Prevención vs Producción

Prevención, proviene del latín praeventio, que no es más que la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo. Por lo tanto, el objetivo es lograr que un perjuicio eventual no se concrete. Por eso en la frase popular se dice es” mejor prevenir que curar”
La producción de alimentos está influenciada por una serie de factores complejos que influyen de manera directa o indirectamente en su eficiencia, competitividad. Esto debido a que ningún país es autosuficiente o autárquico sin recurrir a otros que le ofrezca algún tipo de insumo, para la producción de alimentos y en nuestro caso la cría de animales como fuente de proteína.
Cada día vemos como las materias primas se encarecen, haciendo mas difícil lograr ser eficientes, rentables y productivos en nuestras granjas, es por tanto necesario aplicar la medidas preventivas para lograr sobrevivir en este mundo cada día más globalizado.
La producción animal hoy día esta enmarcada en avances tecnológicos como son: genética y bioseguridad
GENÉTICA
La genética es el logro alcanzado por los científicos en ofrecer animales con altos índices de conversión productiva, pero los mismos requieren de igual forma una alimentación en cantidad y calidad que cubra sus necesidades de mantenimiento y producción para poder expresar ese potencial de transformar ese alimento en carne, huevo, leche etc.
La gran demanda de alimentos por la población humana para sobrevivir, es igual requerida por los ganaderos para garantizar la producción animal y de esta forma satisfacer la alimentación en el ser humano. Pero estos alimentos utilizados en la alimentación animal presentan un riesgo por los diversos contaminantes fruto del manejo que sufren los mismo y otros por los agentes bacterianos presentes desde la misma cosecha, con producción de elementos nocivos que dañan órganos de asimilación de esos componentes nutricionales en los granos, como por ejemplo las micotoxinas, donde el no tomar acciones de prevención como son los captadores de micotoxinas, nos llevará al fracaso por la falta de eficiencia y de la producción con los consiguientes problemas de índole económicos.
Tomar prevención, como es la utilización de protectores de los órganos dianas que sufren ataques continuos por los diversos agentes microbiológicos, están bien indicados el uso de vitaminas, protectores de tipos hepáticos, instestinales, mucosas etc., de tal forma que permitan una mejor asimilación de los componentes nutricionales de los alimentos y permitir el mejor desarrollo posible de los animales.
BIOSEGURIDAD
La Bioseguridad es otro elemento ha tomar consideración como un sistema de prevención en nuestras granjas, para evitar la introducción en nuestros planteles de agentes nocivos de todo tipo, como son los de tipo bacterianos, víricos, parásitos etc.
El uso de Biológicos es una de las herramientas más efectiva en la prevención de enfermedades, gracias a la capacidad innata que tienen todos los organismos de responder a los estímulos antigénicos de los componentes de las vacunas, independientemente si tienen vida terrestre u acuático. Si consideramos que como mínimo un biológico debe tener un 80% de protección y realizamos un cálculo matemático por muy simple que sea observaremos, el beneficio económico que representa el mismo.
Nuestros productores o ganaderos deben tomar todas las medidas de prevención en la cría de animales para evitar enfermedades y por ende dotar de una mejor salud en nuestros animales como única forma de mejorar la producción, eficiencia y competitividad.
Es necesario tener en la mente que cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro.