Situación coccidiosis en Nigeria
La coccidiosis es una de las enfermedades más devastadoras, con un impacto económico sustancial en la industria avícola. Se han documentado varios informes sobre la prevalencia de la coccidiosis aviar en varios estados de Nigeria...

Que es la coccidiosis?
La infección por coccidia o la coccidiosis es una enfermedad con preponderancia aviar causada por un protozoario del género Eimeria en el tracto gastrointestinal de las aves. Aunque la coccidiosis es una enfermedad de los animales en general, es predominante en pollos, que son susceptibles a unas 11 especies de este parásito intestinal.
Como efectos, puede provocar bajo desempeño, deshidratación y diarrea y en casos severos, incluso la muerte de las aves.
La producción avícola en Nigeria
El sector avícola en Nigeria se ha expandido en los últimos años, aunque la producción local satisface solo un 30% de la demanda de carne y huevos de gallina y existe un gran potencial de expansión.
Un informe de 2020 revela que Nigeria tiene la segunda mayor población de pollos de toda África, de aproximadamente 180 millones de aves. De estas, 80 millones se crían en sistemas extensivos, 60 millones en semi-intensivos y 40 en sistemas intensivos. Los pollos de engorde representan el 70% de la población de pollos en Nigeria, mientras que las ponedoras solo un 30%.
La producción anual está estimada en 300 Mt de carne y 650 Mt de huevos al año y emplea aproximadamente 85 millones de nigerianos.
Si bien la agricultura en Nigeria representa un 20% del PIB, la producción avícola es solo un 6-8% del PIB anual.
Coccidiosis en Nigeria
En Nigeria, la enfermedad es causada por especies como Eimeria tenella, E. necatrix, E. bruneti, E. acervulina, E. mitis y E. praecox. Aunque las dos especies más patógenas en el país son E. tenella y E. necatrix, en general se encuentran infecciones mixtas, con dos o tres tipos de Eimeria.
La enfermedad se transmite de ave a ave al comer o beber alimentos o agua contaminados por las heces que contienen ooquistes de coccidios. De manera similar, estudios recientes destacaron el papel de la mosca doméstica común en la propagación mecánica de la coccidia.
La coccidiosis en aves de corral se divide en cecal e intestinal. La coccidiosis cecal puede producir heces sanguinolentas y anemia que a menudo es seguida por la muerte. La coccidiosis intestinal es de naturaleza más crónica.
Los coccidios pueden dañar también el sistema inmunológico y hacer que las aves sean más vulnerables a otros patógenos como Clostridium, Salmonella y E. coli.
Impacto económico de la coccidiosis
La coccidiosis es una de las enfermedades más devastadoras, con un impacto económico sustancial en la industria avícola. Se han documentado varios informes sobre la prevalencia de la coccidiosis aviar en varios estados de Nigeria.
En un informe elaborado en 2015 se enumeró la prevalencia de coccidiosis en 6 zonas geográficas de Nigeria y sus consecuencias económicas, registrándose una prevalencia general de coccidiosis de 52,9 %.
Observando otros datos reportados durante 4 años en el mismo país, entre 2015 y 2019, se registró una prevalencia significativamente mayor de coccidiosis durante la temporada húmeda que en la temporada seca (55% y 35,5%). En general, en ambas temporadas, las granjas de ponedoras tuvieron una prevalencia de coccidiosis significativamente mayor que las granjas de pollos de engorde.
La proliferación de los parásitos y la posterior transmisión de la enfermedad se ve favorecida por la alta humedad y las cálidas temperaturas características del clima nigeriano.
Las pérdidas asociadas con la coccidiosis, tanto los componentes directos como los indirectos, incluyen: el costo de las medidas de control, las pérdidas de producción y las posibles consecuencias para la salud de las aves de corral debido a la resistencia a la quimioprofilaxis.
La prevalencia global de aves infectadas con Eimeria se ha estimado en más del 50 % en países de Asia, Europa, Medio Oriente y América del Sur.
Medidas para controlar y prevenir la coccidiosis
Un brote de coccidiosis tiene un impacto negativo y económico muy alto en una granja avícola, ya que el tratamiento por sí solo no puede prevenir las pérdidas económicas.
En Nigeria, porque la avicultura está menos desarrollada, la enfermedad es más grave y puede provocar grandes pérdidas económicas.
Las medidas más eficientes para controlar la coccidiosis son la vacunación, la prevención con anticoccidiales y el manejo adecuado.
Los pronutrientes optimizadores intestinales son una herramienta natural que estimula la respuesta inmune local del intestino contra la coccidiosis. Esta solución natural no genera resistencias y tiene gran versatilidad, ya que pueden aplicarse reemplazando coccidiostatos en programas continuos y/o duales y como soporte a la vacunación. Además, estos productos no dejan residuos en la carne o los huevos, por lo que pueden utilizarse en producción orgánica.
Alquernat Zycox, es el aditivo natural desarrollado por Biovet S.A. para la prevención y el control de la coccidiosis con una tecnología patentada. Su mecanismo de acción y efecto positivo en la inmunidad y la productividad ha sido demostrado en múltiples ensayos in vivo e in vitro.
Alquernat Zycox contiene pronutrientes optimizadores intestinales que estimulan la inmunidad local del intestino, favoreciendo la capacidad del sistema inmune del animal para romper el ciclo de los coccidios y evitar su multiplicación. Zycox L (liquido) se recomienda en periodos de lluvia y Zycox P (Premix) en épocas secas.
Fuentes:
- Veterinary Research International | July-September, 2015 | Vol 3 | Issue 3 | Pages 35-45