Prevención del Mycoplasma hyopneumoniae en cerdos
El Mycoplasma hyopneumoniae es el causante de la NeumonÃa enzoótica porcina que tiene un grave impacto en la porcicultura del mundo.

El Mycoplasma hyopneumoniae es el causante de la NeumonÃa enzoótica porcina que tiene un grave impacto en la porcicultura del mundo.
Las enfermedades respiratorias son un problema de gran impacto en porcicultura. El origen de estas patologÃas del tracto respiratorio puede ser de diversos orÃgenes. Algunas causas de neumonÃa en porcinos son por agentes bacterianos, virales, parasitarios o fúngicos. Otras causas de neumonÃa porcina son de origen traumático, fÃsico o quÃmico.
En muchas ocasiones, los cuadros respiratorios de una producción porcina son producto de la interacción de todos estos posibles agentes y el ambiente. En los brotes de neumonÃa puede haber más de un agente infeccioso involucrado. Por esta razón, se le llama Complejo respiratorio Porcino, teniendo en cuenta la etiologÃa múltiple y diversa.
Índice de Contenidos
- 1 CaracterÃsticas del Mycoplasma hyopneumoniae
- 2 Factores desencadenantes de la NeumonÃa enzoótica Porcina
- 3 Cuadro clÃnico de la NeumonÃa Enzoótica Porcina
- 4 Transmisión de la NeumonÃa Enzoótica Porcina
- 5 Diagnóstico del Mycoplasma en cerdos
- 6 ¿Cómo prevenir el Mycoplasma hyopneumoniae?
- 7 CONCLUSIONES
CaracterÃsticas del Mycoplasma hyopneumoniae
Mycoplasma hyopneumoniae es una bacteria de la familia Mycoplasmataceae no tiene pared celular definida, por lo cual se le denomina pleomórfico. A nivel de cultivo, los Mycoplasma spp. destacan por tener un crecimiento exigente y lento, lo cual complica su diagnóstico por este método.
El Mycoplasma hyopneumoniae junto al virus de SÃndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) son los principales patógenos respiratorios que un programa de vacunación intenta controlar.
Factores desencadenantes de la NeumonÃa enzoótica Porcina

El medio ambiente juega un papel decisivo en la aparición de enfermedades respiratorias en cerdos. Algunas caracterÃsticas y condiciones pueden favorecer la multiplicación de los agentes infecciosos que causan las neumonÃas en cerdos, como el Mycoplasma hyopneumoniae.
- Densidad poblacional: una densidad excesiva genera estrés en los animales, lo cual los debilita a nivel inmune y predispone a los cerdos a sufrir enfermedades respiratorias como la NeumonÃa Enzoótica Porcina.
- Coinfecciones: la presencia de patógenos como Haemophilus parasuis, Haemophilus somnus, Actinobacillus pleuropneumoniae y Pasteurella multocida se conocen como el “Grupo HAPâ€. Estos agentes infecciosos causan lesiones del aparato respiratorio que favorecen la entrada y enfermedad por Mycoplasma hyopneumoniae.
- Alimentación: una alimentación inadecuada puede generar desbalances nutricionales que terminen debilitando el organismo de los cerdos y favoreciendo la aparición de infecciones como PRRS o Mycoplasma hyopneumoniae.
- Concentraciones de amoniaco y mala ventilación: los traumas fisicoquÃmicos generados por el amoniaco y un déficit de la ventilación afectan el epitelio respiratorio de los cerdos. Este daño en la barrera protectora respiratoria es la puerta de entrada para microorganismos patógenos.
- Temperatura: en porcicultura es un problema frecuente que haya estrés por calor en los cerdos, lo cual los debilita a nivel inmune y predispone a enfermedades respiratorias.
- Inmunidad de la población: las enfermedades infecciosas tienen impactos más severos cuando la población afectada no tiene defensas ni ha sido enfrentada contra esos agentes. La presencia de anticuerpos en la población es una gran ayuda para el rebaño cuando los agentes infecciosos se incrementan en el ambiente.
- Manejo de granja: algunas condiciones de mal manejo y falencias en bienestar animal pueden generar estrés en los animales. Este estrés disminuye la capacidad del sistema inmune de los animales.
También podrÃa interesarte: Estrés por calor en cerdos: ¿Cómo evitarlo?
Todas estas caracterÃsticas influyen en la severidad de un eventual brote de Mycoplasma hyopneumoniae en los cerdos.
Cuadro clÃnico de la NeumonÃa Enzoótica Porcina
Dentro de las causas de neumonÃa en cerdos, una de las más frecuentes y problemáticas es la causada por Mycoplasma hyopneumoniae. Este agente infeccioso produce la NeumonÃa Enzoótica Porcina (NEP). La NEP es una enfermedad respiratoria crónica que tiene alta prevalencia y una elevada morbilidad. Sin embargo, se reportan bajas tasas de mortalidad.

