Factores que afectan al albumen del huevo

En los artículos anteriores se mencionaron diferentes métodos para medir la calidad interna del huevo como es el caso de las Unidades Haugh. No obstante, también es de suma importancia conocer los factores que resultan en valores bajos de Unidades Haugh.
Los factores pueden ser pre-puesta o post-puesta, siendo los primeros un resultado o reflejo del estado de la gallina (edad, manejo, alimentación y enfermedades).
– Edad: Las Unidades Haugh se reducen con la edad de las gallinas, y esto es independiente a la época del año.
– Manejo: Programas de luz con aumento de longitud de ciclos disminuyen la altura del albumen, resultando en unos valores UH más bajos. No obstante, la realización de una muda forzada es un factor favorable para la mejora de la calidad del albumen. Esto es debido a la involución y posterior regeneración del mágnum que conlleva la muda forzada. El tejido renovado es más eficiente en la producción de albumen.
– Enfermedades:
Una de las principales enfermedades que pueden afectar a la calidad del huevo es la Bronquitis Infecciosa, afectando tanto a la cáscara como al albumen. Esto es debido a la destrucción de las células del mágnum. Este problema es persistente por lo que se debe hacer un buen programa de vacunación acompañado del uso de inmunoestimulantes.
– Alimentación: Diferentes autores han señalado que las Unidades Haugh pueden variar según las fuentes de proteína. Se ha observado que la incorporación de habas y el uso de la harina de carne pueden aumentar los valores y el uso de semillas de girasol o colza puede tener un efecto negativo en la calidad del albumen. La incorporación de más lisina en la dieta también puede favorecer los resultados.
También es importante señalar que la contaminación por metales como el vanadio (10 ppm) o el exceso de magnesio puede modificar la consistencia del albumen. No obstante se ha observado que el uso de ácido ascórbico podría contrarrestar los efectos de la contaminación por vanadio.
En cuanto a la concentración de proteína del pienso Cava y Hamilton (1982), observaron que una reducción de las raciones en proteína de 15.6 %, 14.8% y 14.0% respectivamente aumentaban los valores de las Unidades Haugh en aves Leghorn. Se observó el efecto contrario con al aumentar la inclusión de proteína en las raciones. Una reducción de la misma tiene efecto positivo en la consistencia del albumen, ya que aumenta las Unidades Haugh, mientras que el efecto contrario se observa al aumentar el nivel de inclusión de proteína en la dieta.
Dra Núria Martín Gairal
Veterinaria Veterinaria del departamento técnico y de registros en Biovet S.A. Laboratorios
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología