La biotecnología: Protege la salud animal

La biotecnología se caracteriza por utilizar a otros seres vivos en beneficio del ser humano. Siempre ha sido parte de nuestra evolución, y son muchos de sus beneficios, hoy indicaremos uno de ellos, con la observación de enfermedades en animales, da lugar por conocer que lo origina y como curarlos, las investigaciones y trabajos realizados por los microbiólogos lograron producir formas de proteger a los animales, así nacen pequeños laboratorios que aplicando la biotecnología elaboran biológicos para tal fin, que, sin tener mucho conocimiento de principios inmunológicos, los resultados indicaban que si había algo que los protegía contra las enfermedades.
La biotecnología, por lo tanto, es una herramienta que sirve para luchar contra las enfermedades, son las vacunas es una de ellas que con el pasar del tiempo e ir mejorando los conocimientos, microbiológicos e inmunológicos, estos biológicos fueron mejorando en su antigenicidad y de protección. Su uso es una de las formas más rentable de prevención, control, inocuidad de alimentos y de salud pública. Aunque existen diversos tipos de vacunas, podemos mencionar que la mayoría están compuestas de virus o bacterias, estas a su vez se componen de vacunas con agentes vivos atenuados, muertos o inactivados, con subunidades, toxoides, combinadas, o de ADN.
Las bacterinas son vacunas inactivadas o muertas y es una de la forma más inocua en el mercado donde no representa un riesgo para los animales y menos para los humanos, su utilización de forma adecuada logra la protección necesaria para mejorar la salud de los animales, como de su eficiencia productiva.
Ahora para lograr que esta prevención sea de forma eficaz y efectiva es necesario utilizar los antígenos específicos que causan las enfermedades, ya que de no tener el agente que incide en la patología los resultados no son los adecuados; aspectos que nuestros productores al no conocerlos dudan de la eficacia de la vacuna y de sus beneficios. En muchos casos se oponen a su uso, pero hay que revisar los aspectos económicos que a largo plazo afecta la producción.
Son las autoridades sanitarias que deben evaluar con mayor amplitud los beneficios que ofrece esta biotecnología para la sanidad animal, en la producción, seguridad alimentaria, eficiencia, prevención y todo lo que tiene que ver con los programas sanitarios de control o erradicación de las enfermedades existentes, de interés de salud pública o de comercio internacional.