Promotores de crecimiento en ganado porcino
b

El objetivo principal en producción porcina es maximizar el crecimiento de los animales y que éste sea lo más eficiente posible. Esto se puede conseguir con el uso de sustancias promotoras de crecimiento que, añadidas en el pienso, modifican los procesos digestivos y metabólicos para conseguir un aumento de la eficiencia de utilización de los alimentos y mejoras significativas en la ganancia de peso.
Los antibióticos promotores de crecimiento (AGPs) son unos de los aditivos más utilizados en producción porcina durante los últimos 50 años. Se administran a dosis subterapéuticas y provocan modificaciones en la flora microbiana de los animales. Debido a las consecuencias negativas surgidas de su uso, como la aparición de resistencias bacterianas en humana a causa del uso de AGPs en piensos, ha surgido una tendencia de rechazo hacia estos productos por parte de los consumidores, en favor a productos naturales. Además, las legislaciones de múltiples zonas planetarias están prohibiendo o reduciendo el número de productos que pueden administrarse.
Alternativas al uso de AGPs en porcino: Acondicionadores intestinales
En las últimas décadas, la investigación en alternativas a los AGPs ha ido en aumento, ya que, para mantener los niveles productivos actuales sin el uso de estos productos, es necesario el desarrollo de nuevos promotores de crecimiento que no presenten problemas de residuos en carne ni la aparición de resistencias, y que se ajusten a los requerimientos actuales de los consumidores. Es esencial probar la eficacia de estas nuevas alternativas y que sean asequibles económicamente.
Una buena opción son los aditivos naturales a base de extractos de plantas ya que, debido a su origen natural, presentan buena aceptación en el mercado y no requieren periodo de supresión. Un buen ejemplo que sigue esta línea son los acondicionadores intestinales. Están basados en la tecnología de los pronutrientes, moléculas activas de origen vegetal que, en este caso, promueven la regeneración del epitelio intestinal mediante la modificación de la expresión genética. De esta manera, consiguen mejorar el estado de la mucosa intestinal y optimizar su funcionamiento, mejorando la digestión y absorción de nutrientes y evitando el crecimiento de microorganismos patógenos.
En resumen, los acondicionadores intestinales actúan como promotores de crecimiento naturales con la ventaja que, al no afectar directamente la flora intestinal, no causan la aparición de resistencias por parte de los microorganismos.
Ensayo de campo: Acondicionador intestinal vs. AGPs en cerdos
Se ha realizado un ensayo para probar la eficacia de un acondicionador intestinal compuesto por extractos vegetales, en comparación con una terapia a base AGPs que combina clortetraciclina y tilmicosina en cerdos a partir de los 5 kg.
El ensayo duró 42 días y la eficacia se determinó mediante la evaluación del índice de conversión (IC) y la morbilidad (%).
Los dos lotes del ensayo se componen de 24 lechones de 5 kg inicialmente:
- Lote AGP: pienso con clortetraciclina (semana 1) + tilmicosina (semanas 2 y 3).
- Lote Acondicionador intestinal (AI): pienso con un acondicionador intestinal durante los 42 días del ensayo.
La administración de un acondicionador intestinal dio como resultado un mejor índice de conversión en comparación con el uso de AGPs (3.36% mejor), lo que se traduce en una mejor eficiencia alimenticia: se necesita menor cantidad de alimento para ganar 1 kg de peso.
En cuanto a la morbilidad, con el uso de AGPs se observaron casos de diarrea; en cambio, en el lote con acondicionador intestinal no apareció ningún problema digestivo, hecho que corrobora la capacidad del producto de mejorar el estado de la mucosa intestinal, manteniendo la flora intestinal en equilibrio.
Viendo los resultados del ensayo, se puede concluir que los acondicionadores intestinales representan una buena alternativa al uso de AGPs en lechones.
Los pronutrientes con efecto acondicionador intestinal están disponibles en el suplemento nutricional ALQUERNAT NEBSUI (Biovet S.A.).
MV. Júlia Pié Orpí
Veterinaria Soporte técnico a la zona de Latinoamérica de Biovet S.A. Laboratorios Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) en matadero de aves
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología