Prevalencia de salmonella en el sudeste asiático y china estrategias para reducir la carga bacteriana
La Salmonella es una de las bacterias más comunes causante de intoxicaciones alimentarias. Causa salmonelosis en humanos y animales, un importante problema de salud pública que tiene un elevado costo económico en todo el mundo. Las aves de corral son una de las principales fuentes de Salmonella, por donde la bacteria se introduce en la cadena alimentaria y puede llegar e infectar a los humanos. Existen múltiples serotipos de Salmonella, que pueden clasificarse según la especificidad hacia sus hospedadores: los serotipos S. pullorum y S. gallinarum pueden infectar a aves de corral y causar enfermedad y numerosas pérdidas económicas...

La Salmonella es una de las bacterias más comunes causante de intoxicaciones alimentarias. Causa salmonelosis en humanos y animales, un importante problema de salud pública que tiene un elevado costo económico en todo el mundo. Las aves de corral son una de las principales fuentes de Salmonella, por donde la bacteria se introduce en la cadena alimentaria y puede llegar e infectar a los humanos.
Existen múltiples serotipos de Salmonella, que pueden clasificarse según la especificidad hacia sus hospedadores: los serotipos S. pullorum y S. gallinarum pueden infectar a aves de corral y causar enfermedad y numerosas pérdidas económicas, mientras que hay otros serotipos, que tienen huéspedes no especÃficos y pueden infectar tanto a aves de corral como a seres humanos, como son S. Enteritidis y S. Typhimurium, que representan la mayorÃa de las infecciones por Salmonella en los seres humanos tanto en paÃses desarrollados como en desarrollo.
Por tanto, el control de esta bacteria y la reducción de su prevalencia es clave para reducir el impacto económico de la enfermedad tanto en la industria avÃcola como en Salud Pública.
Índice de Contenidos
- 1 Prevalencia de salmonella en aves en el sudeste asiático
- 2 Prevalencia de salmonella en aves en China
- 3 Signos clÃnicos en humanos y aves
- 4 Herramientas útiles para reducir la carga bacteriana y el riesgo de intoxicaciones alimentarias por salmonella
- 5 Anillo Cimenol: Herramienta clave para reducir la prevalencia de salmonella
- 6 Conclusiones
Prevalencia de salmonella en aves en el sudeste asiático
Existen diversas publicaciones donde se ha evaluado la prevalencia de Salmonella en el Sudeste Asiático que revelan la importante presencia de esta bacteria en la cadena alimentaria en la región, asà como el elevado número de cepas resistentes a uno o más antibióticos, y el problema de Salud Pública que ello supone.
Tailandia
En Tailandia, un estudio epidemiológico de 8 años (Whistler et al., 2018) reveló que Salmonella se detectó en el 18,05% de los aislamientos realizados en broiler. Los serotipos más comunes fueron Kentucky y Thyphimurium, mientras que la resistencia a los antibióticos encontrada fue comúnmente contra el ácido nalidÃxico, amplicilina, amoxicilina-clavulánico, tetraciclina y ciprofloxacina.
Myanmar
Un estudio realizado en mercados minoristas con carne fresca de pollo (Zaw Moe et al., 2017) en Yangon aisló Salmonella en un 97,9% de las muestras, siendo los serotipos más frecuentes Albany (38%), Kentucky (11%), Braenderup (10%) e Indiana (8). Un 70,3% de los aislamientos era resistente al trimetoprim-sulfametoxazol, y con menor frecuencia a la tetraciclina (54,3%), estreptomicina (49,3%) y ampicilina (47,1%). El 52,2% de los aislamientos eran resistentes a tres o más agentes antimicrobianos.
Vietnam
En Vietnam, Trung et al. (2017), investigaron la prevalencia de Salmonella en explotaciones domésticas, personal de granja e individuos no expuestos a la crÃa de pollos, y la prevalencia fue de 45,6%, 4,4% y 2,6%, respectivamente. S. Weltevreden fue el serovar predominante y el 20-40% de los aislamientos mostró resistencia a tetraciclina, cloranfenicol, sulfametoxazol-trimetoprima y ampicilina.
Malasya
Un estudio realizado en puntos de venta de carne de pollo (Abu Bakar et al., 2017) halló Salmonella en un 40,4% de las muestras. La mayor presencia de Salmonella se detectó en las muestras del mercado (35,4%), seguido por el supermercado (26,9%) y la carnicerÃa (21,3%). Las serovares de Salmonella más comunes fueron S. Enteritidis (40,3%) y S. Hadar (24,2%).
Filipinas
Un estudio realizado en la carne de pollo presente en mercados minoristas de la ciudad de Valencia en Filipinas (Elumba et al., 2018) halló una prevalencia de Salmonella del 18%. El 100% de esos aislamientos eran resistentes a amoxicilina, y el 88,88% a amoxicilina y ampicilina.
