La Biotecnología: Mejora la digestibilidad del alimento

Las bondades que ofrece la biotecnología a la sanidad animal son las enzimas. ¿Que son las enzimas?, son proteínas que actúan como aceleradores de las reacciones químicas, de síntesis y degradación de compuestos. Tiene elevada especificidad, por lo que cada tipo de enzima se une a un único tipo de sustancia, el sustrato, sobre el que actúa.
El uso adecuado de las enzimas, permite una mejora en el aprovechamiento de los elementos nutricionales de los granos, haciéndolo más asimilables por el aparato digestivo animal, permitiendo a su vez que los costos de producción disminuyan, y haciendo más rentable la actividad ganadera por los altos precios de los ingredientes de los piensos. Su uso nos permite mejorar el uso de nuestras materias primas, permitiendo utilizar otros ingredientes alternativos en nuestros países para hacer la actividad más rentable y no depender exclusivamente de materia prima externas, por lo tanto, mejora la eficiencia en la producción.
Hay diferentes formas de obtener enzimas: a) de tipo Animal como son la tripsina, lipasas y cuajos. b) de tipo Vegetal proteolíticas como la papaína, bromelina. Pero la forma más abundante es la microbiana, donde las que más se emplean en alimentación animal, destaca las fitasas (60%), carbohidrasas (30%), lipasas y proteasas
Las más utilizadas contra granos de cereales están las xilanasas (trigo) y b-glucanasas (cebada). Como mejoradores de la digestibilidad existen las enzimas con capacidad para hidrolizar los polisacáridos no almidón presentes en los cereales, tales como ß-glucanasas, xilanasas, arabinoxilanasas, celulasas, etc.
En el caso de las fitasas, esta enzima tiene capacidad para hidrolizar el fósforo fítico presente en los cereales, por lo que puede ser considerada como mejoradores de la digestibilidad, y del medio ambiente Tanto cerdos como aves pueden reducir la inclusión de fósforo inorgánico en las dietas y mantener los parámetros productivos, utilizando fitasas apropiadas.
Teniendo como base que unos de los componentes más caro que elevan los costos de producción, es la alimentación, la inclusión de las enzimas mejora la disponibilidad nutricional de los alimentos, mejorar la productividad ganadera a niveles muy económicos. Su uso está muy ligado a la edad de los animales y de su aparato digestivo capaz de utilizar de forma más eficiente los nutrientes suministrados en los alimentos, para lograr producir animales en el menor tiempo posible con un mayor desarrollo y crecimiento.
Todavía nos queda por investigar la relación del uso de las enzimas como mejorador de la digestibilidad y que efecto tiene sobre el desarrollo del intestino, junto a los pronutrientes y la mejora de la flora intestinal. Todos estos aspectos deben ser tomados en consideración por nutriólogos, universidades, ganaderos, industriales y empresas de elaboración de alimentos para sacar provecho de la biotecnología como mejorador de la producción, eficiencia, salud de los animales y de disponibilidad de alimento a costos atractivos a los consumidores.