La cloquez

La evolución de las especies tiene origen genético y está influenciada por su entorno. La cloquera o cloquez, que se da en las gallinas, se presenta como un estado fisiológico normal de las hembras de estas aves, en las cuales dejan de poner huevos e inician su incubación. En la naturaleza constituye una forma normal e indispensable en el proceso de la reproducción y conservación de su especie.
En la cría moderna de aves, este fenómeno se suele ver como algo negativo que afecta la producción y no como una forma normal y natural de conservar la especie. Esta es una de las razones por las cuales se introduce la incubación artificial. Este fenómeno ha originado que, en muchas razas de gallinas actuales, la cloquera se haya reducido por selección, hasta alcanzar niveles muy bajos.
Rasgos identificativos de la cloquez
Fisiológicamente, a las gallinas cluecas se las reconoce por resistirse a salir del nido, erizan las plumas, tratan de picar, emiten un sonido ronco y experimentan pérdida del apetito. En la industria avícola, el mayor problema causado por la cloquez es la afectación en la fertilidad de los huevos, debido al rechazo de la gallina al macho, y la consecuente disminución de la producción.
La cloquez en las galeras industriales tiene origen muchas veces por errores de manejo, como son:
- excesiva densidad de animales
- insuficiente número de comederos y bebederos
- insuficiente o inadecuada ventilación
- escasa intensidad luminosa o falta de uniformidad en la iluminación
- permanencia excesiva de los huevos en los nidales
- peso insuficiente de las aves y/o heterogeneidad del lote
- ponederos abiertos durante la noche
- excesivo número de nidales
- escaso o excesivo número de gallos activos
- presencia de un proceso patológico subclínico
Sin embargo, en la forma natural, es la genética la que influye como un proceso fisiológico normal de las aves.
Posibles causas de la cloquez
Este fenómeno viene originado por la hormona prolactina, secretada en el lóbulo anterior de la hipófisis. Por lo que podemos decir que está muy influenciado por la intensidad lumínica y donde su mayor o menor presentación dependerá, en cierta medida, de la climatología; un clima cálido o templado.
La cloquez se manifiesta más en unas razas de gallinas que en otras, por lo que es de carácter hereditario. Sin embargo, hoy día aún se conoce muy poco sobre cómo se hereda este carácter. Algunos estudios de cruzamientos indican la hipótesis de genes complementarios, por genes ligados al sexo y otros favorecidos a través de la herencia por la vía materna.
Necesidad de preservación de las distintas razas de gallinas
En este sentido, sería necesario que las autoridades de ganadería de los diferentes países, genetistas y universidades se preocuparan de conservar las distintas razas de gallinas como un patrimonio y así evitar la pérdida de genes que, a futuro, sirvan para continuar con el desarrollo de nuevas líneas de pollos, dada su extrema importancia como fuente de proteína para la alimentación humana.
De ahí la necesidad de establecer perfiles genéticos a nivel mundial de las distintas razas de gallina y, de esta forma, conservar la especie y evitar excesiva dependencia de apenas unas pocas granjas productoras de líneas de aves,y el riesgo a un estado de monopolio que eso supondría.
Muchas veces, se obvian los efectos negativos de ocurrir una pandemia de tipo sanitaria, con prohibición en el transporte de animales y sus productos derivados de un país a otro, y las consecuencias negativas para la producción, estabilidad de precio y fuente de alimento a la población en cantidades suficientes.