Los altos precios mundiales de los cereales impactan en los Estados Unidos
Los mercados estadounidenses de maíz y cereales están muy integrados en los mercados mundiales de productos agrícolas. Desde las diferentes situaciones que fueron ocurriendo en Europa del este en los últimos meses, los precios de los cereales y las semillas de oleaginosas en todo el mundo han aumentado considerablemente, tanto en los mercados, como los contratos de futuros.

Los mercados estadounidenses de maíz y cereales están muy integrados en los mercados mundiales de productos agrícolas. Desde las diferentes situaciones que fueron ocurriendo en Europa del este en los últimos meses, los precios de los cereales y las semillas de oleaginosas en todo el mundo han aumentado considerablemente, tanto en los mercados, como los contratos de futuros.
Además, los mercados han sido muy volátiles, con fuertes variaciones de un día a otro e incluso de una hora a otra, ya que las incertidumbres geopolíticas han agravado la relativamente escasa oferta mundial de cereales. Los datos del Consejo Internacional de Cereales muestran que el precio del maíz exportado desde Ucrania aumentó un 12% entre el 1 de febrero y el 1 de marzo. Sin embargo, los aumentos de precios no se limitan a las exportaciones del Mar Negro, ya que en el mismo periodo se produjeron aumentos en el maíz de Argentina (15%), el trigo de Francia (26%) y la cebada de Australia (7%), lo que indica el amplio impacto geográfico y de los mercados de productos básicos.
Mercado nacional de cereales en Estados Unidos
Los mercados nacionales de cereales en Estados Unidos también han aumentado considerablemente desde que comenzaron las distintas situaciones en Europa oriental. Las ofertas diarias de maíz en las terminales de exportación del Golfo de Estados Unidos han aumentado hasta superar los 8 dólares por bushel en marzo. Los precios al contado del maíz y de otros cereales forrajeros también han seguido el ejemplo en muchos mercados interiores. Se espera que estos nuevos factores del mercado mundial sean ahora un factor importante en las perspectivas del mercado para 2021/22, ya que los mercados responden a los cambios que se están produciendo en Europa.
Generalmente la alimentación representa el 70% de los costó de producción en las granjas estadounidenses, y los precios de los cereales tiene un impacto grande dentro de ese porcentaje. Dado por lo acontecimiento antes descriptos, el peso que tiene esta área geográfica de Europa en la producción de cereales, los aumentos de precios y la perspectiva de la poca oferta de cereales en el futuro, es muy importante trabajar en mejorar los costos de la alimentación. Esto se puede lograr aumentando la eficacia de convención de nuestra granja. Por esto es importante trabajar y poner foco en la salud intestinal y en el bienestar de nuestros animales para lograr un producto acorde a los requisitos de los consumidores.
Si desea conocer la oferta de productos de IFTA USA Inc para mejorar el índice de conversión contacte con nosotros: marketing@iftausa.com
Fuente:
McConnell, Michael, Olga Liefert, Angelica Williams, and Claire Hutchins, Feed Outlook: March 2022, FDS-22c, U.S. Department of Agriculture, Economic Research Service, March 11, 2022.