Efecto de los pronutrientes en gallinas ponedoras
Conferencia impartida por la Dra. Julia Pié, en el XXXI Simposium Internacional de Biovet

Este artículo recoge la conferencia impartida por la Dra. Julia Pié, responsable del equipo técnico de Biovet S.A., en el XXXI Simposium Internacional de Biovet en Tarragona, 2018, durante la segunda sesión dedicada a los pronutrientes, que tuvo lugar el día 28 de mayo de 2018. Bajo el título, “Alquernat Nebsui líquido en gallinas ponedoras. Efecto en parámetros productivos y apariencia del huevo”, se expuso un estudio realizado por la Universidad Estatal de Mississippi en febrero de 2018, en el que se valoró el posible efecto positivo en la producción que pudiera tener la adición de dicho producto natural, basado en pronutrientes. La veterinaria del equipo de Biovet S.A, Dra. Maria Soriano, ha realizado la adaptación de la ponencia.
INTRODUCCIÓN
Alquernat Nebsui es un producto basado en pronutrientes (extractos de origen natural), que actúa comoacondicionador intestinal. Es rico en pronutrientes que estimulan la regeneración de los enterocitos (Imagen 1), por lo que está indicado su uso como reemplazo a los Antibióticos Promotores del Crecimiento (AGP) y para mejorar los parámetros productivos de todo tipo de especies animales.
Imagen 1: Estado de la mucosa intestinal, visualizada mediante microscopía electrónica dependiendo si se administra Alquernat Nebsui
OBJETIVO
Evaluar la capacidad de Alquernat Nebsui L (líquido) para mejorar los parámetros de producción de huevos en ponedoras gracias al incremento de la utilización de nutrientes, debido a un mejor estado de la mucosa intestinal.
DISEÑO EXPERIMENTAL
Este estudio se llevó a cabo en la Poultry Research Farm de la Universidad Estatal de Mississippi, en aves de 65 semanas de edad y durante 9 semanas.
Para este estudio se separaron las aves en dos lotes, el primero era el lote control, con una dieta basal, y el segundo, el lote A. Nebsui L, con la dieta basal mezclada con Alquernat Nebsui en presentación líquida de forma continua a una dosis de 0.5 ml/L (Tabla 1).
Tabla 1: Distribución de los animales por lotes y alimentación recibida
Ambos lotes tuvieron las mismas condiciones ambientales, el mismo sistema de alimentación y la misma composición en la dieta basal. Las 4 primeras semanas del estudio se alojaron en jaulas de 2, para pasar a partir de la 5ª semana a jaulas de 3 por problemas de peleas.
Antes de mostrar los resultados, resaltar que al inicio de la prueba hubo una nevada considerable en la zona, a la cual no están acostumbrados, y, al igual que la distribución de las gallinas en jaulas de 2, ello podría haber afectado los parámetros productivos.
RESULTADOS
Respecto a los datos productivos, como vemos en la tabla inferior (Tabla 2), el índice de puesta se vio aumentado en un 2.9% de media gracias al uso de Alquernat Nebsui durante el estudio.
Tabla 2: Resultados sobre datos productivos (% puesta por gallina y día) del estudio.
En el caso de la ingesta, fue un 2.2% más baja en el lote de A. Nebsui como media general del estudio. Como se puede observar en la tabla inferior (Tabla 3), en las últimas semanas la ingesta del lote 2 fue ligeramente superior al control, y ello es debido a que una producción más alta también se ve reflejada en mayores necesidades nutricionales. Pese a esto, cuando se calcularon los índices de conversión (Tabla 4), se obtuvo que el lote 1 (control) necesitabauna media de 9 gr más de pienso para producir el mismo número de huevos.
Tabla 3: Resultados sobre ingesta diaria por gallina, en gramos.
Tabla 4: Resultados sobre los índices de conversión (IC), en relación con los gramos de pienso ingeridos para la formación de un huevo
Respecto a las características del huevo, se analizaron diferentes parámetros, como son: el peso del huevo, el porcentaje de yema y de albúmina y la calidad o apariencia del huevo. La calidad del huevo se valoró según varios datos: la cantidad de carotenos presentes en el huevo, el color de la yema y la medición del huevo en unidades Haugh (a mayor número, mejor calidad).
No se observó variación en el tamaño y peso de los huevos entre los dos lotes estudiados, aunque sí cambiaban sus características internas.
Con Alquernat Nebsui, los huevos no mostraron diferencias significativas en el % de yema y albúmina. Cuando se analizaron los resultados sobre las cantidades de caroteno en el huevo se pudo ver que no existía una diferencia significativa entre ambos grupos, ya que hubo un aumento de sólo un 1.2% de carotenos totales en el lote con Alquernat Nebsui.
Lo que sí fue más visible, es la diferencia en la utilización de los carotenos presentes en la dieta, ya que gracias a Alquernat Nebsui se absorbió un 4.8% más de carotenos por una mejor absorción intestinal, y éstos se depositaron en la yema. Por ello, el color fue mayor en 1.6 puntos en el lote de A. Nebsui respecto al control. En el caso de la medición de las unidades Haugh, encontramos 1.9 puntos de diferencia de media entre ambos lotes (Gráfico 3).
Gráfico 3: Resultados sobre las unidades Haugh (calidad huevo) en ambos lotes.
También se valoraron diferentes características de la cáscara, como son el grosor y el peso, y se determinó que hay un ligero incremento en el grosor y el peso de la cáscara en el lote 2, que tal y como vemos en las tablas 5 y 6 fue de +0.75 unidades respectivamente.
Tabla 5: Resultados sobre el grosor de la cáscara, en milímetros.
Tabla 6: Resultados sobre el peso de la cáscara, en gramos.
CONCLUSIONES
El lote con Alquernat Nebsui mostró mejores parámetros productivos, con un índice de puesta más alto(+2.9%) y que se mantiene en el tiempo, a diferencia del lote control. Consiguió una menor ingesta de pienso a mayor productividad, que determinó un IC más bajo.
En relación a la apariencia del huevo, se observó un mayor contenido en carotenos en el lote tratado a pesar de que todas las dietas tenían la misma cantidad de carotenos, demostrando que la absorción a nivel intestinal está aumentada. Este último parámetro se correlacionó con una calificación mayor del color de la yema. Este lote también obtuvo unos valores en unidades Haugh más altas.
Respecto a las características de la cáscara del huevo, se determinó que la cáscara tenía mayor grosor y peso en relación al grupo control.
Alquernat Nebsui es un producto fabricado y desarrollado por Biovet S.A. Laboratorios.
MV. Júlia Pié Orpí
Veterinaria Soporte técnico a la zona de Latinoamérica de Biovet S.A. Laboratorios Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) en matadero de aves
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología