente de cada país (Ejemplo: Colombia utiliza la norma ICONTEC).
- Nunca destinar a consumo humanos los huevos notoriamente sucios o rotos.
- Cambiar el material de la cama de los lugares de postura; nunca reutilizar material del piso del galpón.
- Limpiar y desinfectar los recipientes de recolección de huevos, o cambiarlos por unos nuevos cuando sea posible.
El personal deberá lavarse y desinfectarse las manos antes de recoger los huevos de forma manual.

Una vez hechas estas recomendaciones, el huevo pasará al punto de acopio o bodega donde es clasificado y guardado bajo condiciones estables y óptimas.
Sobre esta etapa de almacenamiento, es importante considerar:
- Evitar poner los recipientes de los huevos directamente sobre el suelo o contra las paredes: deben ponerse sobre estivas de madera u otro material que asegure su distancia del piso.
- Hacer control de animales: es indispensable que en el lugar del almacenamiento de huevos no entre ningún tipo de animales (aves, roedores, gatos, perros) pues pondrán en riesgo la inocuidad de los huevos.
- Condiciones favorables: el lugar debe ser seco, libre de humedad y otros factores ambientales que puedan perjudicar la calidad de los huevos.
- Realizar lavado y desinfección periódica del cuarto de almacenamiento de los huevos.
Transporte de huevos y sus características
Ahora, debemos tener en cuenta que un paso importante, además de la recolección del huevo, es el transporte de huevos. Se recomienda ampliamente que el tiempo transcurrido entre la postura del huevo y su transporte sea el mínimo posible. Reducir los tiempos en cada una de estas etapas, favorece la higiene del huevo, ya que disminuye la probabilidad de que el huevo se contamine o sufra daños que afecten su inocuidad.
Por lo anterior, aquí enumeramos algunas de las recomendaciones más importantes para realizar correctamente el transporte de huevos de gallina:
- Evitar el ingreso de agentes infecciosos externos a través de vehículos o personal externo a la granja: llevar registros de ingreso y salida, realizar desinfección completa de vehículos, utensilios y trabajadores.
- Realizar limpieza y desinfección periódica en el interior de los vehículos destinados al transporte de huevos para evitar la contaminación de estos durante el viaje.
- Capacitar al personal que hace el transporte de huevos en medidas de buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos, con el fin de evitar la pérdida de inocuidad de los huevos por una mala manipulación.
- Minimizar cualquier riesgo de quiebre del huevo, que incluya factores ambientales, humanos o mecánicos: esto evitará el ingreso de microorganismos al huevo.
- Asegurar correctamente la carga de huevos dentro del camión que hace el transporte de huevos, con el fin de evitar accidentes que puedan dañar los huevos.
Conclusiones
Los huevos de gallina son una de las fuentes de alimento más importantes a nivel global. Por ello, optimizar todas sus etapas productivas permite un mayor rendimiento y menores costos, además de asegurar la inocuidad de los alimentos. Parte de esas etapas importantes son la recolección (carga de huevos) y el transporte de huevos. Es importante capacitarse en estas y otras fases del ciclo productivo del huevo con el fin de asegurar buena eficiencia, gran calidad e inocuidad.
Sistemas de carga y transporte de huevos recomendados en la actualidad
Con el Sistema EggsCargoSystem® (ECS) de Gi-Ovo. dispondrás de bandejas de plástico apilables con divisores cada seis bandejas. Los cargadores y despaletizadores colocan las bandejas en los pales o se desapilan automáticamente por pales completos.
Las ventajas del sistema EggsCargoSystem® son:
- Manejo eficiente
- El embalaje de plástico es extremadamente estable.
- Los pallets llenos pueden ser apilados a una mayor altura que los sistemas habituales.
- Los separadores facilitan el apilamiento de las bandejas de forma fácil y cómoda.
- Los pallets llenos pueden ser cargados, descargados y movidos más rápidamente.
- El sistema elimina la costosa mano de obra para apilar y desapilar los pallets, haciendo un proceso logístico más flexible, más eficiente y más fiable.
- Mejor uso del espacio
- Se aprovecha al máximo la capacidad de transporte, mientras que el almacenamiento y el transporte de vuelta utilizan un mínimo de espacio.
- Reducción de las pérdidas
- La elección del material y el diseño ingenioso dan a las bandejas la máxima capacidad de carga.
- Las bandeja ECS ofrecen a los huevos una mejor protección que las convencionales.
- Las pérdidas por rotura y los daños durante el transporte se reducen al mínimo.
- Mejora de la higiene
- Las bandejas al ser de plástico se pueden desinfectar por completo, y se elimina cuelquier fuente de infección.
EggsCargoSystem® representa hoy en día el sistema más confiable y completo disponible en el mundo para el correcto y eficiente manejo en la carga y el transporte de huevos.

Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología