Acción de un conservante natural y pronutrientes en broilers
Conferencia impartida por el Dr. William Ruiz, en el XXXI Simposium Internacional de Biovet

Este artículo recoge la conferencia impartida por el Dr. William Ruiz, representante de INPSAS (Colombia), en el XXXI Simposium Internacional de Biovet en Tarragona, durante la segunda sesión dedicada a los pronutrientes, que tuvo lugar el día 28 de mayo de 2018. Bajo el título, “Efecto del uso combinado en broilers de Alquermold Natural y Alquernat Nebsui. Uso “ON TOP” y como sustitución a los APCs (Antibióticos Promotores del Crecimiento)”, se realizó una revisión sobre diferentes pruebas a nivel de campo que se efectuaron en una empresa avícola de Colombia durante el periodo de finales de 2017 y principios de 2018. La veterinaria del equipo de Biovet S.A, Dra. Maria Soriano, ha realizado la adaptación de la ponencia.
INTRODUCCIÓN
La empresa avícola utilizaba dos núcleos de premezcla, un núcleo comercial “A”, y un núcleo propio “B”, con los que obtenía unos resultados muy distintos. La cuestión era que el lote que usaba el núcleo A obtenía un índice de productividad (IP) 6 puntos superior al lote que usaba el núcleo B, teniendo este último lote, además, un cuadro de tránsito rápido.
Para solucionar este problema, se llevaron a cabo diferentes pruebas, en las que se añadieron productos naturales al núcleo B propio de la empresa, para así intentar igualar los resultados obtenidos con el núcleo A comercial. Los estudios realizados sirvieron para comprobar el efecto de la adición de Alquermold Natural (conservante de origen natural) y Alquernat Nebsui (producto a base de pronutrientes acondicionadores intestinales) en la mejora de los parámetros productivos del lote que usaba el núcleo B, primero utilizando estos productos naturales “ON TOP” (experimento 1) y después como sustitutos (experimento 2) a los APCs que formaban parte del núcleo B.
DISEÑO EXPERIMENTAL
Las instalaciones del ensayo estaban situadas en la sabana de Bogotá, a 2.620 metros de altura, donde la temperatura promedio era de 12ºC. Las naves constaban de ventilación abierta, con una densidad de 15 aves/m2 de la raza Ross 308 convencional, tanto machos como hembras.
Durante la fase de iniciación (1-21 días), ambos lotes utilizaban el núcleo B. En la fase de engorde (22-40 días), en cambio, el lote control consumió el núcleo A y el lote tratado (TTO) consumió el núcleo B, con Alquermold Natural y Alquernat Nebsui, ambos en presentación polvo premix, mezclados con el núcleo a una dosis de 0.5 kg/T. En la primera prueba, como ya se ha mencionado anteriormente, se administraron ambos “ON TOP” y en la segunda sustituyeron a los ACPs presentes previamente en el núcleo B.
Tabla 1 (izq.): Nº animales usados para el experimento 1 = administración “ON TOP”
Tabla 2 (dcha.): Nº animales usados para el experimento 2 = administración sustituyendo a los APCs.
Se evaluaron el estado de las camas semanalmente, la calidad de las heces y las condiciones de las patas. También se realizaron necropsias de animales al azar para valorar la integridad del aparato digestivo. A final del ensayo, se calcularon los resultados en los parámetros productivos.
RESULTADOS
En la primera prueba (Experimento 1), tal y como vemos en la tabla inferior (Tabla 3), el lote tratado (TTO) mostró una reducción de la mortalidad, y todos los parámetros productivos (peso, consumo e IC) se vieron ligeramente mejorados con la adición de estos productos naturales “ON TOP”.
También se observó que el tránsito intestinal se había restablecido, ya que la consistencia de las heces era adecuada. Esto último llevó, a su vez, a un mejor estado de las camas y de la condición de las almohadillas plantares de las aves (Imágenes 1 y 2).
Tabla 3. RESULTADOS PRODUCTIVOS FINALES EN EL EXPERIMENTO 1 (ADICIÓN “ON TOP”)
TTO = Tratamiento. C.A. = Conversión alimenticia o índice de conversión (IC); I.P. = Índice de productividad (Eficiencia/C.A.);
Eficiencia = (supervivencia x peso x 100) / consumo de alimento.
Imágenes 1 y 2: Diferencia en el estado de pigmentación de los tegumentos y las condiciones de las almohadillas plantares entre el lote 1 (control) y el lote 2 (tratamiento).
En la prueba siguiente (Experimento 2), en la que se sustituyeron a los APCs por Alquermold Natural y Alquernat Nebsui (Tabla 4) los resultados productivos mejoraron considerablemente en relación al grupo control, ya que hubo una marcada reducción del consumo con un crecimiento de los animales parecido en menos días de producción.
La mortalidad en el lote tratado sin APCs se vio aumentada levemente. Los problemas de cama húmeda descritos en un inicio siguieron bajo control gracias al tratamiento.
Tabla 4. RESULTADOS PRODUCTIVOS FINALES EN EL EXPERIMENTO 2 (SUSTITUCIÓN DE APCs)
TTO = Tratamiento. C.A. = Conversión alimenticia; I.P. = Índice de productividad (Eficiencia/C.A.);
Eficiencia = (supervivencia x peso x 100) / consumo de alimento.
CONCLUSIÓN
La inclusión de Alquermold Natural Premix y Alquernat Nebsui Premix al núcleo de premezcla B permitióigualar e incluso superar los resultados obtenidos con el núcleo A, por lo que se decidió incluir estos dos productos naturales a la formulación de la empresa. Destacar que, gracias a su uso, se solucionaron también los problemas de cama húmeda descritos inicialmente.
Una vez probados como sustitutos a los APCs, se pudo asegurar que la utilización conjunta de ambos puede reemplazar el uso de Antibióticos Promotores del Crecimiento.
Estos productos tienen además como ventajas que son sustancias con inocuidad alimentaria, ya que no generan residuos, no requieren tiempo de retirada y no presentan problemas de resistencias.
Finalmente, al hacer un análisis de costos, el lote que recibió tratamiento mostró un retorno de la inversión (ROI) superior = 1:3,25, lo que demostró que era una inversión que aportaba rentabilidad a la operación avícola.
Biovet S.A. Laboratorios desarrolla y fabrica los productos Alquermold Natural Premix y Alquernat Nebsui Premix.
Veterinaria Digital
Toda la información sobre medicina veterinaria y producción animal. Medio digital y Revista OnLine sobre información veterinaria, medicina y zootécnia, especializada en los sectores de avicultura, porcicultura, rumiantes y acuicultura
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología