Dioxinas e inocuidad de los alimentos
Las dioxinas son subelementos generados a partir de la combustión de compuestos ricos en cloro, comúnmente llamados sustancias policloradas.

Las dioxinas son subelementos generados a partir de la combustión de compuestos ricos en cloro, comúnmente llamados sustancias policloradas. Su origen puede estar vinculado tanto a procesos industriales como naturales. Se ha demostrado, que estos químicos se encuentran presentes en el medio ambiente, muestran una alta persistencia y están distribuidos ampliamente por todo el mundo. Además, las dioxinas presentan la capacidad de depositarse en el tejido adiposo, lo que favorece su acumulación y biomagnificación a lo largo de las cadenas alimentarias. En producción animal, la incorporación de dioxinas puede llevarse a cabo desde el suelo, el agua de bebida o los alimentos administrados.
Según la OMS (Organización mundial de la Salud), el 90% de la exposición humana se produce a partir de su ingesta por alimentos de origen cárnico, lácteos, pescados y mariscos. La exposición crónica a estas sustancias, pueden producir en humanos efectos tóxicos que implican problemas a nivel inmunológico, endocrino y reproductivos, entre otros. En el caso de animales de producción, las aves y peces suelen ser más sensibles a las intoxicaciones por dioxinas, debido a su alto contenido de grasa corporal.
Dioxinas: diagnóstico e impacto en la producción animal y la salud humana
El diagnóstico de estas intoxicaciones suele pasar desapercibido en muchos establecimientos. Los signos más fáciles de observar son la fotosensibilización, decoloración de la piel, erupciones cutáneas y perdida de pelos o plumas. Sumado a esto, el diagnóstico debe acompañarse de otros signos menos evidentes. Por ejemplo, la hepatotoxicidad se observa por reducción del tamaño del hígado y presencia de fibrosis periportal, degeneración grasa y acumulación de porfirinas. Estudios en cerdos han determinado que las intoxicaciones por dioxinas reducen notablemente la producción de hormonas tiroideas. Además, han sido observadas lesiones poliploides e hiperplasias en intestino y estómago, aunque estos órganos no sean blanco de este tóxico. La exposición crónica puede manifestar una inflamación crónica, fibrosis y posterior atrofia del páncreas.
El impacto en el sistema inmunológico se ha evidenciado principalmente en animales por reducción del tamaño del timo, supresión de Linfocitos B y consiguiente disminución de anticuerpos, lo que indirectamente genera un aumento en la prevalencia de patologías infecciosas en los animales del sistema productivo. Finalmente, las dioxinas implican un riesgo potenciado en animales gestantes, ya que pueden actuar como disruptores endócrinos (efecto xenoestrogénico), genotóxicos (potencialemnte carcinogénicos, catalogado en el grupo 1 por la IARC) y teratogérnicos.
En razón a la importancia que reviste la presencia de estos compuestos para la salud y la producción animal e indiscutiblemente, para la salud humana, en los últimos cinco años se han logrado importantes avances en el conocimiento de estos compuestos y de sus efectos. Además, se han emitido diversas alarmas para evitar que los residuos de dioxinas en alimentos de origen animal afecten la salud humana. Al encontrarse ampliamente distribuidas en el mundo, las medidas más eficaces que se han propuesto para evitar o reducir la exposición, es adoptar seguimientos y controles rigurosos en los procesos industriales, a fin de minimizar la formación e incorporación de dioxinas a los productos alimenticios elaborados. El análisis químico cuantitativo de dioxinas requiere de costosos y sofisticados métodos disponible en pocos laboratorios a nivel mundial.

Materias primas de calidad para la alimentación animal: el caso de Minervet
Minervet S.A. elabora aditivos naturales para alimentación animal y es una compañía comprometida con la salud animal y humana. Los minerales utilizados, son extraídos en la provincia de Mendoza, República Argentina, sitio en donde se ha determinado la alta calidad y pureza de las materias primas utilizadas. Para ajustarse a las más estrictas políticas internacionales, se mantienen rigurosos controles a lo largo de la cadena productiva. Entre los análisis realizados, se determina la concentración de dioxinas en los productos elaborados. Actualmente, Minervet S.A. puede certificar que sus productos presentan un contenido de dioxinas de 500 a 800 veces menor respecto a los estándares aceptados. La seguridad de ofrecer productos inocuos y de alta calidad a nuestros clientes es una de nuestras principales prioridades.
Fuente: WHO (World Health Organization)- https://www.who.int/