Prevalencia de salmonella en aves en China
Existen diversas publicaciones donde se ha evaluado la prevalencia de Salmonella en China que revelan la importante presencia de esta bacteria en la cadena alimentaria en el paÃs, asà como el elevado número de cepas resistentes a uno o más antibióticos, y el problema de Salud Pública que ello supone.
Un estudio de 6 años realizado en Shenzhen (Shen et al., 2020), encontró una prevalencia del 5,7% de muestras positivas de Salmonella en muestras de heces humanas, con una amplia gama de serotipos, siendo los más comunes S. Thypimurium (39,7% ) y S. Enteritidis (23,9%). Este ensayo halló una alta resistencia a los antibióticos en las muestras positivas, donde el 95,3% de los aislamientos de S. Typhimurium eran resistentes a ampicilina y tetraciclina, y el 93,1% de los aislamientos de S. Enteritidis eran resistentes al ácido nalixÃdico, mientras que alrededor del 70% de los aislamientos de ambos serotipos presentaron resistentes a 5 o más agentes antimicrobianos.
En relación a la prevalencia en aves de corral, un estudio realizado en la provincia de Shandong (Yang et al., 2019) en granjas de reproductoras de grandes dimensiones, identificó Salmonella en el 15,4% de las muestras recolectadas, donde todos los aislamientos eran S. Enteritidis resistente al ácido nalixÃdico y la estreptomicina (100%), mientras que presentaron resistencia a ampicilina un 98,4% de los casos y a eritromicina en un 93,7%.
Otro estudio realizado en mercados minoristas en carne fresca de pollo (Zeng et al., 2019), reveló que Salmonella estaba presente en 28 de las 196 muestras (14,28%), siendo los serotipos más frecuentemente aislados S. Enteritidis (42,8%), Indiana (32,1%) y Thypimurium (7,1%). En este estudio también se halló una alta resistencia antimicrobiana a los siguientes antibióticos: trimetoprim-sulfametoxazol (96,4%), carbenicilina (67,8%), amoxicilina-ácido clavulánico y piperacilina (50%), tetraciclina (46,4%) y estreptomicina (42%).
Estas publicaciones revelan la alta prevalencia de Salmonella a lo largo de la cadena alimentaria en China y en el Sudeste Asiático, tanto a nivel de granja como en los mercados, asà como el potencial riesgo para la salud pública que implica, que demuestra la necesidad de implementar estrategias y protocolos estrictos para reducir la incidencia de Salmonella en la industria avÃcola y evitar su introducción en la cadena alimentaria.
La alta tasa de resistencia a los antimicrobianos hallada refleja su uso indebido en la producción ganadera, incluso con fines de promoción del crecimiento, a pesar de que China prohibió esta aplicación en julio de este mismo año. Este hallazgo subraya la necesidad de reforzar las medidas a tomar por parte de las autoridades para monitorear los métodos de producción y controlar la presencia de esta bacteria. Además, deben implementarse soluciones alternativas para reducir la prevalencia bacteriana y la presencia de cepas resistentes.
Signos clÃnicos en humanos y aves
En humanos, la Salmonella suele causar gastroenteritis autolimitada. Los costos derivados de la enfermedad son relativamente altos a pesar de que es una enfermedad generalmente de carácter leve. Sin embargo, existen grupos de riesgo, como niños (<5 años), ancianos e inmunodeprimidos, donde la enfermedad puede evolucionar a una infección focal, septicemia y muerte.
En el caso de las aves de corral, los signos clÃnicos pueden no ser visibles en los animales adultos, aunque suele provocar una mortalidad por goteo y la aparición de heces verdosas. Los animales afectados pueden presentar caquexia y crestas de menor tamaño. Además, las bacterias pueden contaminar la cáscara del huevo y pueden trasladarse a órganos internos, como el hÃgado, colonizar el sistema reproductivo y transmitirse a la progenie. Los óvulos infectados pueden mostrar un color verdoso oscuro (imágenes 1 y 2).
Los pollitos de un dÃa infectados verticalmente muestran lesiones caracterÃsticas (trÃada): vitelo e hÃgado agrandados y verdosos, contenido verde en la molleja y contenido verdoso y gaseoso en el ciego (figura 3).
Imágenes 1 y 2. Lesiones por Salmonella: manchas verdosas en el hÃgado (imagen izquierda) y óvulos verdosos (imagen derecha).
Imagen 3. Lesiones caracterÃsticas en vitelo, molleja, hÃgado y ciego causadas por Salmonella en pollitos de un dÃa.
Herramientas útiles para reducir la carga bacteriana y el riesgo de intoxicaciones alimentarias por salmonella
Deben establecerse medidas de control a lo largo de la cadena alimentaria, desde la granja hasta la mesa. Existe la necesidad de implementar medidas adecuadas de higiene y desinfección en las granjas avÃcolas, mataderos y sitios de procesado, asà como informar a los consumidores sobre las condiciones adecuadas de almacenamiento y cocción.
Por nuestra parte, recomendamos que las explotaciones avÃcolas trabajen en reducir la prevalencia del patógeno mediante:
- Implementar un adecuado plan de limpieza y desinfección de las naves y cumplir con estrictas medidas de bioseguridad.
