Prevención de Deoxinivalenol (DON) y daño hepático
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que causan enteritis y otros efectos tóxicos en los animales una vez absorbidos. La patología provocada por la ingestión de micotoxinas presentes en el alimento se denomina micotoxicosis.

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que causan enteritis y otros efectos tóxicos en los animales una vez absorbidos. La patología provocada por la ingestión de micotoxinas presentes en el alimento se denomina micotoxicosis.
Es muy difícil eliminar las micotoxinas y evitar por completo su presencia en el pienso. Hoy en día, la contaminación múltiple es habitual y las micotoxinas pueden actuar de forma sinérgica, lo que dificulta predecir el efecto de una combinación de micotoxinas en función de su efecto individual y sus rangos de seguridad individuales.
Por lo tanto, las micotoxinas son un desafío importante para la industria ganadera por su efecto sobre la salud y la productividad de la granja. Muchas micotoxinas, como la aflatoxina o la ocratoxina, son bien conocidas por sus efectos hepatotóxicos. Otras, como el deoxinivalenol (DON), también pueden afectar al hígado una vez absorbidas. Estas micotoxinas pueden:
- Empeorar la función hepática, disminuyendo la capacidad de detoxificación del órgano y, por tanto, potenciando el efecto tóxico de otros agentes.
- Disminuir la síntesis proteica llevada a cabo por el hígado, afectando la producción de carne y el sistema inmunológico, y aumentando la susceptibilidad a infecciones, que fácilmente pueden evolucionar a infecciones sistémicas.
Estos efectos negativos de las micotoxinas en el hígado afectan al rendimiento del animal, obteniendo un menor peso final y una peor conversión alimenticia, y aumentando los costos de tratamiento y la mortalidad.
Tal impacto de las micotoxinas en el rendimiento y la economía de la granja demuestra la importancia de la prevención de la absorción de las micotoxinas y de su hepatotoxicidad, así como la relevancia de promover la regeneración hepática tras un desafío.
Enfoque doble para luchar contra las micotoxinas
Biovet S.A. ha desarrollado Alquerfeed Livtox, un captador de micotoxinas que combina dos principios activos, el Silicoglycidol, la molécula captadora de micotoxinas, y los pronutrientes acondicionadores hepáticos.
Por un lado, el Silicoglycidol es la molécula captadora patentada por Biovet, una tecnología única con una superficie optimizada de adsorción de micotoxinas. Gracias al tratamiento térmico e iónico recibido, el Silicogliycidol tiene un amplio espectro de acción, una alta especificidad por las micotoxinas, sin interacción con los nutrientes de la dieta (como aminoácidos o vitaminas), y una alta eficacia en todo el tracto digestivo, que impide la absorción de micotoxinas y la irritación de la mucosa digestiva.
Por otro lado, los pronutrientes acondicionadores hepáticos son moléculas activas de origen vegetal que actúan fisiológicamente estimulando la función hepática, mejorando la función detoxificadora para la eliminación de las micotoxinas y potenciando la protección y regeneración del órgano tras el efecto tóxico de las micotoxinas.
Uso de Alquerfeed Livtox, un captador basado en Silicoglicidol y acondicionadores hepáticos en cerdos
El efecto de esta solución que combina dos principios activos se evaluó en 64 cerdos cruzados de 6 semanas de edad. El ensayo duró 4 semanas y los animales fueron expuestos a un alimento contaminado con DON (2,6 ppm).
El deoxinivalenol (DON), también llamado vomitoxina, es una micotoxina perteneciente al grupo de los tricotecenos que es producida por varias especies de Fusarium. Tiene un grupo sesquiterpeno en su estructura química que tiene un efecto necrotizante en contacto con la mucosa digestiva.
DON daña la mucosa digestiva, causando un efecto negativo en el rendimiento, y también causa daño hepático una vez absorbido, afectando a la función de los órganos internos y al sistema inmunológico. Los signos visibles más comunes incluyen rechazo del alimento, disminución de la ingesta de alimento y vómitos, junto con retraso en el crecimiento.
Los cerdos son muy sensibles a esta micotoxina porque la absorben rápidamente y tienen poca capacidad para biotransformarla en un metabolito no tóxico.
El ensayo tuvo como objetivo evaluar la producción y el perfil de enzimas hepáticas en sangre de un grupo de control, alimentado con una dieta que contenía DON sin captador de micotoxinas, y el grupo tratado, alimentado con la misma dieta y recibiendo Alquerfeed Livtox a 1 kg/t.
En la tabla 1 se puede observar que el peso inicial fue ligeramente superior en el grupo tratado (100 g). Esta diferencia entre grupos aumentó a lo largo del ensayo, obteniendo el lote con Alquerfeed Livtox el mejor peso al final del ensayo (+0,75 kg respecto al grupo control). Lo mismo ocurrió con la ganancia media diaria (Tabla 2), que fue similar en los dos grupos durante las dos primeras semanas del ensayo, pero cambió drásticamente en las semanas 2-4 del ensayo, donde la ganancia media diaria fue un 7% superior en el grupo con Alquerfeed Livtox.


Esta diferencia en la ganancia de peso en las semanas 2-4 está relacionada con la disminución en el consumo del grupo de control (1105 g/d), que el grupo tratado no sufrió (1166 g/d). La diferencia en el consumo de alimento en las semanas 2-4 fue de 44,72 g/día, lo que demuestra cómo el grupo con Alquerfeed Livtox fue capaz de superar el desafío de DON y el rechazo de alimento causado por esta micotoxina.
A pesar del mayor consumo de alimento del grupo tratado, sus beneficios en el crecimiento permitieron obtener una mejor conversión alimenticia (IC) al utilizar Alquerfeed Livtox de forma contínua durante todo el ensayo (Tabla 3), con una reducción promedio del IC de 1,2%.

Adicionalmente, se realizaron muestreos de sangre al final del ensayo a un número representativo de animales de cada grupo, con el fin de evaluar la concentración de enzimas hepáticas en sangre (ALT y AST). Niveles más altos de enzimas hepáticas en sangre son sugestivos de daño hepático.
El uso de Alquerfeed Livtox redujo la concentración de ALT y AST en sangre en un 2% y un 8%, respectivamente.
Conclusiones
Las micotoxinas representan una amenaza importante para la industria porcina ya que afectan negativamente el desempeño y la rentabilidad de las granjas. El deoxinivalenol es un gran desafío debido a su alta prevalencia en el alimento y la sensibilidad de los cerdos a este tipo de micotoxina.
Alquerfeed Livtox, que combina la tecnología del Silicogliycidol y los pronutrientes acondicionadores hepáticos, ha demostrado ser una herramienta eficaz para proteger a los cerdos frente a DON, ya que previene los efectos negativos de esta micotoxina sobre la productividad, evita su absorción y previene sus efectos hepatotóxicos.
El grupo que recibió Alquerfeed Livtox logró mayor peso (+ 3%), mejor índice de conversión (-1,9%) y una menor concentración de enzimas hepáticas en sangre, indicativo de un mejor funcionamiento del hígado.
Alquerfeed Livtox es un captador de micotoxinas que combina el Silicoglycidol y los pronutrientes acondicionadores hepáticos que ha sido desarrollado por Biovet S.A.