Alternativas disponibles al oxido de zinc en Europa
El óxido de zinc ha sido ampliamente utilizado para la prevención de la diarrea post-destete en Europa. La diarrea post-destete es una de las patologías más comunes en las granjas porcinas, asociada a un debilitamiento inmunológico de los lechones tras el destete, que favorece el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino y la consecuente aparición de diarrea.

El óxido de zinc ha sido ampliamente utilizado para la prevención de la diarrea post-destete en Europa. La diarrea post-destete es una de las patologías más comunes en las granjas porcinas, asociada a un debilitamiento inmunológico de los lechones tras el destete, que favorece el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino y la consecuente aparición de diarrea.
Factores como el destete precoz, densidad de cría elevadas y la agrupación de lechones de cerdas diferentes, favorecen la aparición de las diarreas post-destete.
La diarrea post-destete, si bien no causa una mortalidad severa, si que tiene un efecto importante sobre el crecimiento de los lechones y sobre el aprovechamiento del pienso durante esta primera fase de cría.

Esta prohibición por parte de las autoridades europeas se debe a que el uso continuado del óxido de zinc se asocia a un aumento de la resistencia a los antimicrobianos. Por otro lado, el óxido de zinc es un compuesto con una naturaleza no volátil y no degradable, que favorece su acumulación en el medio ambiente, provocando un grave problema de contaminación ambiental.Hasta ahora, el óxido de zinc se ha utilizado como tratamiento preventivo en el pienso para la diarrea post-destete, sin embargo, a partir de junio de este año (2022), el uso de este compuesto químico, como tratamiento, estará prohibido en Europa.
Ante esta prohibición, los ganaderos requieren de soluciones naturales capaces de asegurar el desarrollo intestinal de los lechones y evitar la aparición de diarrea en el post-destete.
Desde finales de 2020 y durante el pasado año 2021, numerosos estudios realizados en Europa han demostrado la efectividad de los pronutrientes acondicionadores intestinales para la prevención de la diarrea post-destete.
Los pronutrientes acondicionadores intestinales son moléculas activas de origen botánico que actúan a nivel metagenético, incrementando la tasa de renovación de los enterocitos y reforzando las uniones estrechas (tight junctions) entre ellos, asegurando la integridad y el desarrollo del epitelio intestinal.
En los estudios realizados en Europa (Grecia, Hungría, Italia, Irlanda…) se ha evidenciado que, el uso de pronutrientes acondicionadores intestinales en la dieta tras el destete, permite prevenir de manera eficaz la aparición de la diarrea post-destete, y al mismo tiempo permite mejorar el crecimiento de los animales hasta en un 18.3%, lo que supone 5.43Kg de peso más por lechón, y mejorar el índice de conversión en un 4%.
Los pronutrientes acondicionadores intestinales son moléculas de origen natural que no generan resistencias y no dejan residuos en los animales.

Los pronutrientes acondicionadores intestinales se comercializan bajo el nombre de Alquernat Nebsui de Biovet S.A.