La Feria Del Gallo De Vilafranca Del Penedés

Un año más se ha celebrado la tradicional “Fira del Gall”, una fiesta que se realiza durante el fin de semana anterior a las Navidades que viene celebrándose desde hace casi un siglo. En 2015 abrió sus puertas los días 19 y 20 de diciembre en Vilafranca del Penedés. En esta feria, el comprador escoge un ejemplar vivo, el cual es desplumado y eviscerado, es decir, listo para guisar.
A la fiesta asistieron los organizadores de la feria, con el alcalde de la ciudad y las empresas en la industria avicultura para exponer las razas distintas de los gallos: la raza Andaluza Azul, la Combatiente Español, la Oca Ampurdanesa, el Pardo de León, la Negra, la Aperdizada, la Trigueña y la Barrada.
Como complemento, se pueden degustar las especialidades que preparan los restaurantes de la zona, así como contemplar una muestra de aves fantásticas llegadas de distintos lugares de Cataluña, presididas por ”Tomasot”, la figura del gallo negro del Penedés.
Un representante de la organización de la fiesta declaró: “La Feria del Gallo es nuestra fiesta, pero también es una tradición agrícola. Este es el momento en el que queremos hacer público nuestro compromiso con el Gallo del Penedès y con las variedades tradicionales, mostrando los mejores ejemplares”.
Uno de los participantes de la exposición comentó lo siguiente: “La feria tiene mucha importancia desde hace muchos años y tiene un gran éxito, el cual nos da más ganas de participar cada año, además se anima mucha gente, tiene un gran papel estratégico para las razas distintas de los gallos de Cataluña, y es una buena oportunidad para las empresas de esta industria”.
El gallo, ave doméstica de la familia de los faisánidos, a la que pertenece el faisán (”Phaisanus”), es de origen oriental, posiblemente de la India, de donde pasó a Persia y, de allí, a Grecia, alrededor del siglo IV antes de JC. Según el naturalista británico Charles Darwin fue el gallo ”bankiva” (Gallus gallus), del sureste asiático el antecesor de todos los gallos domésticos actuales.
El gallo del Penedés es muy apreciado por su carne sabrosa, consistente, pero tierna y rica en proteínas. Se cría de forma artesanal, con una alimentación a base de maíz y leguminosas. Su cresta es recia, de color rojo vivo y su plumaje de un negro metálico. Se entrega al comprador con un precinto distintivo.
Gallo negro del Penedès esta distinguido con la etiqueta de identificación geográfica protegida (IGP). "es un ave de crecimiento lento, muy rústica, con buena vitalidad, de tipología corporal mediterránea, ligera y de producción de carne pesada". Esta ave se cría "en parques exteriores durante todo el año". Tanto su alimentación como la manera de vivir hacen que el animal tenga "una crianza que da a la carne del Gallo del Penedès unas características organolépticas y de textura ligadas a esta zona de producción".
La historia
La feria de gallo cuenta con una larga historia desde hace años, incluyendo muchas actividades durante dos días. Siendo un evento muy popular, que con el tiempo ha pasado de ser un mercado, donde se ofrecía a la venta el Gallo Negro (raza autóctona), una raza de gallinas típica del Penedès (comarca de Barcelona) que se caracterizaba básicamente por el tipo de huevo que producía, de cáscara de color marrón rojizo muy intenso (de los más oscuros a nivel mundial), un huevo conocido como “ou rogenc de Vilafranca” (huevo rojizo de Vilafranca), muy apreciado en el mercado de Barcelona, también se aprecia, cada vez más, la producción de pollos del Penedès, obtenidos a partir de su variedad Negra y criados en régimen de total libertad (2,2 kg a las 11 semanas), comercializados con el nombre de “Gall del Penedès” (Gallo del Penedès).
Tener en cuenta la independencia alimentaria y la autonomía económica estas razas con sus antecedentes históricos y posibilidades genéticas referidas a genes de color permiten producir generación igual a ellos lo cual es importante para los avicultores y así generar negocio sin comprar cada vez nuevos pollitos. Actualmente en Catalunya se pueden encontrar unos 1.000 ejemplares. También podemos localizar en casi todas las comunidades autónomas del Estado español; así como en Francia, Holanda, Inglaterra y los Estados Unidos.
La feria con un programa de actos muy extenso ofrece una muestra de cocina del ave de restaurantes de la zona, desde las más tradicionales a las más innovadoras, que están acompañadas por una extensa muestra de vinos tintos del Penedés. Así se pueden visitar cualquiera de las exposiciones que se han organizado en el municipio y que resultan ser el complemento perfecto para la excursión a Vilafranca del Penedés.
Lda. Natia Cheminava
Proporcionamos con nuestros lectores artículos de opinión sobre el desarrollo de la situación en el mundo en cuanto a ganadería, genética, estrategias de empresas alimentarias y uso de métodos naturales. Observamos el mundo y compartimos nuestra opinión. Publicaciones gratuitas e interesantes están disponibles aquí para el lector; se puede participar en las discusiones y compartir su propia opinión.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología