Pronutrientes y Aparato Digestivo en Broilers

Los pollos, al momento de la eclosión, tienen todos sus sistemas completos desde el punto de vista anatómico; sin embargo, desde el punto de vista histológico y funcional, muchos de estos sistemas están inmaduros y deben terminar de madurar en diferentes etapas vitales. Dichas etapas están determinadas, en la naturaleza, por los ciclos climáticos y disponibilidad de alimentos, pero en la crianza industrial se hace necesario hacerlos madurar rápidamente para conseguir una expresión máxima del potencial genético de crecimiento.
Entre los sistemas más críticos están: sistema digestivo (se acorten las vellosidades intestinales El intestino delgado y el páncreas presentan un crecimiento alométrico de 400% en relación con la carcasa del ave, en los primeros 23 días de vida, a la vez que el hígado crece el 200%), y el sistema inmunológico (Estímulo de la respuesta inmune, aumentando el número de linfocitos intraepiteliales, células plasmáticas y placas de Peyer).
La adecuada maduración de estos sistemas deberá permitir en los 10 primeros días de vida de los pollos los siguientes objetivos:
– Sextuplicar peso corporal inicial que puede estar influido por el peso inicial del pollito y que a su vez influye en el peso final del ave.
– Alcanzar y mantener una buena uniformidad (mínimo 80%).
– Mantener la mortalidad por debajo de 1 %.
– Absorber completamente el saco vitelino completamente antes del final de la primera semana de edad.
El aparato digestivo es una estructura tubular recubierta en su interior por células epiteliales que constituyen una barrera selectiva entre la llamada luz intestinal y el organismo del ave y realiza varias funciones por sí misma y en colaboración con otros órganos digestivos como páncreas e hígado tales como:
1. Convertir moléculas complejas contenidos en los alimentos en moléculas simples mediante secreción de acido clorhídrico y enzimas intestinales, pancreáticas y hepáticas
2. Permite el paso de las moléculas simples (nutrientes) mediante enterocitos
3. Evitar el paso de agentes infectivos procedentes del vitelo y de los alimentos mediante mecanismos de eliminación inmune (neutrofilos, macrofagos, mastocitos)
4. Evitar el paso de agentes infectivos mediante mecanismos de exclusión inmune inespecífica (inmunoglobulinas IgA e IgM)
Los enterocitos son las células básicas de este epitelio y se agrupan formando vellosidades y a su vez cada uno presenta pliegues denominados microvellosidades
La finalidad de tales las vellosidades y microvellosidades es aumentar la superficie de contacto con el alimento y su falta de desarrollo (maduración) o su acortamiento (patología) ocasiona graves pérdidas en el crecimiento y en aprovechamiento de los alimentos.
Para que las aves manifiesten su potencial genético es necesario acelerar la maduración de la mucosa intestinal y evitar las agresiones que puedan dañarla.
Las recientes investigaciones sobre Pronutrientes permiten usar substancias contenidas en extractos vegetales (malvidin, acido elagico, marmelida, connesina, acido embelico, alfa sulfurallin) para mejorar la maduración de enterocitos, linfocitos, estimular la secreción de inmunoglobulinas y mantener los ciclos de regeneración cada 4 días de la mucosa digestiva
Por otra parte la utilización de antioxidantes, enzimas, captadores de micotoxinas, fenoles naturales bactericidas y fungicida y probióticos permitirán evitar el daño ocasionado, sobre la mucosa digestiva, por grasas peroxidadas, fitatos, polisacáridos distintos a los almidones, micotoxinas y aminas biogénicas, bacterias, protozoarios, hongos, dietas de alta viscosidad
La utilización de aditivos multifuncionales permite estimular la maduración y regeneración de la mucosa digestiva, hepatocitos y células inmunitarias del intestino que desempeñan un papel de gran importancia en el crecimiento y evitar los agentes químicos y biológicos que afectan el status de la mucosa digestiva.