La importancia de un Buen Tratamiento
Cuando tenemos un problema en una explotación Pecuaria o Avícola, lo primero que observamos es un decrecimiento en la producción y enseguida comenzamos a observar animales enfermos que nos llevan a sospechar que existe un problema.

Cuando tenemos un problema en una explotación Pecuaria o Avícola, lo primero que observamos es un decrecimiento en la producción y enseguida comenzamos a observar animales enfermos que nos llevan a sospechar que existe un problema.
Lo primero que debemos hacer es una buena anamnesis y levantar toda la información posible, para iniciar una evaluación correcta de la situación y auxiliarnos con esta para llegar a un diagnostico preciso.
Debemos realizar una buena necropsia de un número significativo de animales, dependiendo del tamaño del lote y de la especie animal.
Así mismo debemos recolectar muestras de una forma adecuada para enviarla al laboratorio, ya sea para un diagnostico o una confirmación del problema sospechado.
Una vez detectado el problema debemos definir el tratamiento que vamos a seguir así como las medidas necesarias para corregir este problema de una manera preventiva para evitar que vuelva a ocurrir. Esto puede ser con prácticas de manejo, corrigiendo problemas que estas puedan causar, o con medidas profilácticas adecuadas de acuerdo al problema.
La parte nutricional juega un papel determinante, pues además de ser el factor más importante del desarrollo productivo de los animales, nos permite administrar junto con los nutrientes, aditivos que previenen o combaten infecciones por microorganismos u otros agresores, que interfieren en los resultados productivos, así como elementos que ayudan a que exista una mejor absorción de los nutrientes Y consecuentemente mejor desempeño.
Los tratamientos deben de ser específicos y acertados, pues un mal tratamiento o indicación, nos pueden llevar a grandes pérdidas. Muchas veces dejamos de realizar un tratamiento por factores económicos. Los tratamientos deben de ser evaluados por su eficacia en cuanto a calidad de los productos, efectos que estos nos proporcionen, así como por sus costos.
Los tratamientos contra microorganismos deben ser específicos, pues es común equivocarse en las indicaciones o las dosis. Recordemos que sub dosages pueden ocasionar resistencias de estos y llevarnos a un problema mayor.
Actualmente la mayoría de las explotaciones productivas cuentan con asesoramiento técnico, por lo que la evaluación de los productos después de un tratamiento es posible. Lo importante es que el diagnostico haya sido el correcto, pues si no, podemos cuestionar los resultados de un determinado producto, que no era el especifico para determinado problema.
La idoneidad de las empresas que producen productos terapéuticos juega un papel muy importante, ya que estas empresas cuentan con procedimientos productivos adecuados, así como procesos de control de calidad que garantizan las especificaciones de sus productos.
La investigación juega un papel muy importante en el desarrollo de nuevos productos, que vencen barreras de resistencias microbiológicas, o mejores resultados, así como descubrimiento de nuevos productos que demandan los mercados y que ofrecen mejoras económicas bajo todos los aspectos. Algunos productos que se dejaron de utilizar por baja eficiencia, después de ciertos años regresan a ser eficientes por no tener más una barrera de resistencia bacteriana.
Es importante cuando determinamos un tratamiento, seguir las recomendaciones técnicas del fabricante del producto que vamos a utilizar. Muchas veces un mismo principio activo debe ser dosificado diferente por causa de su concentración.
Finalmente debemos seguir las recomendaciones de retiro de los productos terapéuticos antes de la venta de los animales o productos de origen animal para consumo humano, pues hay determinados productos que si no se retiran pueden ocasionar problemas para la salud humana.