La NeumonÃa Enzoótica Porcina en los animales genera tos crónica, seca y no productiva. El grupo etario más afectado suele ser el de engorde, entre las 16 y 22 semanas de edad, disminuyendo su condición corporal. Esta infección provoca un retraso en el crecimiento de los cerdos, además de menor tasa de conversión alimenticia. Esta consecuencia por la infección tiene un serio impacto económico en la industria porcina.
El Mycoplasma se une a los cilios del aparato respiratorio, causando su pérdida. Con el tiempo, esta bacteria avanza por las vÃas bronquiales, predisponiendo a otras infecciones respiratorias y al Complejo Respiratorio Porcino.
Transmisión de la NeumonÃa Enzoótica Porcina
La cerda es el principal reservorio del Mycoplasma hyopneumoniae y lo transfiere a los lechones durante la lactancia. En los animales vacunados sigue habiendo circulación del patógeno, lo que dificulta su erradicación.

La transmisión ocurre principalmente por contacto directo con secreciones nasales entre animales infectados y no infectados. Se reporta que hay transmisión aérea también y la bacteria puede viajar algunos kilómetros en el aire entre una granja y otra.
Después que la bacteria ingresa a los cerdos, tiene un periodo de incubación variable que va desde los 10 dÃas hasta los 10 meses. Comúnmente, la infección se disemina muy lento y el grupo poblacional más afectado suele ser el de cerdos de engorde.
Diagnóstico del Mycoplasma en cerdos
Para lograr el diagnóstico de la NeumonÃa Enzoótica Porcina se deben tener en cuenta aspectos de la enfermedad como la población afectada, la sintomatologÃa y las pruebas de laboratorio disponibles.
- Historia y signos: son una gran ayuda para el diagnóstico de la del Complejo Respiratorio Porcino.
- Necropsia: en las plantas de beneficio se observan lesiones en las canales. Hay zonas de consolidación pulmonar de color morado a gris, predominantemente en las regiones cardÃaca, apical, intermedia y anterior de los lóbulos diafragmáticos.
- HistopatologÃa: se puede encontrar neumonÃa bronco intersticial con hiperplasia de tejido linfoide-alveolar (BALT).
- ELISA: a partir de una muestra de suero sanguÃneo se determinar exposición a infección natural por Mycoplasma hyopneumoniae o vacunación.
- PCR: determina la presencia de la bacteria a partir de hisopado nasal o bronquial y tejido pulmonar.
- Inmunofluorescencia: ha resultado útil en los casos agudos cuando hay gran cantidad de Mycoplasma en los cerdos. Se realiza a partir de tejido bronquial y pulmonar.

¿Cómo prevenir el Mycoplasma hyopneumoniae?
El abordaje preventivo contra la NeumonÃa Enzoótica Porcina causada por Mycoplasma hyopneumoniae consiste en una combinación de todas las posibilidades de control.
- Sistema todo dentro-todo fuera: este sistema permite cortar el ciclo natural de la enfermedad y evitar la transmisión entre cerdos de diferentes edades. Cada grupo generacional está totalmente separado de otros y asà se evita el contagio.
- Vacunación: es el principal método para incrementar la inmunidad de la granja de cerdos y prevenir el Mycoplasma hyopneumoniae. Sin embargo, si la enfermedad ya es prevalente en la granja, no la podrá erradicar.
- Pronutrientes: Hay sustancias que pueden reforzar el mecanismo de la vacunación como los pronutrientes. Estas sustancias se destacan por no tener acción farmacológica, tampoco generan residuos ni resistencias, no requieren periodos de espera y son una alternativa adecuada al uso profiláctico de los antibióticos. Existen pronutrientes inmunoestimulantes que se suministran en la dieta de los cerdos, generando la activación de células y tejidos inmunológicos responsables de la respuesta tras la vacunación. Con la administración de pronutrientes el número de anticuerpos circulantes contra Mycoplasma se ha visto incrementado.
- Bioseguridad: la porcicultura debe considerar siempre ingresar a cuarentena a los animales nuevos para descartar enfermedades como la NeumonÃa Enzoótica Porcina.
- Densidad poblacional óptima: manejar densidades idóneas en la granja permite reducir los niveles de estrés que pueden favorecer el desarrollo de la enfermedad
- Mejorar ventilación: una buena ventilación disminuye el efecto de agentes irritantes del aire que afectan el sistema respiratorio. Además, se evita el estrés en los cerdos.
- Recambio poblacional: si el Mycoplasma hyopneumoniae se ha instalado en la granja, se deben adquirir animales de reemplazo procedentes de explotaciones libres de esta bacteria. Además, se deben ingresar a cuarentena.
- Reducir carga de patógenos: una mezcla entre bioseguridad, vacunación y animales de reemplazo permite reducir la carga de bacterias en el ambiente y asà prevenir correctamente la enfermedad.
CONCLUSIONES
La NeumonÃa Enzoótica Porcina es causada por el Mycoplasma hyopneumoniae. Esta enfermedad respiratoria de origen bacteriano tiene un gran impacto económico en la industria porcina. Su control está dirigido principalmente a medias de prevención, incluida la vacunación. La erradicación de esta enfermedad es difÃcil, pero una combinación de medidas preventivas puede ayudar a las granjas porcinas. Se recomienda que también se realice control sobre los otros agentes patógenos del Complejo Respiratorio Porcino.
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa