Estrés por calor en cerdos: ¿cómo evitarlo?
El estrés por calor en cerdos es un problema frecuente que afecta las producciones porcinas y debe prevenirse a tiempo. ¿Cómo evitar el estrés calórico?

El estrés por calor en cerdos es un problema frecuente que afecta las producciones porcinas y debe prevenirse a tiempo. ¿Cómo evitar el estrés calórico en porcicultura?
Índice de Contenidos
Mecanismos de eliminación de calor del cerdo
Los cerdos son animales que no tienen desarrollo de glándulas de sudor. Por esto, no pueden eliminar exceso de calor a través del sudor como otros animales como el caballo. Tampoco es suficiente la eliminación de calor por jadeo en cerdos, comparado con el perro.

Los cerdos tienen una limitada capacidad para eliminar el calor corporal. Por esto, los cerdos buscan zonas fangosas o de barro y agua para echarse y bañarse en lodo. Esta capa de lodo y contacto con el agua permite que eliminen el calor (termoregulación). Los animales eliminan el calor por 4 formas:
- Evaporación: es la eliminación de calor por medio de la eliminación de agua a través de la respiración o sudoración. Esto en cerdos es limitado comparado con otras especies, pero elimina el 30% del calor.
- Convección: transferencia del calor del cuerpo hasta las partículas de aire o agua. En cerdos representa el 30% de la pérdida de calor.
- Radiación: pérdida de calor corporal por medio de ondas electromagnéticas (infrarrojo) al ambiente. En cerdos significa un 25% de pérdida de calor.
- Conducción: es la transferencia del calor corporal por contacto con superficies más frías. El 15% del calor se elimina por esta vía en cerdos.
Efectos generales del estrés por calor en cerdos
Cuando los cerdos no pueden eliminar calor de forma adecuada pueden entrar en un estado de hipertermia. Este efecto de hipertermia tiene graves consecuencias para los órganos y sistemas corporales de los animales. La hipertermia genera daños en las células del cuerpo y puede llevar a los animales a perder la consciencia. Además, el estrés por calor en cerdos es un problema conocido que afecta la producción animal. Algunos de los signos observados en la población porcina con estrés calórico son:
- Disminución del consumo de alimento: el estrés por calor genera inapetencia en los animales y ganan menos peso diario. Si es un problema crónico, empiezan a perder peso rápidamente.
- Taquicardia y taquipnea: el estrés por calor en cerdos genera una respuesta fisiológica donde hay aumento del ritmo cardiaco y respiratorio. El cuerpo intenta mantener el equilibrio corporal y los tejidos oxigenados gracias a estos dos mecanismos de respuesta.
- Depresión y debilidad: los cerdos con estrés calórico pueden notarse deprimidos y acostados todo el tiempo. Esta posición de decúbito en el suelo la usan para eliminar calor al tener contacto con el suelo frío.
Podría interesarte también: Saborizantes en alimentación animal: Mejorar la palatabilidad en porcicultura

El estrés calórico afecta la reproducción en cerdos
El efecto del estrés por calor también incide en aspectos reproductivos tanto de los verracos como de las cerdas reproductoras. El calor genera una cascada de cambios fisiológicos que cuando se llega al límite de tolerancia, pueden convertirse en patológicos.
- El calor afecta los espermatozoides: las temperaturas elevadas pueden afectar la termorregulación de los testículos. Por esta razón, se ven afectadas tanto la formación como la motilidad de espermatozoides. Este efecto puede perdurar luego de semanas.
- Disminución de tasas de concepción: las cerdas que fueron servidas pueden tener menores tasas de concepción si en los 15 días posteriores tienen estrés por calor.
- Viabilidad embrionaria: las cerdas gestantes que sufren eventos de golpes de calor pueden afectarse a nivel sistémico. El estrés por calor en cerdas genera que la viabilidad y la supervivencia de los embriones se disminuya.
- Mortinatos: el estrés calórico en cerdos también afecta a las gestantes en sus últimas dos o tres semanas, generando mortinatos.
- El calor compromete la lactancia: el estrés por calor en cerdos recién nacidos genera dificultades en la lactancia. Además, la madre con golpe de calor consume menos alimento y produce menos leche.
Podría interesarte también: Importancia del calostro en porcinos

Prevención del estrés por calor en cerdos
Para enfrentar el estrés por calor en cerdos la mejor herramienta es prevenir los golpes de calor. Este problema de estrés calórico se puede abordar desde varias perspectivas.
- Construcción de la nave: la nave donde se ubica la producción porcina debe orientarse según la dirección del sol y del viento para facilitar la ventilación. Además, el techo debe ser alto para evitar acúmulo de humedad ambiental y calor. Se pueden utilizar materiales aislantes para evitar la transferencia de calor de la infraestructura hacia los cerdos.
- Sistemas de ventilación: en zonas de altas temperaturas se recomienda instalar sistemas de ventilación dinámica que permitan movilizar el aire y enfriarlo. Estos sistemas de ventilación deben tener un mantenimiento continuo para asegurar su correcto funcionamiento.
- Complementos de las instalaciones: otras medidas complementarias de las instalaciones incluyen plantar arbustos alrededor de las naves para disminuir la radiación solar. También la aspersión de agua dentro de la nave es útil para refrescar a los animales.

Manejo complementario del estrés calórico
Existen algunos mecanismos que pueden ayudar a controlar el estrés por calor en cerdos y benefician en momentos críticos. Este manejo complementario está enfocado en disminuir el calor metabólico producido en el proceso de alimentación de las cerdas.
- Regular proteína en la dieta: reducir un 1-2% de proteína bruta de la dieta sirve para generar menos energía metabólica en las cerdas. Debido a que la cerda consume menos alimento con estrés calórico, se debe complementar la dieta para mantener una buena lactancia. Uno de los complementos son los aminoácidos sintéticos como lisina, triptófano, metionina, cisteína, treonina y valina.
- Presentación del pienso: para enfrentar el estrés por calor en cerdos se puede cambiar la presentación del alimento. En lugar de suministrar harina, se elige dar el alimento en gránulos finos. Esto previene el incremento de calor metabólico.
- Suministro de agua: el agua es fundamental para enfrentar el estrés calórico en cerdos. Se debe asegurar que esté por debajo de 20°C siempre. Además, pueden agregarse sales para que los animales consuman más agua.
CONCLUSIONES
El estrés por calor en cerdos es uno de los problemas más recurrentes de la porcicultura. Los cerdos tienen mecanismos de eliminación por calor más limitados que otras especies. El efecto del estrés calórico puede ser muy perjudicial sobre la producción y reproducción de los porcinos. Se deben adoptar medidas de prevención en las granjas porcinas para evitar que los cerdos sufran golpes de calor.
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología