PROTEÍNA, ENERGÍA, ANTIBIÓTICOS Y OZn
La proteína del pienso permite expresar el potencial genético en aves y cerdos. Su contenido debe estar balanceado con los otros ingredientes y con la capacidad digestiva de los animales...

(1) La proteína del pienso permite expresar el potencial genético en aves y cerdos. Su contenido debe estar balanceado con los otros ingredientes y con la capacidad digestiva de los animales.
(2) La proteína aporta aminoácidos esenciales, no esenciales y energía (prácticamente igual a la de los carbohidratos), a los alimentos, que se utilizan en constituir tejidos y en mantener las funciones vitales imprescindibles.
(3) Actualmente existe, entre algunos nutrólogos, la tendencia a reducir la proteína por diversas razones:
- Medioambientales.
- Restricciones en el uso de antibióticos y OZn en los piensos que evitan la fermentación del exceso de proteína y de la proteína no digestible procedente de materias primas de baja biodisponibilidad.
(4) Las restricciones al uso de antibióticos se iniciaron, hace muchos años, para preservar algunos antibióticos como arsenal terapéutico en medicina humana y más recientemente con finalidad medioambiental.
(5) Las restricciones, al uso de OZn, son más recientes y se basan en estudios que defienden que aumenta las resistencias bacterianas, reduce el efecto de algunos enzimas, la absorción de cobre y el efecto de los acidificantes.
En consecuencia, su uso farmacológico en los piensos está prohibido y su uso nutricional está restringido en la U.E y extendiéndose a otras zonas como China.
(6) Sea por razones medioambientales o por la dificultad de usar antibióticos y OZn, algunos nutrólogos, están optando por reducir nivel de proteína, en los piensos, ocasionando algunos efectos no deseados:
- Reducción del crecimiento.
- Aumento del consumo y perdida de IC.
- Aumento de la grasa en la canal, especialmente la grasa abdominal.
- Reducción de % de pechuga en canal.
(7) Los efectos negativos, sobre el crecimiento y la calidad de la canal, debidos a la reducción de proteína, se han podido paliar aumentado la energía del pienso (grasas), adicionando aminoácidos sintéticos (lisina, metionina y treonina), ácidos orgánicos (propiónico, fórmico), diatomeas activadas (A.Diatom) y prometientes (Alquernat)
(8) Nuestra investigación usando ácidos orgánicos demostró que la adición de propionato y formiato amónico (Alquermold Liquido) mejoró el índice de conversión en 2%
(9) Hemos demostrado que el uso de diatomeas activadas (A.Diatom) también palia la reducción de proteína al aumentar su digestibilidad en aves en un 4.26%.
(10) Las investigaciones de Biovet sobre el uso, de los pronutrientes, se inició en 1997 en varios países de Asia y Europa. En 2005 presentamos los resultados en la conferencia «Uso de Pronutrientes en Veterinaria” en la real academia de ciencias veterinarias.
De 2005 a 2014 se extendieron los ensayos a China y América, incluido USA, y los resultados se presentaron en la conferencia » De los Proplastos a los Pronutrientes» en la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias y seguimos investigando en la actualidad.
Existen muchos estudios, que están a su disposición, pero para esta nota hemos seleccionado algunos datos:
10.1 A nivel cultivo tejidos:
– Mejor absorción vitaminas por parte de cultivos celulares de enterocitos
– B12 + 29.97% (B1 + 55.94%) (E 39.02%) (A 43%)
– Mejor absorción aminoácidos
– Lisina + 3.87% (Triptófano + 5.3%)
10.2 A nivel histológico:
– Menor tiempo renovación enterocitos.
– Aumento número vellosidades.
– Aumento profundidad vellosidades.
10.3 Prometientes en granja broiler vs antibióticos:
– Índice conversión 1.52 vs 1.56 g. experimental
– Índice conversión 1.72 vs 1.97 g. comercial
– Peso…………. 2.175 kg vs 1.972 kg
– Canal…………..80.28 % vs 79.23 %.
– Grasa canal…….1.06 % vs 1.37 %
– Pechuga………..20.59% vs 19.82%
10.4 Pronutrientes en granja de aves ponedoras:
– Incremento de unidades Haugh en 1,9 puntos.
10.5 Pronutrientes en Porcino vs OZn:
– Usando Nebsui a 0.5 kg/tm y O.Zn 3000ppm
– En primera etapa y 2500 en última etapa
– 2.86% más peso lote A. Nebsui sobre OZn
– 3.47% mejoría Índice Conversión vs OZn
(11) Biovet, S.A. ha investigado una línea de productos de origen botánico, desde 1997, adelantándonos a las necesidades y evolución de nutrición animal, muy presionada por consideraciones medioambientales y restricciones, al uso de varios grupos de aditivos, junto a la necesidad de mantener intacta la expresión del potencial genético de aves y porcino.
Estas investigaciones fueron expuestas en academias de ciencias veterinarias, obtuvieron el refrendo de varias patentes y registros de producto, en numerosos países, bajo la denominación científica «Pronutriente» y denominaciones comerciales Alquernat para animales de granja y Naturbalance para mascotas.
(12) Los pronutrientes son productos, de origen botánico, que tienen como finalidad mejorar la fisiología orgánica y que pueden usarse conjuntamente, con otros aditivos, en programas duales, o solos sustituyendo a grupos de aditivos, según las células Diana.
(13) Pronutrientes acondicionadores intestinales se comercializan bajo el nombre Alquernat Nebsui mejoran la renovación de la mucosa digestiva reduciendo la adherencia de las bacterias patógenas a la superficie intestinal, mejoran la producción de endoenzimas intestinales y la absorción de los nutrientes. son moléculas procedentes de plantas incluidas en las listas de aditivos de la UE, USA, China y Japón.