Suplementación en la dieta con diatomeas activadas específicas para la modulación del tránsito intestinal en porcino
El tránsito intestinal acelerado en las granjas de cerdos supone un grave problema para el rendimiento productivo debido a que evita que el alimento sea digerido y asimilado en su totalidad, e indirectamente produce un incremento en la humedad de...

El tránsito intestinal acelerado en las granjas de cerdos supone un grave problema para el rendimiento productivo debido a que evita que el alimento sea digerido y asimilado en su totalidad, e indirectamente produce un incremento en la humedad de las heces y la cama, lo cual es un factor predisponente de diversas enfermedades, ya que incrementa la volatilización de compuestos irritantes como el NH3.
Suplementación con diatomeas activadas
Las diatomeas son exoesqueletos de algas con una pared celular compuesta de sílice, cuya superficie presenta poros que permiten la absorción de agua. Las diatomeas esféricas concretamente, tienen una mayor capacidad de absorción de agua a través de estos poros, y dicha capacidad se incrementa cuando las diatomeas son sometidas a un proceso de activación por el que se liberan los poros de su estructura y así se optimiza su capacidad absorbente.
En ganadería intensiva, los cerdos consumen grandes cantidades de alimento al día lo cual estimula la peristalsis por la distensión del tubo digestivo. Aquí es donde entran en juego las diatomeas activadas. Los poros de la superficie absorben las moléculas de agua y reducen el volumen del bolo intestinal y por lo tanto la velocidad del tránsito.
Por otro lado, las diatomeas activadas también tienen función acidificante en el ambiente del lumen intestinal. El agua del intestino se disocia y origina H+ y OH–, los grupos hidroxilo (OH–) reaccionan con las moléculas de silicato, uniéndose a los oxígenos de los extremos y disminuyendo el agua intestinal. Los protones (H+) quedan libres en el lumen intestinal, acidificando ligeramente el medio, lo que favorece los procesos digestivos.
A nivel de granja, las diatomeas activadas al ralentizar el tránsito y acidificar el medio permiten una mejora de la asimilación de la dieta y una mejora en la digestibilidad y en parámetros como el peso final, el índice de conversión o la humedad de las heces.
Resultados en campo
Recientemente, se llevó a cabo un ensayo en cerdos en la fase de crecimiento y engorde cuya duración fue de 98 días. Se distribuyeron a los animales en dos tratamientos, un control (T1) el cual no fue suplementado y otro (T2) el cual fue suplementado con diatomeas activadas durante todo el ensayo.
Los resultados fueron los siguientes:
Las diatomeas activadas ralentizan el tránsito intestinal, lo que se observa por un mayor tiempo de tránsito (+107 mins.)
Los cerdos del lote suplementado con diatomeas activadas aumentaron un 9,4 % a los 98 días de evaluación en comparación con el grupo control.
El índice de conversión fue significativamente mejor (-9,3% en promedio) en los cerdos alimentados con diatomeas activadas.
Los costos por kg de ganancia fueron significativamente menores (6,4% menos) con la suplementación de diatomeas activadas.
Al ralentizar el tránsito intestinal se obtiene un mejor rendimiento productivo gracias a que se incrementa la asimilación de los nutrientes del alimento.
Conclusiones
En definitiva, los hallazgos de este estudio ponen de manifiesto la relevancia de abordar el desafío del tránsito intestinal acelerado en las explotaciones porcinas, ya que este trastorno compromete el rendimiento productivo al dificultar la completa digestión del alimento y elevar los niveles de humedad en las heces y la cama, factores que a su vez incrementan el riesgo de enfermedades. La suplementación con diatomeas activadas emerge como una solución eficaz para contrarrestar este problema.
A nivel de la explotación, la inclusión de diatomeas activadas se traduce en una mejora global de parámetros clave, como el incremento del peso final de los cerdos, una significativa mejora en el índice de conversión y una reducción sustancial en los costos por kilogramo de ganancia. En consecuencia, estos resultados resaltan la importancia de considerar la suplementación con diatomeas activadas como una estrategia efectiva y beneficiosa para optimizar la producción porcina en granjas intensivas.
El producto basado en diatomeas activadas es comercializado por Biovet S. A. bajo el nombre de Alquerfeed Diatom y se encuentra disponible en presentación premix.