Blogs / Atlas de PatologÃa Tricotecenos en aves 9/09/2019 Autor Veterinaria Digital Los tricotecenos son metabolitos producidos por Fusarium en situaciones climáticas en las que la diferencia térmica entre la noche y el dÃa supera los 10ºC. Esto los hace más frecuentes en cultivos agrÃcolas o almacenamiento en zonas altas, o en épocas invernales, contrariamente a la creencia habitual de que las micotoxinas se producen mayoritariamente en épocas calurosas. En la foto pueden observarse algunas microvellosodades del duodeno enrojecidas por el efecto necrosante y la ausencia de mucosa. Etiquetas: tricotecenos ANTERIOR SIGUIENTE Deja una respuesta Cancelar la respuestaLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario. Nuestros blogs Foto de la semana Cultura empresarial Editorial Atlas de PatologÃa Inter-Videre Technonews In Memoriam Divulgación cientÃfica Principales patologÃas Transparencia Te puede interesarNeumonÃa en rumiantes23 mayo, 2022Uso de anillo cimenol para el control de brotes de enteritis necrótica21 abril, 2022Coccidiosis por E. tenella12 abril, 2022Fabricación de herramientas. Divulgación 1284 abril, 2022Editorial 77 – Caio Mario: Roma hace 2100 años28 marzo, 2022 ArtÃculos relacionados Impacto de las micotoxinas en la producción lechera Micotoxicosis en acuicultura y otros problemas digestivos Avitaminosis, Marek y Tricotecenos en Avicultura PatologÃa en Avicultura Noticias relacionadas Las alternativas naturales contra desafÃos en gallinas ponedoras... Captadores de micotoxinas Aisen y Aisen Plus registrados en Chile Biovet S.A patenta la invención de un procedimiento en el campo de... Biovet S.A. visita Tailandia para presentar sus aditivos naturales a...
Los tricotecenos son metabolitos producidos por Fusarium en situaciones climáticas en las que la diferencia térmica entre la noche y el dÃa supera los 10ºC. Esto los hace más frecuentes en cultivos agrÃcolas o almacenamiento en zonas altas, o en épocas invernales, contrariamente a la creencia habitual de que las micotoxinas se producen mayoritariamente en épocas calurosas. En la foto pueden observarse algunas microvellosodades del duodeno enrojecidas por el efecto necrosante y la ausencia de mucosa.