- Identificar y eliminar las fuentes y sitios de contaminación en la granja realizando una evaluación continua de la presencia de la bacteria en los animales.
- Deben separarse las aves con signos compatibles de las aves “sanasâ€, y las primeras deben muestrearse y analizarse frente al agente.
- Deben detectarse los portadores «sanos» mediante técnicas de aglutinación.
- Deben monitorizarse los pollitos de un dÃa y el peso relativo del vitelo. La infección vertical mostrará un mayor peso relativo del vitelo.
- Puede plantearse el establecimiento de un plan de vacunal con autovacuna para la recrÃa o levante de las pollitas.
- Uso continuo del anillo cimenol (antimicrobiano natural) como herramienta para eliminar las bacterias patógenas, como Salmonella, del tracto digestivo y evitar un brote.
Anillo Cimenol: Herramienta clave para reducir la prevalencia de salmonella
El anillo cimenol es una molécula de origen botánico con demostrada actividad bactericida y fungicida. Su acción se potencia cuando se combina con el ácido cÃtrico gracias a la sinergia entre ambos compuestos.
La efectividad de la mezcla de anillo cimenol y ácido cÃtrico frente a Salmonella se corrobora a través de diferentes ensayos in vitro: en placas de cultivo (Imagen 4) y en materia prima contaminada (tabla 1). Además, esta solución también es eficaz contra otros microorganismos como Fusarium, Candida, E. coli y Clostridium perfringens.
Foto 4. Cultivo de Salmonella en placa de agar con diferentes concentraciones de anillo cimenol. El color rojizo en el cultivo indica crecimiento de Salmonella, mientras que el medio amarillento indica que no hay crecimiento de Salmonella
Tabla 1. Evaluación del recuento de UFC en maÃz contaminado artificialmente con Salmonella (~106 UFC/g) que recibió anillo cimenol y ácidos orgánicos.
Por tanto, la inclusión de anillo cimenol junto con ácido cÃtrico en el pienso y/o el agua potable puede reducir la presencia de Salmonella en el pienso y en el tracto digestivo y disminuir las pérdidas económicas que esta bacteria supone para la industria avÃcola, asà como el riesgo para la salud pública que implica.
El uso de este antimicrobiano natural en la estrategia contra Salmonella es una herramienta innovadora que se puede utilizar para la producción convencional y orgánica. En comparación con otros productos utilizados para el mismo propósito, los compuestos basados en anillo cimenol no son corrosivos ni tóxicos, lo que significa que son seguros para su manipulación y para los animales. Además, éstos tienen una eficacia a largo plazo (demostrada hasta 6 meses), y están disponibles en formato lÃquido y polvo.
Al ser una solución natural, no aparecen resistencias, y no requiere tiempo de retiro o espera porque no quedan residuos en los productos animales. Estas son ventajas importantes frente a los antibióticos, sumado al gran problema de resistencias a los antibióticos más comunes presentes en las cepas de Salmonella aisladas en China.
Conclusiones
La salmonelosis es una de las intoxicaciones alimentarias más frecuentes en animales y humanos, como se demuestra con la alta prevalencia de la bacteria encontrada en carne fresca de pollo (97,9% de las muestras fueron positivas en un ensayo en Myanmar, 40,4% en un estudio en Malasia, mientras que un 18% en Filipinas), asà como la alta resistencia a los antibióticos (en el caso de Myanmar, más del 50% de los aislamientos eran resistentes a tres o más antimicrobianos).
El impacto económico de los diferentes serotipos en Salud Pública y también en la industria avÃcola, demuestra que la Salmonella debe considerarse un tema prioritario y es de vital importancia implementar medidas estrictas para reducir la prevalencia de Salmonella en la industria avÃcola.
Una herramienta innovadora para evitar la presencia de Salmonella en la cadena alimentaria es el uso de anillo cimenol con ácido cÃtrico, una eficaz combinación antimicrobiana natural contra Salmonella y otros microorganismos, con efectividad demostrada para eliminar el patógeno del pienso y reducir la carga bacteriana en el intestino.
La superioridad del anillo cimenol frente a otros productos comercializados con el mismo fin, como los ácidos orgánicos, se demuestra en múltiples ensayos, ya que el anillo cimenol es capaz de obtener mayores porcentajes de reducción para Salmonella (95,9% vs 93,3%) mantenidos en el tiempo con una dosis cuatro veces menor. En comparación con los antibióticos, el anillo cimenol no desarrolla resistencias, no genera residuos y no necesita un perÃodo de espera o retiro.
El anillo cimenol ha sido investigado, desarrollado, fabricado y comercializado por Biovet S.A. bajo el nombre comercial “Alquermold Naturalâ€.
Alquermold Natural es un producto patentado, disponible en premezcla y presentación lÃquida, destinado a la conservación de alimentos y al control de microorganismos patógenos digestivos. Puede pulverizarse sobre materias primas y mezclarse con el pienso y el agua potable.
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa